lunes, 1 de febrero de 2010

Los Zeppelin..!

Se los "acusa" de haber inventado el Heavy Metal, quizás no en su forma más degradada, pero si en actitud, acordes y apariencia.

No es un "metal" puro porque a ellos les sonaba bien, seguramente por la influencia de Cream y los Yardbirds de donde venía Jimmy Page, el guitarrista de la agrupación.

Efectivamente, Led Zeppelin tuvo sus raíces en lo que quedó de los Yardbirds. Jimmy Page intentó rescatar la banda disuelta por Jeff Beck y la rebautizó como los Nuevos Yardbirds, pero en 1968 ya habían desaparecido. Entonces Page decidió concretar un sueño: una banda que tocara blues psicodélico. Para ello convocó a su amigo el bajista John Paul Jones con quien ya había tocado en proyectos de Donovan, Herman's Hermits y Petula Clark.

Page recibió noticia sobre un nuevo cantante de blues de Birmingham de quien se decía tenía un gran potencial. Entonces viajó para verlo en escena. “Su rango vocal era increíble”, recuerda Page. “Pensé, ¡un momento! Aquí hay algo raro, a él nadie lo conoce” se ríe. “No podía entenderlo. Pensé que debía ser alguien raro o algo así. Entonces se acercó donde estaba y pude ver que era una buena persona. Sigo sin entender porque para entonces no había destacado...”

En la casa de Page empezaron a escuchar toda la música que les gustaba, desde Buddy Guy hasta Muddy Waters y Elvis. Entonces Page salió con una idea descabellada. Puso a sonar “Babe I'm Gonna Leave You” de Joan Baez y le dijo a Robert Plant que quería tocar ese tipo de canciones “pero pesado, con mucha luz y sombra.”

Las cosas rápidamente tomaron forma en la mente de Plant quien le sugirió a Page el nombre de su amigo y compañero de grupo John Bonham para la batería. La primera reunión del grupo fue en una sala muy pequeña debajo de una venta de discos en Londres.

En el primer ensayo, explota el más puro y desenfrenado rock. Acabando la primera canción ( Train Kept a Rolling ), los cuatro se miraron uno al otro y dijeron: "es eso lo que vamos a hacer, y va a funcionar."

Estando el grupo formado y con algunos números ensayados, el próximo paso era contratar el empresario que cuidase de los intereses extramusicales, y la persona escogida fue Peter Grant, cuya única experiencia era con el grupo Combo, que más tarde se llamaría The Animals.

No les faltaba más nada a los New Yardbirds que se fueron de excursión a Escandinavia a terminar con algunos compromisos adquiridos anteriormente por la banda. De regreso en Londres, Jimmy decidió dar otro nombre al grupo. El nombre vino de una charla entre Jimmy Page, Keith Moon, baterista de The Who y un chofer. Moon tenía ganas de dejar The Who y se sentó con Page a buscar el nombre para la banda que formarían juntos: Led Zeppelin.

Al final del 68, Led Zeppelin, encontraba algunas dificultades para imponerse como nombre de respeto en el rock inglés. Por donde pasaban eran bien recibidos por el público, pero no conseguían sensibilizar a la prensa.

Después de algunos contactos inútiles para conseguir grabar, pues Peter Grant no tenía una referencia contundente para mostrar a los ejecutivos de las disqueras, apareció Dusty Springfield, una veterana catante, que le dio su aval a estos jóvenes casi desconocidos, diciendo que los conocía y eran realmente muy buenos. Con esa ayuda, Led Zeppelin firmaba su contrato con la grabadora americana Atlantic, valiendo también para Inglaterra.

Su primer disco se grabó en Olympic Studios y fue la primera vez en que Robert Plant cantó dentro de un estudio con las condiciones apropiadas. Según recuerda el cantante “cuando terminaba de catar entraba a la cabina para escucharme, era tan pesado, tenía tanto poder que era devastador. Tenía mucho trabajo por hacer con mi voz en ese entonces, pero el entusiasmo y lo maravilloso de trabajar con la guitarra de Jimmy... era demasiado. Todas esas cosas, pedazo a pedazo, se fueron convirtiendo en una especie de marca para nosotros. Terminamos el disco en tres semanas. Jimmy invirtió todo el dinero de los Yardbirds, que no era mucho, en nuestra primera gira. Nuestro personal de gira era una persona, pero aún así nos fuimos...”

Su primera presentación en Inglaterra fue el 15 de octubre de 1968 en la Unviersidad de Surrey donde aparecieron con el nombre de Led Zeppelin y apoyados por el baterista de Who, Keith Moon. En esta presentación Jimmy Page interpretó su solo de guitarra usando un arco de violín, idea sugerida por el padre de David McCallum, el protagonista de la serie televisiva “El Hombre de UNCLE”.

Su primer disco fue editado en 1969, llamado también Led Zeppelin . Fue producido en tres semana (grabado, mezclado y editado) en los estudios Olympic de Londres en octubre del '68, y tuvo un éxito inmenso con la crítica y el público, lo que serviría de preludio al que ha sido una de las mayores influencias del rock posterior, su segundo disco: Led Zeppelin II , con el que la banda se consagró definitivamente. El LP llegó al número 1 en las listas británica y estadounidense destronando a Abbey Road de los Beatles y permaneciendo allí durante siete semanas.

Led Zeppellin II fue un disco que se escribió prácticamente en la carretera mientras la banda se forjaba un nombre en Estados Unidos. En Inglaterra el estilo blusero de la banda apenas pegaba, Peter Grant vio la oportunidad del otro lado del Atlántico cuando el grupo de Jeff Beck canceló una gira norteamericana junto a Vanilla Fudge.

Grant llamó a los promotores de la gira y los convenció de meter al Zeppelin en el avión que cruzaría el mar. Luego Grant convenció a los miembros de la banda de dejar el calor de sus hogares en Navidad para embarcarse en una gira que los llevaría a Los Ángeles a presentarse en “Wisky A-Go-Go”

“Lo importante”, recuerda Plant, “era que Peter nos dijo que sino rompíamos en San Francisco, tendríamos que regresar a casa. Era el lugar considerado esencial, la crema de todo el movimiento. Era la prueba de ácido, olvidate del Kool-Aid, y si no éramos convincentes se notaría enseguida. Yo dije ‘he cantado durante años, estaré feliz de cantar en cualquier lado'. Pero él tenía los ojos puestos en algo que yo ni siquiera me imaginaba.”

Led Zeppelin compartiría el escenario con Taj Mahal, Contry Joe y Fish. Cuando llegaron se dieron cuenta que los promovieron como grupo de apertura. En ese momento se dieron cuenta que tenían dos opciones: lo hacían o desaparecían. Led Zeppelin subió a la tarima con la sangre en el ojo. Jimmy Page sentía que algo estaba pasando con la audiencia. “Se sentía como un vacío y nosotros habíamos llegado para llenarlo”. “Primero esta fila, después aquella... era como un tornado que se fue llevando todo”.

Para cuando llegaron a Nueva York eran un número por derecho propio. Su gira en Estados Unidos se repitió tres veces en 1969.

El éxito de Led Zeppelin II se debió a que el grupo se había amalgamado y que en “Whole Lotta Love” Plant había encontrado su voz y Jimmy Page su poder como guitarrista.

Ninguno de los integrantes recuerda como surgió el riff de guitarra de “Whole Lotta Love”. John Paul Jones dice que fue durante una improvisación de “Dazed and Confused”. Por su parte Robert Plant afirma que “sin importar de dónde haya venido, todo se debió a ese riff. Cualquier reconocimiento debe ir a Jimmy y sus riffs.”

Led Zeppelin III tenía influencias de Sunset Strip, los Byrds, Buffalo Springfield y Moby Grape. Junto a la pasión del grupo por el blues el resultado realmente redefinió qué era el rock duro. El resultado fue su peor venta en años, aunque sus presentaciones en vivo eran cada vez más importantes.

Los conciertos de la banda eran realmente impresionantes. Cada vez que se interpretaba “Dazed and Confused” por casi 45 minutos la gente se volvía loca. Algo similar pasaba con el solo de batería de Bonham en “Moby Dick”.

Tras su tercer disco, Led Zeppelin III , algunos acusaron al grupo de no ser más que un conjunto de virtuosos unidos bajo un mismo nombre, lo que provocó que su cuarto trabajo, en su edición original, no tuviera título ni nada que permitiera identificarle, a excepción de cuatro extraños símbolos, uno para cada miembro de la banda. Era el año 1971 . Este álbum, llamado comúnmente Led Zeppelin IV , fue el LP más vendido de la banda (actualmente está en la ubicación nº 4 de los álbumes más vendidos de la historia según la RIAA), y destaca su éxito más grande “ Stairway To Heaven .”

Led Zeppelin IV entró a las tiendas en silencio en 1971. Un disco maduro pero con la dureza musical de sus predecesores. Era un estilo musical impresionante para una banda que seguía siendo un trío con un cantante.

Bonham y Jones se sentían más confiados en sus habilidades. Bonham interrumpió el trabajo en una canción para meter la base musical de “Keep A-Knockin'” de Little Richard, en tanto Jones trajo una idea inspirado en Muddy Waters.

“Quería que intentáramos un blues eléctrico con una parte fuerte para el bajo” recuerda Jones. “Pero no podía ser muy simple. Quería que girara sobre sí misma. Se la mostré a los muchachos y empezamos a trabajar en ella. Luchamos con el giro hasta que Bonham resolvió el problema contando hasta cuatro, como si no existiera gira. Ese era el secreto. Igualmente, la habíamos puesto el nombre por un perro que andaba dando vueltas por el estudio. El perro no tenía nombre, así que le pusimos a la canción ‘Black Dog'”.

El punto alto del disco era “Escalera al Cielo”. La canción que ha sonado más veces en la radio norteamericana. El tema empezó como muchas canciones de Led Zeppelin en una cinta grabada en el estudio de Jimmy Page. El primero en oírla fue John Paul Jones. “Bonzo (Bonham) y Robert se habían dado un descanso, mientras que yo me quedé trabajando en el asunto. Jones y yo empezamos a ensayarla juntos y luego la ensamblamos con batería y todo. Robert estaba sentado al lado de la chimenea y creo que para ese momento tendría el 80% de la letra en su cabeza.”

“Sí” dice Plant, “me senté al lado de Page mientras tocaba. Se hizo muy rápido. Tomó un poco de trabajo pero fue muy fluido.”

En 1973 salió a la venta “Houses of the Holy” en el que se experimentaba aún más que en los discos anteriores. Melodías poderosas, pistas más largas, más sintetizador y orquestación de órgano. Con “ The Song Remains the Same ", " No Quarter " y " D'yer Mak'er " el grupo empezó a expandir nuevamente las fronteras de la música rock. Su gira de 1973 en los Estados Unidos volvió a batir marcas de asistencia cuando se congregaron 56 800 personas en su concierto de Tampa en Florida. Tres conciertos con entradas agotadas en el Madison Square Garden de Nueva York fueron filmados en celuloide para producir un especial cinematográfico que nunca se completó.

Un año después crearon su propio sello grabador llamado Swan Song. El nombre vino de una de las cinco canciones que nunca salieron en alguno de sus discos.

1975 vio el lanzamiento de “Physical Graffiti” un doble álbum en el que se incluyó una colección de canciones altamente complejas como “Ten Years Gone”, la acústica “Black Country Woman” o las excéntricas “Tramped Under Foot” y “Kasmir”. La salida del disco provocó que todo el catálogo de Led Zeppelin volviera a entrar dentro de los 200 discos más populares en Estados Unidos.

La gira de conciertos que le siguió incluyó 5 noches abarrotadas en el Earls Courts de Londres. Era el momento cumbre de la banda, nadie en la música era tan grande como ellos.

Si la fama del grupo era impresionante en el escenario y en las ondas de la radio, lo mismo pasaba con lo que ocurría detrás de bambalinas. Led Zeppelin viajaba en su propio Jet, alquilaban porciones enteras de los hoteles y se convirtieron en sujeto de las historias más raras sobre lo que sucedía en esos espacios. Habitaciones semidestruidas y visitantes nocturnas eran el denominador común.

En 1976 el grupo tomó un descanso de las giras y empezó a producir “Fantasy” con segmentos filmados en los conciertos de “The Song Remains The Same”. Durante ese período Robert Plant y su esposa tuvieron un accidente de tránsito en Grecia en el que él resultó con solo una fractura en su muñeca, mientras que su esposa solo sobrevivió gracias un vuelo a tiempo a Londres donde una transfusión de sangre apenas le salvó la vida.

Con la opción de las giras definitivamente fuera de la agenda el grupo se concentró en grabar “Presence”. El LP alcanzó la categoría de platino, pero representó un cambio importante en el estilo musical de Led Zeppelin. Ahora su música era menos compleja y los arreglos musicales pesados daban paso solos de guitarra. El punto alto del disco fue “Achiles Last Stand” en el que la batería de Boham tomaba altura acompañada por las descargas de guitarra de Page.

El disco recibió críticas mixtas. Mientras unos sonreían frente a un estilo más simple, otros lamentaban la pérdida del lado más creativo y artístico del grupo, y lo atribuían directamente a los excesos en los que vivía el grupo. Fue en 1976 cuando Page empezó a usar heroína, lo que gradualmente empezó a interferir en las presentaciones del grupo y en las grabaciones.

A finales de 1976 se empezó a exhibir el filme del concierto “The Song Remains The Same” y se puso a la venta la banda de sonido en un doble LP. A pesar de la fecha de lanzamiento, el pietaje de la película era de 1973 de las presentaciones en el Madison Square Garden. El disco no es necesariamente el mejor disco en vivo que se haya producido, pero fue el único que produjo la banda hasta el posterior lanzamiento de las Sesiones en la BBC de 1997 y “How The West Was Won” de 2003.

En 1977 el Zeppelin partió de nuevo hacia los Estados Unidos. Antes de su llegada las entradas estaban agotadas en Chicago, Los Ángeles, Nueva York, Seattle y Cleveland. Sin embargo, la gira debió ser cancelada. Primero la muerte del hijo de Robert Plant, Karac obligó al cantante a volver a casa inmediatamente y por otra parte una parte importante del equipo de apoyo del grupo fue arrestado (incluido Peter Grant) cuando molieron a patadas a uno de los integrantes del Staff organizador del concierto.

En el verano siguiente se fueron a grabar a Suecia, al estudio propiedad de ABBA. “In Through The Door” sirvió para que John Paul Jones y John Bonham se lucieran en “Carouselmabra” y “Fool in the Rain”. También se incluyó la balada que Plant le dedica a su hijo “All My Love”.

Luego de una década de grabar e ir de gira por el mundo el grupo es considerado como un dinosaurio por algunos, sobre todo porque el gusto popular se había ido hacia el disco o al punk. Aún así el grupo tenía una base de seguidores amplia y el disco llegó sin complicaciones al número uno en Estados Unidos y el Reino Unido.

Los dos veranos siguientes prometían mucho para el grupo. El de 1979 empezó con dos conciertos en Copenhage y siguió con otro frente a 150 mil personas en el festival de Knebworth. Luego vendría la gira por Estados Unidos.

Sin embargo, la gira norteamericana de 1980 no pudo ser. El 25 de setiembre de 1980 justo antes de empezar la gira, el baterista John Bonham murió asfixiado luego de haber bebido alcohol durante un día completo. Durante dos meses los restantes integrantes del grupo se debatieron entre si seguir o deshacer Led Zeppelin. La decisión la anunciaron en diciembre de ese año: El Zeppelin regresaría al hangar para no volver a salir.

Dos años después de la muerte de Bonham el grupo sacó a la venta “Coda”, una colección de tomas inéditas de discos anteriores. Durante los siguientes años un chorro constante de discos con sus grandes éxitos ha mantenido a la banda en las listas, pero su música sigue sonando por mérito propio.

Después de “Coda” aparecieron cantidades de rumores de que la banda volvería. En realidad era más el deseo de la gente que el de los integrantes del grupo. Sin embargo, y para sorpresa de propios y extraños en 1985 Led Zeppelin apareció en el concierto Live Aid. Jones, Plant y Page interpretaron " Rock and Roll ", "Whole Lotta Love" y "Stairway to Heaven" con Tony Thompson y Phil Collins en la batería.

Cuando en 2004 salió a la venta el DVD del evento los integrantes de la banda prohibieron el uso de sus imágenes.

Sin embargo, la actuación los dejó con ganas de más y empezaron a considerar seriamente incluir a Tony Thompson en la batería, pero un serio accidente de tránsito en el que se vio involucrado el baterista los hizo desistir del proyecto.

Otras reuniones incluyeron la aparición de 1988 para el 40 aniversario del sello Atlantic ó apariciones de Plant y Page en conciertos o especiales de MTV. En 1995 el grupo fue incluido en el Salón de la Fama del Rock and Roll de Estados Unidos por los entonces miembros Aerosmith. En el momento de recibir el premio John Paul Jones dijo: “Gracias, mis amigos, por recordar finalmente mi número telefónico.” El texto iba directo a los otros dos miembros del grupo que lo excluyeron del especial de MTV y los conciertos subsiguientes.

La prensa británica reportó en 2002 que Plant y Jones se habían reconciliado y nuevamente aparecieron los rumores de una nueva reunión, que rápidamente fue desmentida por Page.

En 2005 Led Zeppelin recibió el Grammy por su obra de vida, el único Grammy que la banda recibió. Ese mismo año un censo llevado a cabo por una radio británica determinó que “Escalera al Cielo” era la canción más solicitada.

“Miro hacia atrás y me río” dice hoy Robert Plant. “Tenía solamente 19 años cuando me bajé del avión. Es como tener a un niño y ser parte de él. La respuesta a todo eso es madurar, desarrollo y balance. Mucho de esos años era como estar en medio de un patrón de costura que no había sido terminado. No había instrucciones y las páginas se reescribían todos los días.”

The Doors ( Las Puertas Secretas)

Historia
Orígenes: 1965–1966

En 1964, en la playa de Venice, Jim Morrison encontró a un viejo compañero de la Universidad de UCLA, Ray Manzarek, cuatro años mayor que él. Ahí mismo comenzaron una casual conversación, y Morrison le dio a leer a Manzarek la letra de Moonlight Drive, un poema que Jim acababa de escribir, entonces Ray le pidió a Jim que le cantara el tema, con el cual Manzarek quedó fascinado, y decidió unirse a su banda.

Ray Manzarek ya estaba en una banda, llamada Rick And The Ravens con su hermano Rick, mientras que Robby Krieger y John Densmore tocaban en The Psychedelic Rangers y conocían a Manzarek de unas clases de meditación. En agosto, Densmore se unió al grupo y con algunos miembros de los Ravens y un bajista no identificado, grabaron el 2 de septiembre una demo de 5 temas. Esta demo fue parcialmente pirateada, y esa fue la única manera de conseguirla hasta su aparición en el Box Set de The Doors, publicado en 1997.

Ese mismo mes, el grupo reclutó al talentoso Robby Krieger y la alineación final —Morrison, Manzarek, Krieger y Densmore— estaba completa. La banda tomó su nombre de un verso del poeta William Blake: "If the doors of perception were cleansed, every thing would appear to man as it is: infinite." (Si las puertas de la percepción fueran depuradas, todo aparecería ante el hombre tal cual es: infinito), que también daba título al libro de Aldous Huxley, The Doors of Perception.

The Doors se diferenciaba de muchos grupos de rock de la época, porque no usaban un bajo en concierto. En vez de esto, Manzarek tocaba las melodías del bajo con la mano izquierda en su novedoso bajo Fender Rhodes, una nueva versión del ya conocido piano Fender Rhodes, y las melodías del órgano con la mano derecha. Sin embargo, el grupo usó algunos bajistas en sus grabaciones de estudio, entre ellos Jerry Scheff, quien tocó luego en más de 1,100 conciertos para Elvis Presley (de 1969 hasta su muerte en 1977), así como Doug Lubahn, Harvey Brooks, Kerry Magness, Lonnie Mack y Ray Neapolitan.

Muchas de las canciones originales se hicieron en conjunto. Morrison aportaba las letras y parte de la melodía, y el resto contribuía con el ritmo y el sentimiento de la canción. Mientras Morrison y Manzarek caminaban por la playa en California, vieron pasar a una mujer negra, y Morrison escribió la letra de "Hello, I Love You" esa misma noche, refiriéndose a ella como la "joya oscura" (dusky jewel). Algunos criticaron la canción por su parecido con el hit de The Kinks "All Day and All of the Night" (1965), y el vocalista de este grupo, Ray Davies demandó a The Doors.

Para 1966, el grupo tocaba en el club The London Fog, y ese mismo año se cambió al prestigioso Whisky a Go Go.[1] El 10 de agosto el presidente de Elektra Records, Jac Holzman, los vio debido a la insistencia del vocalista de Love, Arthur Lee, cuyo grupo también estaba en Elektra. El 18 de agosto, después de que Holzman, y el productor Paul A. Rothchild vieran dos actuaciones de la banda en el Whisky A Go Go, la primera algo irregular, pero la siguiente simplemente hipnotizante, The Doors firmó con Elektra. Así empezó lo que sería una significativa relación entre la banda, Rothchild y el ingeniero Bruce Botnick. El 21 de agosto del mismo año, el club despidió a la banda por un incidente en una presentación de "The End", que vendría a anunciar toda la controversia que seguiría al grupo en sus años de historia. Morrison, gritó, en la parte "edípica" de la canción, "Father? Yes son?, I want to kill you", "Mother? I want to fuck you".
1966–67: The Doors

El LP homónimo de The Doors, lanzado en enero de 1967, causó sensación en los círculos musicales. En este disco aparecían muchas de las grandes canciones de su repertorio, incluyendo el drama musical, "The End". La banda, habiendo tocado las canciones durante los dos años anteriores y teniendo sistematizada las mismas, grabó el álbum en un par de días, a finales de agosto y principios de septiembre de 1966, casi enteramente en vivo en el estudio y muchas canciones en una sola toma. Morrison y Manzarek también dirigieron una innovadora forma de promocionar su primer single, "Break On Through", filmando un video promocional, un significativo avance en el género de los vídeos musicales.

Su segundo single, "Light My Fire", puso al grupo junto con Jefferson Airplane y The Grateful Dead entre los mejores nuevos grupos estadounidenses de 1967. La versión sin el largo solo de teclado y guitarra se lanzó en abril, pero no alcanzó la cima sino hasta julio.

En mayo de 1967, el grupo hizo su debut nacional grabando una brillante versión de "The End" para la CBC en los Yorkville Studios, en Toronto (Yorkville era la versión canadiense del Haight-Ashbury). Esta versión permaneció inédita hasta la salida del DVD "The Doors Soundstage Performances" a principios de los años 2000.

Rápidamente la banda ganó reputación con un estimulante, revoltoso y entretenido acto. Con su buena pinta, presencia magnética y sus pantalones de cuero, Jim Morrison se volvió un ídolo rock y un "sex symbol", aunque se veía limitado con las restricciones morales del estrellato. Antes de su presentación en el "Show de Ed Sullivan" los censores de la CBS exigieron a Morrison que cambiara la letra de Light My Fire, en la línea "Girl, we couldn't get much higher" (Nena, no podríamos habernos elevado más), por la posible referencia a las drogas, 15 minutos antes de que la banda se presentara el 17 de septiembre de 1967. Morrison les preguntó qué es lo que debería decir en vez de "higher", y de respuesta recibió que él era el poeta y algo se le tenía que ocurrir. Robby Krieger presa del nerviosismo preguntó a Morrison de qué forma cambiaría la letra y Jim decidió no hacer cambio alguno. Morrison cantó la línea original y se presentó en la televisión en vivo, con una CBS sin capacidad de pararlo. Ed Sullivan, furioso, se negó a estrecharle las manos a los miembros de la banda, y nunca más fueron invitados. Al escuchar que no volvería, Morrison respondió, "We just did the Ed Sullivan Show"[1] (Simplemente hicimos el Show de Ed Sullivan)- para la época, una aparición de ese estilo generaba toda una gama de sucesos. Morrison insistió que el nerviosismo causó que olvidara cambiar la línea como excusa. También presentaron un nuevo single, "People Are Strange", el cual repitieron para el Show del DJ "Murray The K" el 22 de septiembre.

Morrison fomentó su fama de rebelde cuando, el 10 de diciembre fue arrestado en New Haven, por hablar mal sobre la policía al público. Morrison dijo que un celoso oficial le había lanzado gas lacrimógeno al sorprenderlo con una chica en los bastidores. El grupo terminó un exitoso año. El 24 de diciembre la banda grabó "Light My Fire" y "Moonlight Drive" en vivo para el Show de Jonathan Winters. Del 26 al 28 de diciembre, el grupo tocó en The Winterland San Francisco. Tocaron sus dos últimas fechas del año en Denver, el 30 y 31 de diciembre, coronando un año de giras casi constantes.
1967: Strange Days
Ray Manzarek, teclado

Strange Days fue el segundo LP de The Doors, lanzado en septiembre de 1967. Recibió un disco de oro y llegó al #3 del Billboard. Sin embargo Paul Rothchild, el productor, lo consideró un fracaso comercial, por más que hubiese significado un triunfo artístico:
Todos pensamos que era el mejor álbum. Significativamente, también fue el que tuvo las ventas más débiles. Confiábamos en que iba a ser más grande que cualquier cosa que The Beatles habían hecho. Pero no había single. El disco se nos murió.
Paul A. Rothchild

Contrariamente a este punto de vista, uno podría discutir que el álbum igualmente tuvo buenas ventas, consiguiendo dos top 30, un top 3 en los charts norteamericanos y una certificación de platino.

"Strange Days" consiste parcialmente de canciones que no se incluyeron en el trabajo debut. Este álbum impone un sentimiento extraño y bizarro, conteniendo algunas de las canciones más psicodélicas de The Doors. Incluye canciones como "Strange Days", "People Are Strange", "Love Me Two Times" y "When the Music's Over", siendo ésta un poema épico comparable a la famosa "The End".

El álbum también incluye "Moonlight Drive", que fue una de las primeras canciones escritas por Jim Morrison para The Doors. Había sido grabada en 1965 (demo) y en 1966 (con la intención de incluirla en el primer álbum). En 1967 la versión final fue grabada y lanzada en "Strange Days".

El álbum fue #3 en Estados Unidos en 1967 y es el número #407 en los Mejores 500 Albums de Todos los Tiempos de la Rolling Stone. "People Are Strange" llegó al #12 en el chart de los Estados Unidos y "Love Me Two Times" la siguió, consiguiendo un respetable #25, probando la consistencia de The Doors luego del suceso de su álbum debut.
1968: Waiting for the Sun
Robby Krieger, guitarra

Las sesiones de grabación para el tercer álbum que tuvieron lugar en abril fueron muy tensas como consecuencia de la creciente dependencia del alcohol por parte de Morrison. Acercándose al clímax de su popularidad, The Doors tocó en una serie de eventos a la intemperie, lo que condujo a frenéticos enfrentamientos entre los fans y la policía, particularmente en el Chicago Coliseum el 10 de mayo.

La banda empezó a variar su material a partir de su tercer LP, Waiting for the Sun, cansados de su repertorio original, y empezaron a escribir material nuevo. Se volvió su primer LP #1, y el single "Hello, I Love You" fue su segundo y último single #1 en los Estados Unidos.También incluye la canción "The Unknown Soldier", del cual dirigieron otro videoclip, y "Not to Touch the Earth", extraído de su legendaria pieza conceptual, Celebration of the Lizard, aunque fueron incapaces de grabar una versión satisfactoria de la pieza entera para el LP. Fue puesta a la venta años más tarde en una compilación de Grandes Éxitos, y en su disco Absolutely Live.

Después de un mes de escandalosas actuaciones en el Singer Bowl en New York, realizaron su primera gira fuera de Estados Unidos, una minigira por Europa. La banda celebró una conferencia de prensa en el Institute of Contemporary Arts en Londres y tocó en el Teatro The Roundhouse. Los resultados del viaje fueron televisados en la cadena británica Granada Television, en un show llamado The Doors Are Open y luego sacado en video a la venta. La banda toco algunos conciertos mas en Europa, incluyendo un show en Ámsterdam sin Jim Morrison, después de que tuviera un colapso por el uso de drogas. Morrison volvió a Londres el 20 de septiembre y se quedó allí por un mes.

El grupo tocó nueve conciertos más en Estados Unidos, y se puso a trabajar en su cuarto LP. 1969 será un año difícil para The Doors, pero empieza con un show a estadio lleno en el Madison Square Garden en Nueva York el 24 de enero y un exitoso single, "Touch Me" (lanzado en diciembre de 1968), que alcanzó el nº 3 en los Estados Unidos.

Ese mes Morrison asistió a una producción de teatro que cambió el rumbo de su vida, y la del grupo. En el Bovard Auditorium The Living Theatre de la University of Southern California, se toma el escenario con un show que invitó a la gente a dejar a un lado sus inhibiciones y abrirse paso a al la libertad. Esto atrajo la búsqueda de libertad de Morrison, resultando en una sesión improvisada la tarde siguiente, el 25 de febrero, la legendaria sesión "Rock is Dead", a la venta en el Box set de 1997, dando paso a uno de los episodios más controvertidos de la vida de Morrison.

El incidente ocurrió el 1 de marzo de 1969, en el Dinner Key Auditorium en Miami, Florida. El auditorio de 6.900 asientos había sido sobrevendido hasta doblar la capacidad del salón, y los fans estaban sofocados y sin aire acondicionado. Desde el momento en que la banda caminó por el escenario, Morrison empezó a gritar al micrófono:[2]
Ahora escuchadme, no estoy hablando de no revolución, no estoy hablando de no manifestarse."

Estoy hablando de pasarlo bien, Estoy hablando de pasarlo bien este verano. Todos, venid a L.A., salid de aquí, vamos a acostarnos en la arena y a enterrar nuestros dedos en el océano, y vamos a pasarlo bien. ¿Estáis listos, estáis listos, estáis listos, estáis listos, estáis listos, estáis listos, estáis listos?
¡Ahora escuchadme! Yo solía pensar que todo esto era una gran broma. Solía pensar que era algo para reirse. Entonces estas últimas noches conocí a algunas personas que estaban haciendo algo ¡Estaban tratando de cambiar el mundo! ¡Yo quiero unirme a ese viaje! Quiero cambiar el mundo. Cambiarlo. Siiiiií... cambiarlo.

Después de unos minutos Morrison cambió el tono:
Ahora escuchadme, no estoy hablando de no revolución, no estoy hablando de no manifestarse. ¡Estoy hablando de divertirse! ¡Estoy hablando de bailar! ¡Quiero ver a todos de pie y bailando! ¡Quiero veros bailando en la calle este verano! Quiero veros divertiendoos. Quiero veros correr por ahí. Quiero veros pintando la ciudad. Quiero veros haciendo ruido. Quiero veros gritar. Quiero ver diversión. ¡¡¡Quiero ver vuestra diversión !!!.

La grabación se acerca su final con las siguientes palabras:
¡CUALQUIER COSA QUE QUERÁIS HACER! ¡HACEDLO! ¡HACEDLO! ¡HACEDLO! ¡HACEDLO!

El incidente queda inconcluso. Morrison dijo: "Gasté mucho tiempo en el juicio de Miami. Casi un año y medio. Pero supongo que fue una valiosa experiencia porque antes del juicio tenía una mirada infantil y poco realista acerca del sistema judicial Americano. Mis ojos se han abierto un poco."

Aunque el incidente de Miami dañó la reputación de la banda, Morrison quedó algo tranquilizado con sus resultados. Luego dijo: "Pienso que fue sólo alimentar la imagen que se estaba creando alrededor mío.. y a eso le puse fin en una gloriosa tarde".

Aunque Morrison recibía gran parte de la atención, incluyendo su imagen en las carátulas de los discos, para él era categórico que todos los miembros de la banda debían recibir igual reconocimiento. Antes de un concierto en el cual el animador anunció el grupo como "Jim Morrison y The Doors", Morrison se negó a aparecer hasta que se anunciara al grupo de nuevo como "The Doors". Mientras Morrison nunca se sintió cerca de su familia real, era extremadamente protector con los miembros de su banda. Según se dice, una vez le dijo a Ray Manzarek que nunca se sentía cómodo en una situación social a menos que éste u otro miembro de la banda estuvieran con él. De algún modo veía a The Doors como su familia de reemplazo. Sistemáticamente rechazó cada oportunidad de grabar un álbum como solista que se le ofrecía, y después de su muerte los miembros de la banda se negaron a reemplazarlo.

En sus últimos dos años de vida, Jim Morrison redujo su uso de drogas psicodélicas y empezó a beber excesivamente, lo que afectó pronto a su rendimiento en el estudio. Aparentemente para escapar de la imagen del "Rey Lagarto", que lo había dominado, Morrison se dejó crecer una abundante barba, obligando a Elektra a usar fotos tomadas anteriormente en su carrera para la carátula de Absolutely Live, lanzado en 1970. El álbum presenta actuaciones grabadas en el tour de The Doors de 1970, el concierto de 1969 en el Aquarius Theatre e incluye una versión completa de "The Celebration of the Lizard".

La única aparición pública de este tiempo fue en un especial televisivo de la PBS grabado en Abril, y transmitido el mes siguiente. El grupo tocó canciones del siguiente álbum, The Soft Parade, incluyendo una espléndida versión de la pista con el mismo nombre.

El grupo continuó con su gira en el Teatro del Chicago Auditorium Theater el 14 de junio, y tocó dos fechas en el The Aquarius Theatre en Hollywood el 21 de julio y 22 de julio, ambas lanzadas más tarde en CD. Fueron un nuevo tipo de conciertos de The Doors, donde el énfasis estaba puesto en la banda y la gente pasándolo bien. El barbudo Morrison usaba ropa más holgada y guiaba la banda hacia una dirección más "Blues", con canciones como "Build Me A Woman", "I Will Never Be Untrue", y "Who Do You Love". Todavía su voz no perdía su poder, y la banda todavía podía deslumbrar con sus presentaciones de "When The Music's Over" y "Celebration of the Lizard".
1969: The Soft Parade [editar]

Su cuarto álbum, The Soft Parade, estrenado en Julio, distanció aún más al grupo del "undergound", con canciones extremadamente pop, y con arreglos en el metal muy al estilo de Las Vegas (en el single "Touch Me" participó el saxofonista Curtis Amy). Los excesos con el alcohol de Morrison lo hacían por aquel entonces una persona muy difícil y muy informal en el estudio, y las sesiones de grabación se estiraban por semanas, cuando antiguamente duraban un par de días. Los costos del estudio se empezaron a acumular, y el grupo estuvo a punto de desintegrarse.

Los detractores de este álbum ven en él a una banda esforzándose por mantenerse en la ola y tratando de expandir su sonido con instrumentos de metal y cuerdas, resultando en un sonido débil y sobreproducido.

En su defensa, The Soft Parade fue un exitoso experimento en "quasi-prog-pop", a pesar del errado comportamiento de Morrison y las numerosas dificultades técnicas. Las canciones orientadas más hacia lo comercial, como "Touch Me" o "Tell All The People", resultaron todo un éxito; y pistas como "Wild Child" o "Shaman's Blues" son reveladoras e imaginativas como siempre, con excelentes guitarras y líricas.

Durante la grabación de su siguiente álbum, en noviembre de 1969, Morrison se vio en problemas con la ley nuevamente, después de quedar ebrio y comportarse agresivamente con el personal de una aerolínea mientras viajaban a Phoenix para ver a The Rolling Stones en concierto. Fue absuelto en abril, después de que un auxiliar de vuelo identificara erróneamente a Morrison como su compañero de viaje, el actor inglés Tom Baker.
1970: Morrison Hotel [editar]

El grupo remontó fuertemente de nuevo con su LP Morrison Hotel. Este se distingue por un sonido consistente y pesado, el álbum abre con el memorable "Roadhouse Blues", caracterizando el alto espíritu de seguridad del álbum entero. También tiene temas como "Indian Summer" muy tranquilos y suaves que nos recuerda al famoso "The End" de su primer álbum y piezas tan destacadas como "Peace Frog" que The Doors nos muestran que todavía saben sonar duro en el rock clásico de los 60. Morrison Hotel tenía un optimismo que la banda nunca había visto, presentando un par de canciones de celebración y algunas baladas de amor. Alcanzó el nº 4 en los Estados Unidos.

Aunque Morrison enfrentaba procesos en Miami en agosto, el grupo se las arregló para ir al Festival de la Isla de Wight el 29 de agosto de 1970. En el festival, la banda tocó al lado de artistas legendarios, como Jethro Tull, Jimi Hendrix, The Who, Joni Mitchell, Miles Davis y Sly & The Family Stone. Dos canciones del show fueron presentadas en el documental de 1995 Message to Love.

El 16 de septiembre, Morrison fue a los tribunales, y el jurado lo declaró culpable por obscenidades y escándalo público el 20 de septiembre. Fue sentenciado a ocho meses de custodia, pero obtuvo la libertad mediante una apelación.

El 8 de diciembre de 1970, en su vigésimo séptimo cumpleaños, Morrison grabó una sesión de poesía, que se editaría más tarde como el disco An American Prayer.
1971: L.A. Woman [editar]

Durante la última actuación pública de the Doors, en el "Warehouse" en Nueva Orleans, Louisiana, el 12 de diciembre de 1970, Jim Morrison tuvo una aparente crisis nerviosa, tirando el micrófono al piso repetidas veces. No obstante, el grupo volvió a tener un último gran éxito con el magnífico L.A. Woman en 1971. La idea de este álbum era volver a las raíces del Blues y el R&B, aunque durante los ensayos el grupo tuvo serios percances con Rothchild, que denominando al nuevo repertorio "música de cóctel" renunció a la producción del álbum y dejo el control a Bruce Botnick. El resultado fue considerado un verdadero clásico, presentando uno de los materiales más fuertes desde su debut en 1967. Otros sin embargo consideran que cerca de la mitad del álbum es un blues apagado, sin brillo, que le resta calidad al resultado final. Tal vez por esto, la canción "Changeling" es considerada la más subestimada de la banda. "Riders On The Storm", se convirtió en una pieza clave de la programación de cualquier radio de rock durante décadas.
La muerte de Morrison y sus secuelas: 1971–1989 [editar]

En 1971, después de la grabación de L.A. Woman, Morrison decidió tomarse un tiempo libre y se mudó a París con su novia, Pamela Courson, en marzo. Lo había visitado el verano pasado y, por un tiempo, pareció contento con escribir y explorar la ciudad. Pero luego volvió al alcohol y cayó de un segundo piso en mayo. El 16 de junio grabó sus últimas grabaciones conocidas, cuando conoció a dos músicos callejeros y los invitó a un estudio. Los resultados fueron estrenados en 1994 en el LP pirata, The Lost Paris Tapes.
La tumba de Jim Morrison en el cementerio Père-Lachaise (París), lugar de peregrinación para fans de todo el mundo

Morrison falleció en confusas circunstancias el 3 de julio; su cuerpo fue encontrado en la bañera. La conclusión fue que murió por un ataque al corazón, aunque se reveló que no se le había hecho la autopsia antes de ser enterrado en el Cementerio Père-Lachaise el 7 de julio. Una versión bastante difundida menciona que el deceso de Morrison se produjo por sobredosis en un bar Parisino llamado "Rock n' Roll circus", más precisamente en los baños del lugar donde el vocalista habría fallecido después de encerrarse para ingerir cocaína, siendo su cuerpo trasladado por conocidos a la bañera de su casa. Supuestamente se le habría intentado reanimar allí con agua fría sin éxito. El forense, en su informe oficial, describió el cadáver del cantante como el de "alguien de más de 50 años y 1.90 m. de altura" (Jim en realidad tenía 27 años y su talla oscilaba entre 1.75 m. y 1.78 m., sin sus botas tejanas puestas), lo que nos brinda clara muestra de una negligencia médica que, probablemente, incrementó el mito que rodea la muerte de Morrison. Pamela Courson mantuvo el cuerpo de Morrison durante más de 4 días en el apartamento que compartían, depositando hielo alrededor del mismo para detener parcialmente el proceso de descomposición.

Durante los años siguientes a su muerte, persistían algunos rumores de que Morrison había fingido su muerte para escapar del estrellato, o que había muerto una noche en un bar, y su cuerpo fue llevado furtivamente a su apartamento. Sin embargo, el antiguo socio de Morrison, Danny Sugerman, en su libro Wonderland Avenue, asegura que en su último encuentro con Courson, que tuvo lugar poco antes que su muerte por sobredosis, ella le confesó que introdujo a Morrison la droga, porque el sufría de miedo a las agujas, y ella le habría inyectado la dosis que lo mató.

Los miembros restantes continuaron por algún tiempo. Inicialmente se había pensado reemplazar a Morrison con un nuevo cantante, y se reportó que podría ser Iggy Pop. Al final, Krieger y Manzarek tomaron el lugar de Morrison cantando y lanzaron dos álbumes, Other Voices y Full Circle, y se fueron a gira.

Ambos álbumes vendieron bien, pero no como en la época de Morrison, y the Doors dejó de tocar y grabar a finales de 1972. Mientras que el primer álbum es indudablemente del estilo de The Doors, el segundo se expandió al territorio del jazz. Mientras que ningún álbum fue vuelto a editar en CD en los Estados Unidos, han sido estrenados en 2-en-1 en Alemania y Rusia.

Los Doors restantes grabaron un tercer álbum post Morrison, An American Prayer, en 1978, que proveía de música de respaldo a algunas grabaciones de Morrison recitando su poesía. El álbum fue un éxito, y se vio seguido por un mini-álbum de material en vivo no estrenado. Su perfil se mantuvo alto en los años 1980 gracias a que había una considerable cantidad de grabaciones en color de sus conciertos y actuaciones en TV, y el advenimiento de MTV y el género de los videoclips introdujo a las audiencias jóvenes a la música de The Doors, ya fuera mediante los vídeos grabados en sus conciertos, o los originales producidos por la misma banda en los 60.

En 1979, Francis Ford Coppola estrenó Apocalypse Now con "The End" usada en la banda sonora, llevando a nuevos fans a descubrir The Doors. En 1983 se estrenó Alive, She Cried que incluía una versión cover de Gloria de la banda Them.
Los años 1990 y después [editar]

En 1991, el director Oliver Stone estrenó su película The Doors protagonizada por Val Kilmer como Jim Morrison, y algunos cameos de Krieger y Densmore. Algunos que habían sido involucrados para interpretar a Morrison, eran:John Travolta, Jason Patric, Keanu Reeves, Michael O' Keefe, Gregory Harrison, Michael Hutchence (INXS) y Bono (U2). Aunque todo el mundo quedó impresionado por la imitación de Kilmer, el filme contenía numerosas equivocaciones. Los miembros de la banda criticaron el retrato de Stone a Morrison, que lo hacía parecer en ocasiones un psicópata fuera de control, en lugar del poeta rockero y sentimental que era.

En 2002 Manzarek y Krieger se reunieron y crearon una nueva versión de The Doors, llamada "The Doors of the 21st Century". La nueva alineación estaba conformada por Ian Astbury como vocalista, y Angelo Barbera de la banda de Krieger en el bajo. En su primer concierto dieron a conocer que el batería John Densmore no iba a tocar. Luego se supo que no estaba capacitado para tocar porque sufría de tinnitus. Densmore fue reemplazado originalmente por Stewart Copeland, antes miembro de The Police, pero Copeland se rompió el brazo en una caída de su bicicleta. Finalmente fue reemplazado por Ty Dennis, el baterista de la banda de Krieger.

Luego Densmore reclamó que él nunca fue invitado a tomar parte de la nueva reunión del grupo. En febrero de 2003, emitió una orden legal para evitar que sus ex compañeros usaran el nombre de "The Doors of the 21st Century". Su moción fue denegada en mayo de ese año, aunque Manzarek publicamente declaró que Densmore seguía invitado a formar parte del grupo. Más tarde se supo que la familia de Morrison, junto con Densmore, continuaron buscando la manera de evitar que usaran el nombre The Doors. En julio de 2005, la banda se cambió el nombre a "D21C". Ahora tocan bajo el nombre de Riders on the Storm, el cual también es el nombre de una banda tributo del noreste de Estados Unidos. Están autorizados a tocar bajo nombres como "antiguos Doors", y "miembros de The Doors". Densmore ha estado firme en impedir la licencia de canciones de The Doors para su uso en comerciales de TV, incluyendo una oferta de 15 millones de dólares por parte de Cadillac para usar "Break on Through (to the Other Side)", diciendo que esta sería una violación al espíritu en cual la música fue creada. Densmore escribió acerca de esto para el diario The Nation:
La gente perdía la virginidad con esta música, se colocaban por primera vez con esta música. Tengo gente que dice que hubo jóvenes que murieron en Vietnam escuchando esta música, otra gente dice que conocen a alguien que no cometió suicidio por esta música. En el escenario, cuando tocábamos estas canciones, se sentían misteriosas y mágicas. Eso no está a la venta.[3]

Manzarek y Krieger mantienen que seguir en giras es una resurrección de The Doors, y que otorgar licencias para hacer publicidad con la música es salvar a The Doors de caer en la historia. Manzarek fue citado diciendo:
Estamos quedándonos viejos. Deberíamos, los tres, estar tocando estas canciones porque, hey, el final está siempre cerca. Morrison era un poeta, y después de todo, un poeta quiere que sus palabras sean escuchadas.[4]

The Doors son recordados por sus chamanísticas interpretaciones. Sin embargo, algunos miembros de "la clase dirigente" sentían que la música de la banda no era más que música de rebeldes norteamericanos. Jim Morrison dijo:
Me gusta cualquier reacción que pueda causar con mi música. Simplemente cualquier cosa que deje a la gente pensando. Creo que si puedes lograr que una habitación entera llena de borrachos realmente se despierte y piense, estás haciendo algo.[5]

Su popularidad sigue viéndose reflejada en las continuas ventas de su trabajo.

Una ola de actividades se anunciarón para 2006 con motivo del 40 aniversario del primer álbum de la banda. Vio la luz otro box-set de las grabaciones de estudio, un libro: The Doors by The Doors y el inicio de la producción de un documental autorizado acerca del grupo. The Doors junto con Grateful Dead y Joan Báez recibieron un premio por su éxito en la edición 2007 de los Grammy Awards.
Estilo [editar]

El estilo musical de la banda se basa en una mezcla de blues y psicodelia. Manzarek aporta elementos de música clásica y del blues (por la influencia de sus padres); Krieger, del flamenco y el baterista, del jazz. Las letras del grupo, compuestas principalmente por Jim Morrison, se apartan en buena medida de las convenciones del pop de su época. En los textos de los primeros discos (The Doors, Strange Days), el elemento visionario propio de la psicodelia aparece expresado en imágenes que beben de la tradición romántica y simbolista, actualizándola con guiños al existencialismo y el psicoanálisis. Es destacable en referencia a lo anterior el gusto de Jim Morrison por la poesía de los simbolistas franceses, como Rimbaud o Verlaine. En los últimos discos, como L.A. Woman, la lírica de Morrison evoluciona hacia letras más sencillas e inmediatas, al estilo del blues.
Filosofía [editar]

La ambición original de The Doors es integrar satisfactoriamente elementos de diversas artes, entre ellas la poesía, el teatro y, desde luego la música tratando de representar la vida común y siempre tratar de aprovecharla. Morrison y Manzarek consideraban que el rock podía convertirse en una nueva religión dionisíaca, que ofreciera al público una experiencia comparable a la tragedia griega o el éxtasis chamánico. Aquí se percibe la influencia que tuvo para la banda y, en concreto para Morrison, la lectura de la obra de Friedrich Nietzsche. el nombre forma parte de la cita de William Blake " cuando las puertas de la percepción sean depuradas todo se reflejara ante el hombre tal cual es- infinito"