
sábado, 30 de enero de 2010
Los redonditos..

Esta banda tiene origen en La Plata, en 1976. Descendiente directa de La Cofradía de la Flor Solar, en un principio no tenía ni nombre ni integrantes fijos, sino que alrededor de 15 músicos se alternaban en los instrumentos. Los tres pilares fundamentales son: el Indio Solari (voz), Skay Beilinson (guitarra) y Carmen Castro 'La Negra Poly" (manager y alma mater), a quienes se podría agregar Ricardo Cohen, "Rocambole", algo así como el director artístico de la agrupación. Skay había integrado Diplodocum, junto a su hermano Guillermo Beilinson, Topo D'Aloisio, Isa Portugheis y Bernardo Rubaja.
Si bien la música siempre formó parte esencial de los shows de Patricio Rey, en las primeras presentaciones en teatros de La Plata se ponían en escena números de teatro y ballet, mientras se repartían verdaderos redonditos de ricota entre el público.
Ya para el '78 se presentan en teatros under de la Capital. Entre 1979 y 1980 la banda se distancia: Skay y Poly se mudan a Mar del Plata y el Indio a Valeria del Mar. Como la costumbre lo indica, a fines de año se reunían para tocar juntos.
En 1981 retomaron el rumbo de los pubs, para llegar a grabar su primer demo profesional, en 1982: "Nene, nena", "Mariposa Pontiac", "Superlógico" y "Pura suerte" fueron los temas registrados en RCA, que logran una importante difusión en las FM porteñas. Para ese entonces también se habían unido a la banda las coristas Bay Bisquits (Vivi Tellas, Fabiana Cantilo e Isabel de Sebastián). También participaba el periodista Enrique Symms, recitando y monologando en la introducción del espectáculo.
La periodista Gloria Guerrero publicaba allá por diciembre de 1982: «Una es imparcial, trata de no tomar partido por nadie, pero a veces es imposible. El grupo que más me interesó en los últimos tiempos hace un recital y quiero que lo sepan. Y además porque es muy difícil que se enteren por otro medio, ya que estos delirantes tipejos no publicitan un cuerno nada de lo que hacen. Las noticias "se corren" y los teatros se llenan» (G.Guerrero en Humor, diciembre 1982).
En diciembre de 1984 grabaron "Gulp", la primera placa, en los estudios de MIA, con Lito Vitale como operador y músico invitado. La plata para esta producción independiente provino de un pozo común formado por un porcentaje de las ganancias de cada show. La distribución comercial corrió por cuenta de la Negra Poly. «Si un productor quiere ocuparse de Patricio Rey en grabaciones, o en lo que sea, está invirtiendo una cantidad. Y para resarcirse de lo que invirtió deberá vender a Patricio Rey de alguna manera que no tiene absolutamente nada que ver con lo que Patricio Rey quiere hacer» (Poly, en G.Guerrero pág 80). Más adelante firmarían un contrato con la Distriubuidora Belgrano. A casi 8 años de su nacimiento, Los Redondos comenzaban a ser conocidos masivamente, con temas como "Barbazul versus el amor letal", "La bestia pop" o "Ñam fri fruli fali fru".
"Oktubre" (1986), la segunda placa, termina de lanzarlos a la masividad. La prensa especializada coincide: "es un discazo que de entrada obliga a adjetivar desmedidamente", publica la revista CantaRock. Los hits más importantes son "Semen-Up" y "Fuegos de octubre".
A comienzos de 1988, Walter Sidotti reemplaza a Avalos en la batería. También se aleja D'Aviero. En noviembre, el que emigra es Crook (se une a Los Abuelos de la Nada) y su lugar lo ocupa Sergio Dawi. Por entonces, los Redondos eran elogiados casi devotamente.
"Un baión para el ojo idiota" es el título del tercer disco (1988), "el que refleja más fielmente el sonido del grupo", según el Indio y que contiene una canción emblemática para ellos y su público, "Vamos las bandas".
"Esa estrella era mi lujo", "La pabellum de un psicópata" y "Héroe del whisky" son los temas que sobresalen del siguiente LP, "¡Bang! ¡Bang! ¡Estás liquidado!" (1989). El 29 de diciembre de 1989, diez días después de llenar dos Obras, se presentan en el campo de hockey del mismo club, ante 25.000 fans, cifra inédita hasta entonces para ellos. El año '90 transcurrió con constantes presentaciones en discotecas y en el estadio Obras Sanitarias. Esto modificó en parte la relación entre la banda y su público. Muchos consideraron que presentarse en Obras consistía en una "traición" a los principios siempre enarbolados de no transar.
En abril de 1991 vuelven a presentarse en Obras. La Policía detiene a unas 40 personas, entre las que se encuentra Walter Bulacio, quien tras pasar horas encerrado en un calabozo y 5 días en coma, muere en medio de declaraciones contradictorias. La carátula pasa de "muerte por lesiones graves" a "muerte dudosa", pero los culpables no aparecen, pese a las marchas de repudio. Desde ese entonces, un nuevo cantito es incorporado por el público: "Yo sabía, yo sabía, a Bulacio lo mató la Policía".
Para fines de ese año, Patricio Rey se vuelve a presentar en Obras con su nueva placa: "La mosca y la sopa" (1991), que tiene en
"Mi perro dinamita" y "Un poco de amor francés" a sus temas más importantes.
El disco en vivo "En directo" (1992) es una especie de "pirata oficial" según el mismo Skay. Incluye grabaciones de shows minuciosamente seleccionadas y remasterizadas en Estados Unidos.
La popularidad de la banda se confirma una vez más en dos presentaciones en el Centro Municipal de Exposiciones, donde estrenan temas nuevos ante 40 mil personas. Patricio Rey se decide entonces a lanzar un disco doble con 25 temas, titulado "Lobo suelto" / "Cordero atado" (1993). Por primera vez en su carrera, los Redondos se animan a un estadio de futbol: dos noches consecutivas en Huracán, con 80.000 espectadores en total, dan prueba de la aceptación del disco.
Tars largos meses de silencio, se anunció una presentación en la ciudad santafecina de San Carlos, en agosto del '95. Para la fecha del show, la capacidad hotelera había sido totalmente saturada y hordas de fanáticos se instalaban en carpas en las afueras de la ciudad. Realizaron dos shows en una discoteca con capacidad para 3000 personas que fue totalmente colmada.
Hacia fines de diciembre de 1998, los Redondos se presentaron en el estadio de Racing, para la presentación del "Ultimo bondi a Finisterre", el noveno disco. Dos shows con más de 45.000 personas en cada uno cerraron un año con Patricio Rey muy cerca de la Capital Federal, como hacía mucho tiempo que no se podía gozar.
Ese esperado show en pleno Buenos Aires tuvo lugar finalmente los días 15 y 16 de abril del 2000 en River. Con algunos incidentes en las inmediaciones del estadio, alrededor de 140.000 fanáticos participaron de un hecho calificado por la prensa de "histórico".
Un año después, Los Redondos se presentaron en el Estadio Centenario de Montevideo, el primero de la banda fuera de Argentina. Y el 4 de agosto de 2001, en el Estadio Chateau Carreras, de Córdoba, tuvo lugar la última presentación en vivo de la banda.
Al show le siguieron varios meses de silencio, hasta que finalmente, Skay y la Negra Poly anunciaron que "al menos por un tiempo", Patricio Rey permanecería en silencio. Luego, Skay anunció el lanzamiento de su primer disco solista, llamado "A través del mar de los Sargazos" y el mismo camino siguió el Indio.
Los Piojos..
Los Piojos se formaron hacia fines de 1988 entre un grupo de amigos de varios barrios y comenzaron su carrera tocando en pubs de la zona oeste del Gran Buenos Aires. En ese entonces la banda estaba conformada por Andrés Ciro Martínez en la voz, armónica y guitarra, Daniel "Piti" Fernández en guitarra y coros, Miguel Ángel "Micky" Rodríguez en bajo y coros, Daniel Buira en batería y percusión, Pablo Guerra en guitarra y coros , Lisa Di Cione en los teclados y Martín Staffolani en el saxo. Su música tiene fuertes influencias del folclore rioplatense (fundamentalmente, tango y candombe) y de los grandes de la historia del Rock como son los Rolling Stones. A principios de los años '90 Los Piojos visitaban los pequeños escenarios del rock porteño y bonaerense como el Teatro Arlequines, Graf Zeppelin de Ciudad Jardín, Ma Baker, donde Andrés Ciro cantó por primera vez, La Plaza del Avión en Ciudad Jardin. Una noche en Boa Vista Los Piojos tuvieron como invitado de lujo a Skay Beilinson, guitarrista de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, después de ser señalados como la banda revelación del año por estos. Fechas inolvidables fueron las de Villa Gesell en el verano de 1989 / 1990. En la costa actuaron 13 veces en 15 noches. Los Piojos dormían en cuartitos de chapa, en camas marineras llenas de pulgas. Pero valió la pena: los vieron casi 100 personas por recital. Eran shows pequeños, para poca gente (muchos espectadores eran amigos de la banda), pero inolvidables para aquellas 60, 70 personas que siguieron a su banda desde el comienzo. Los temas que se tocaban eran desde temas propios, como "Ay que maravilla", hasta covers de los Rolling Stones. Y fue en esos tiempos también cuando fueron marcando el sonido característico de aquella banda que ya asomaba en los barrios.
Los Piojos durante un concierto.
A mediados de 1991, sin disco publicado todavía, fueron invitados a participar del Festival de Música Antirracista de Países del Tercer Mundo en París. Allí compartieron escenario con grupos de Malí, Burkina Faso, Marruecos, Cuba, España y hasta Francia, en este último caso representado por Mano Negra. Esta oportunidad fue un gran salto para la banda.
Debut en los estudios
La ilusión de grabar su primer disco ya venía rondando en sus cabezas. Ya los seguían chicos de varios colegios de Capital. Entre ellos uno de orientación musical, el Esnaola, que tenía entre sus alumnos a Gustavo "Tavo" Kupinski, que tocaba en un grupo llamado Los Sabuesos y conocía a la banda porque su novia era de Ciudad Jardín. Él pasó a reemplazar al violero Pablo Guerra, que finalmente se incorporó a los Caballeros de la Quema.
La idea para el primer disco fue utilizar todo lo compuesto entre el ’88 y el ’92, todo lo que hacían en vivo, lo conocido. Fue la primera experiencia en grabaciones de estudio. Y fue en el invierno de 1992, entre junio y agosto, cuando por fin entraron a estudios en Del Cielito Records. En ese corto lapso registraron Chac tu chac, su primer disco. Éste logró llamar la atención, gracias a su variedad, por un lado "Los Mocosos" y la versión rockera del tango "Yira yira", y por otro las románticas "Tan sólo" y "A veces" mostrando su parte sensible que siempre lucen con orgullo.
Los Piojos trataban de tocar todos los fines de semana, y no les fue nada mal. El año 1993 se caracterizó por la gran cantidad de presentaciones en vivo, incluyendo una gira por el interior que los llevó a Bahía Blanca, Rosario y Mar del Plata.
Sus shows también cambiaron. Ya empezaban a colgarse las primeras banderas, los más desaforados invadían el escenario para bailar con Andrés Ciro, las chicas del público se renovaban fecha a fecha y los pogos crecían cada vez más.
Ay ay ay y el salto al éxito
Ay ay ay, el segundo disco de la banda, aparece a finales de 1994. Fue el primer trabajo con el Alfredo Toth y Adrián Bilbao como guías. Ellos les imprimieron una buena dosis de trabajo, haciéndolos ensayar un mes antes de entrar al estudio. Algunas cosas había que adaptar. El tema que le da nombre al disco duraba en vivo entre quince y veinte minutos, y no podía grabarse de esa forma. La formación tampoco era la misma, gracias a la deserción de la teclista Lisa Di Cione, el quintento quedó conformado por: Andrés Ciro Martínez en voz y armónica, Daniel "Piti" Fernández con la guitarra y en coros, Miguel Ángel "Micky" Rodríguez en el bajo y en coros, Gustavo H. Kupinski en guitarras y coros y Daniel Buira en la batería y percusión. Este segundo disco de Los Piojos fue dedicado a Diego Armando Maradona. Nacía un amor.
Como lanzamiento del disco filman un video clip para el tema "Babilonia". A partir de ahí, tanto el personal estilo del grupo como las interesantes letras de Andrés Ciro Martínez, comienzan a trascender las fronteras y sus temas, a sonar en radios no alternativas.
La escenografía en los escenarios, trabajada para cada fecha, ya era costumbre. El color rojo del segundo disco, "Ay ay ay", llenaba los ojos. En una época, los subterráneos de Buenos Aires musicalizaban un spot propio con el tema Chac tu chac.
La consagración [editar]
1996 fue el año que marcó a Los Piojos para siempre. Reaparecieron con un tercer álbum que los puso al frente de las ventas y los ojos de todo el mundo del rock. Tercer arco, grabado entre junio y julio, fue el primer disco donde llegaron al estudio a completar temas. Ya empezaban a sufrir el karma del músico: el del contrato musical. Esquina libertad y el tangazo Gris se terminaron sobre la hora. El disco fue presentado para la prensa en el Teatro Arpegios. Apenas un par de decenas de periodistas asistieron al evento y se llevaron de regalo uno de los discos más exitosos de los ’90. De fondo, mientras los invitados charlaban con los músicos, después de la conferencia de prensa, sonaba el primer corte elegido: El farolito. Este disco fue disco de oro en pocos días y no tardó en llegar al doble platino. "El farolito", fue cabeza de ranking en varias radios y el video clip de "Maradó", tema dedicado a Diego Armando Maradona, llegó a los top ten de MTV, posición a la cual también llegó el video clip de "Verano Del '92".
Lo que las ventas y los comentarios anticipaban, no tardó en confirmarse. Llegaba un nuevo ritmo, a punto de explotar. Eso derivó en los primeros Obras para la banda. El momento de Los Piojos había llegado. Luego vinieron dos microestadios de Ferro en noviembre y tres Obras más al filo del ’97. En estos recitales, por supuesto, todos completamente llenos, comenzó a darse eso de ritual que sólo entienden los que alguna vez vieron a la banda en directo. Otro acontecimiento llegó a principios de 1997: en julio, dos conciertos a sala llena convocaron a más de 10.000 personas en el Microestadio de Rácing de Avellaneda. En noviembre, en el microestadio del Parque Sarmiento, se dieron cita más de 7000 fans dejando claro que la banda está incorporada a las ligas mayores del rock nacional.
Azul [editar]
Durante este tiempo, apareció "Azul", el cuarto disco de la banda, que fue editado a comienzos de 1998. Este trabajo, en el cual profundizan otros ritmos rioplatenses como el candombe y la murga, fue presentado en vivo en el Parque Sarmiento y en el estadio de All Boys. Después llegó "Ritual", el quinto disco de Los Piojos, y el primero en vivo, fue grabado durante los días 7, 8 y 9 de mayo de 1999 en el show que la banda realizó en el Estadio de Obras, conmemorando sus 10 años de trayectoria. Este año lo cerraron con un recital gratuito ante 100.000 personas en la ciudad de La Plata. Para el año 2000, Los Piojos perdieron a uno de sus integrantes, ya que se produjo el alejamiento definitivo del baterista de la banda Daniel Buira (reemplazado por Sebastián Cardero) que se retiró después de una pelea con Gustavo. La banda se repuso de la pérdida y en los primeros días de julio del año 2000 realizaron la Septrilogía en obras, donde tocaron varios invitados, como La Renga, Divididos y Viejas locas. Luego comenzaron la grabación de "Verde Paisaje Del Infierno", el siguiente álbum, que se lanzó el 27 de octubre del 2000 y fue presentado en el estado de Atlanta, el 16 de diciembre. Luego de una serie de denuncias de vecinos del barrio de Villa Crespo por los ruidos molestos que ocasionaba el show la banda se tuvo que mudar al estadio de Huracan.
A finales del 2002 lanzaron "Huracanes en luna plateada", con 19 temas registrados en los shows del Estadio de Huracán, en el Luna Park, en el Polideportivo de Gimnasia y Esgrima de La Plata, en Rosario, en Córdoba y en Mendoza. En el 2003 fueron el número principal del tercer Festival Cosquín, salieron de gira por España y grabaron "Máquina De Sangre", estrenado el día 14 de noviembre. La canción "Como Alí" alcanzó un éxito importante, sonando en todas las radios del país. En diciembre cumplieron el sueño de cualquier banda grande que es tocar en el Estadio de River Plate, ante 70.000 personas donde repasaron durante más de tres horas los temas más importantes de la banda. En el año 2004 comenzaron su año tocando en el Patidromo de Mar del Plata y en el Cosquin Rock, cerrando la cuarta y última noche. Dieron dos shows masivos en el estadio de Vélez Sarsfield los días 22 y 25 de mayo (La fecha real era el 22 de mayo pero se tuvo que suspender por lluvia), para luego de una mini gira por el interior del país tocar en octubre en el Quilmes Rock en la cancha de Ferro brindando un show impresionante. El 27 de noviembre en el Estadio Único de La Plata congregaron a 55.000 personas dando por terminado un año excelente, pero con aliciente de una operación por parte de Ciro que iba a mantener la banda por un tiempo alejado de los escenarios.
Durante casi 9 meses donde se rumoreó la separación de la banda y problemas entre el cantante Andres Ciro y el resto de los músicos lo cual fue negado cuando anunciaron dos shows en Union de Santa Fe y su presentación en el Pepsi Music. Cerraron el 2005 en la cancha de Boca Juniors ante 70.000 personas recordando temas actuales y los hits que marcaron su historia. Además presentaron 3 temas del próximo CD (Uno de ellos no editado en el CD "Civilización" "Llega El Tren" los otros 2 fueron "Buenos Días Palomar" Y "Hoy Es Hoy") En octubre de 2006 sacan su primer DVD, llamado "Fantasmas Peleándole Al Viento" (Frase de la canción "Cruel"), con una recopilación de lo mejor de las presentaciones en el Estadio de Boca Juniors (2005), en Obras al aire libre (Pepsi Music 2005) y en el Estadio Único La Plata (2004), más una versión de “Cruel” de 1992 en la Facultad de Ciencias Sociales, backstages de la grabación de “Máquina de sangre” y el video con las jugadas de Diego que siempre ponen cuando tocan “Maradó”.
El 2007 los encontró inaugurando una mini gira por Mendoza (17 marzo), San Luis (29 de marzo) y Villa María (31 de marzo) antes de volver al estadio de River Plate, en el marco del Quilmes Rock el día 14 de abril acompañado de bandas como Kapanga, El Tri, Ojos Del Brujo (España, abucheados por el público) e Intoxicados. Todo ante la atenta mirada de 50.000 fanáticos. El día 3 de mayo aparece el segundo DVD del grupo llamado "Desde Lejos No Se Ve" el cual incluye entre otros temas "El Farolito", "Cruel", "Tan Solo" y "Como Alí" con imágenes de los shows en los estadios de River Plate (2003), Quilmes Rock (2004) y Vélez Sarsfield (2004).
Gira Civilización 2007 [editar]
El 7 de agosto se lanzó a la venta el noveno disco de Los Piojos. Lo presentaron en la Avenida Corrientes ante miles de personas. Recorrieron Capital Federal con un camión mostrando todo su nuevo material y algunos antiguos temas. Salió desde Corrientes y Callao y terminó en el Obelisco con "Tan Solo". La presentación oficial de "Civilización" fue en el Polidepertivo de Mar del Plata los días 17 y 18 de agosto. Luego, una gira por todo el país, que los llevó por Río Gallegos, Olavarría, Rosario, Córdoba, La Plata, Bahía Blanca, Neuquén, Río Cuarto, recorriendo todo el interior del país.
Cierre de la gira Civilización 2007 [editar]
Los Piojos despidieron el 2007 en La Plata con un ritual inolvidable para los 35 mil piojosos que allí estuvieron y también para la banda. Es que los problemas con la intendencia de La Plata habían amagado con empañar la velada, pero esto no ocurrió. A pesar de haber tenido que cambiar de escenario en sólo una semana, de que la intendencia no haya cumplido ni una sola de las promesas qua había hecho y de que mucha gente se vio perjudicada por la reprogramación, pudo vivirse una fiesta. Fueron casi tres horas de canciones de todos los discos, aunque en rigor haya sido la presentación platense de "Civilización". Como en toda la gira, la puesta en escena fue espectacular y convirtió el recital en un verdadero show, como iba a pasar con sus futuras presentaciones a partir de aca. Hubo invitados: Oscar Righi de Bersuit Vergarabat (en "Llevátelo") y Tucán Bosa de Attaque 77 en varios temas de "Civilización", disco en el que participó en la producción.
"Muchas gracias, buenas noches La Plata. Queremos decirles que hoy estamos acá por respeto a ustedes y porque creo que, al igual que ustedes, amamos esto que son Los Piojos. Y ninguna cuestión política lo va a poder evitar. La decisión de no tocar fue nuestra porque sentimos que no éramos bienvenidos. Recién después que avisamos a los medios aparecieron de la Intendencia. Se nos hizo una cantidad de promesas que no se cumplieron. Muchísimas gracias por todo este amor" Estas fueron las palabras de Ciro antes de comenzar el recital.
Gira Civilización 2008 [editar]
El 2008 lo comenzaron en el marco del sol y la playa. Una vez más volvieron para Mar del Plata, y allí miles de personas agitaron al ritmo de los mejores clásicos piojosos. El 10 de febrero volvieron a Córdoba, para cerrar el festival más importante de nuestro rock local: el Cosquín Rock.
Fueron nominados a los Premios Gardel 2008 en los rubros “Mejor Álbum Grupo de Rock”; “Mejor Diseño de Portada”, “Mejor DVD”, “Ingeniería de Grabación”, “Canción de Año” (por `Pacífico´) y “Álbum del Año”.
El 5 de abril llegaron por tercera vez a river, en el marco del festival Quilmes Rock y tuvo como sorpresa, la invitación de su ex baterista Daniel Buira, quien no tocaba con ellos desde hacia 8 años, toco con su grupo de murga, La Chilinga, con un estadio repleto.
Luego del show en el Estadio de River, decidieron tocar en el Luna Park, fechas para esos 'Rituales', como los denominan ellos a sus recitales, fueron: Sabado 19, Domingo 20 y Lunes 21 de abril, con todas las localidades agotadas para todas las fechas.
Luego de tocar en el mítico estadio partieron rumbo a las tierras del viejo continente, presentaron el disco en España. Los Piojos se presentaron dos veces en España, el 1º y el 2 de mayo: Primero en el Festival Viña Rock (en Albacete) y al día siguiente en la Sala Assaig de Mallorca.
La vuelta a la Argentina los encontró en la provincia de Santa Fe, donde se presentaron en la ciudad de Rosario (Estadio cubierto de Newell's Old Boys) los días 9 y 10 de mayo.
En septiembre de 2008, se alejo del grupo Daniel Piti Fernández su reemplazante seria la voz del grupo Catimbao de reggae, Juanchi Bisio. Quien debutaría como guitarrista en el Willie Dixon, ubicado en la ciudad de Rosario, totalmente repleto de gente.
A finales de septiembre, emprendieron un viaje a Europa, para hacer la gira europea, y se presentaron en Alemania, España e Italia.
Luego de una gran repercusión en el viejo continente, volvieron a la Argentina, para presentarse, ya en noviembre, en el Quilmes Rock de Rosario (Santa Fe), En el Estadio Cocomarolla (Corrientes), en Neuquen y Caleta Olivia.
Cierre de la gira Civilización 2008 [editar]
Luego de hacer los shows en Rosario, Corrientes, Neuquen y Caleta Olivia anunciaron 4 Luna Park, para los días 10, 11, 12, 18 y de diciembre, haciendo record por ser la banda que mayor veces se presentó en el Luna Park, en tan solo 1 año, hicieron 11 presentaciones en el estadio.
Gira Civilización 2009 [editar]
Nuevamente el nuevo año, los encontró en la ciudad de Mar del Plata, para hacer la primer presentación de sus 20 años, con todas las entradas agotadas. Luego de su presentación en Mar del Plata, partirían hacia Córdoba, para cerrar el Cosquin Rock 2009. Luego se presentarian en el estadio de River Plate, en el marco del festival Quilmes Rock, el dia 4 de abril, con 66.000 personas.
A mediados de 2009, Los Piojos anuncian un parate indefinido, mal llamado por la prensa como "El Ultimo Ritual", ya que estos solo se toman un descanso de los escenarios. El show estaba previsto para el 14 de mayo en el Club Ciudad de Buenos Aires. Sin embargo por la velocidad con que se agotaron las entradas el show se mudó al Estadio de River Plate. Los Piojos querian que esta noticia solo la sepan sus fans, y que sepan que esto seria un parate y no una separacion, pero eso fue imposible. La noticia tuvo tal trascendencia, que salio en noticieros y diarios de toda la Argentina, no solo publicitando sin permiso el recital sino tambien informando que esto seria una separacion, cosa que a muchos de los fans molesto, ya que Los Piojos siempre apostaron al boca en boca de la gente, sin publicitar sus recitales. El 30 de mayo de 2009, el Estadio de River Plate estubo repleto, con alrededor de 75.000 personas. Parecia que el recital nunca terminaria, hasta que Andres Ciro, el lider de la banda dijo: "Tenemos que terminar por quejas de la municipalidad", y el recital finalizo con el tema "Muevelo", con gente bailando sobre el escenario.
Durante el parate [editar]
Despues de 3 meses del recital, Gustavo Kupinski, guitarrista de la banda, dijo en una nota a un blog de la provincia de Misiones, que solo se tomarian un descanso, por que toda la banda tenia proyectos en mente, que nunca se podian concretar. Es asi como entonces, Gustavo Kupinski, Pablo Guerra (Primer y ex guitarrista de Los Piojos) Sebastian Cardero (Baterista de Los Piojos), Facundo Farias Gomez (Percusionista de Los Piojos), y un integrantes mas, no de Los Piojos (Yonatan Cuellas), integran la banda llamada "Revelados". Por otra parte, Andres Ciro, tambien formo su propia banda llamada "Los Persas", formada por el, un integrante mas de Los Piojos (Chucky de Ipola, en teclados) y Juan Abalos en guitarra, Juanjo Gaspari en 2da guitarra, "Broder" Bastos en bajo y "Dr." Lulo en batería.
Los Piojos durante un concierto.
A mediados de 1991, sin disco publicado todavía, fueron invitados a participar del Festival de Música Antirracista de Países del Tercer Mundo en París. Allí compartieron escenario con grupos de Malí, Burkina Faso, Marruecos, Cuba, España y hasta Francia, en este último caso representado por Mano Negra. Esta oportunidad fue un gran salto para la banda.
Debut en los estudios
La ilusión de grabar su primer disco ya venía rondando en sus cabezas. Ya los seguían chicos de varios colegios de Capital. Entre ellos uno de orientación musical, el Esnaola, que tenía entre sus alumnos a Gustavo "Tavo" Kupinski, que tocaba en un grupo llamado Los Sabuesos y conocía a la banda porque su novia era de Ciudad Jardín. Él pasó a reemplazar al violero Pablo Guerra, que finalmente se incorporó a los Caballeros de la Quema.
La idea para el primer disco fue utilizar todo lo compuesto entre el ’88 y el ’92, todo lo que hacían en vivo, lo conocido. Fue la primera experiencia en grabaciones de estudio. Y fue en el invierno de 1992, entre junio y agosto, cuando por fin entraron a estudios en Del Cielito Records. En ese corto lapso registraron Chac tu chac, su primer disco. Éste logró llamar la atención, gracias a su variedad, por un lado "Los Mocosos" y la versión rockera del tango "Yira yira", y por otro las románticas "Tan sólo" y "A veces" mostrando su parte sensible que siempre lucen con orgullo.
Los Piojos trataban de tocar todos los fines de semana, y no les fue nada mal. El año 1993 se caracterizó por la gran cantidad de presentaciones en vivo, incluyendo una gira por el interior que los llevó a Bahía Blanca, Rosario y Mar del Plata.
Sus shows también cambiaron. Ya empezaban a colgarse las primeras banderas, los más desaforados invadían el escenario para bailar con Andrés Ciro, las chicas del público se renovaban fecha a fecha y los pogos crecían cada vez más.
Ay ay ay y el salto al éxito
Ay ay ay, el segundo disco de la banda, aparece a finales de 1994. Fue el primer trabajo con el Alfredo Toth y Adrián Bilbao como guías. Ellos les imprimieron una buena dosis de trabajo, haciéndolos ensayar un mes antes de entrar al estudio. Algunas cosas había que adaptar. El tema que le da nombre al disco duraba en vivo entre quince y veinte minutos, y no podía grabarse de esa forma. La formación tampoco era la misma, gracias a la deserción de la teclista Lisa Di Cione, el quintento quedó conformado por: Andrés Ciro Martínez en voz y armónica, Daniel "Piti" Fernández con la guitarra y en coros, Miguel Ángel "Micky" Rodríguez en el bajo y en coros, Gustavo H. Kupinski en guitarras y coros y Daniel Buira en la batería y percusión. Este segundo disco de Los Piojos fue dedicado a Diego Armando Maradona. Nacía un amor.
Como lanzamiento del disco filman un video clip para el tema "Babilonia". A partir de ahí, tanto el personal estilo del grupo como las interesantes letras de Andrés Ciro Martínez, comienzan a trascender las fronteras y sus temas, a sonar en radios no alternativas.
La escenografía en los escenarios, trabajada para cada fecha, ya era costumbre. El color rojo del segundo disco, "Ay ay ay", llenaba los ojos. En una época, los subterráneos de Buenos Aires musicalizaban un spot propio con el tema Chac tu chac.
La consagración [editar]
1996 fue el año que marcó a Los Piojos para siempre. Reaparecieron con un tercer álbum que los puso al frente de las ventas y los ojos de todo el mundo del rock. Tercer arco, grabado entre junio y julio, fue el primer disco donde llegaron al estudio a completar temas. Ya empezaban a sufrir el karma del músico: el del contrato musical. Esquina libertad y el tangazo Gris se terminaron sobre la hora. El disco fue presentado para la prensa en el Teatro Arpegios. Apenas un par de decenas de periodistas asistieron al evento y se llevaron de regalo uno de los discos más exitosos de los ’90. De fondo, mientras los invitados charlaban con los músicos, después de la conferencia de prensa, sonaba el primer corte elegido: El farolito. Este disco fue disco de oro en pocos días y no tardó en llegar al doble platino. "El farolito", fue cabeza de ranking en varias radios y el video clip de "Maradó", tema dedicado a Diego Armando Maradona, llegó a los top ten de MTV, posición a la cual también llegó el video clip de "Verano Del '92".
Lo que las ventas y los comentarios anticipaban, no tardó en confirmarse. Llegaba un nuevo ritmo, a punto de explotar. Eso derivó en los primeros Obras para la banda. El momento de Los Piojos había llegado. Luego vinieron dos microestadios de Ferro en noviembre y tres Obras más al filo del ’97. En estos recitales, por supuesto, todos completamente llenos, comenzó a darse eso de ritual que sólo entienden los que alguna vez vieron a la banda en directo. Otro acontecimiento llegó a principios de 1997: en julio, dos conciertos a sala llena convocaron a más de 10.000 personas en el Microestadio de Rácing de Avellaneda. En noviembre, en el microestadio del Parque Sarmiento, se dieron cita más de 7000 fans dejando claro que la banda está incorporada a las ligas mayores del rock nacional.
Azul [editar]
Durante este tiempo, apareció "Azul", el cuarto disco de la banda, que fue editado a comienzos de 1998. Este trabajo, en el cual profundizan otros ritmos rioplatenses como el candombe y la murga, fue presentado en vivo en el Parque Sarmiento y en el estadio de All Boys. Después llegó "Ritual", el quinto disco de Los Piojos, y el primero en vivo, fue grabado durante los días 7, 8 y 9 de mayo de 1999 en el show que la banda realizó en el Estadio de Obras, conmemorando sus 10 años de trayectoria. Este año lo cerraron con un recital gratuito ante 100.000 personas en la ciudad de La Plata. Para el año 2000, Los Piojos perdieron a uno de sus integrantes, ya que se produjo el alejamiento definitivo del baterista de la banda Daniel Buira (reemplazado por Sebastián Cardero) que se retiró después de una pelea con Gustavo. La banda se repuso de la pérdida y en los primeros días de julio del año 2000 realizaron la Septrilogía en obras, donde tocaron varios invitados, como La Renga, Divididos y Viejas locas. Luego comenzaron la grabación de "Verde Paisaje Del Infierno", el siguiente álbum, que se lanzó el 27 de octubre del 2000 y fue presentado en el estado de Atlanta, el 16 de diciembre. Luego de una serie de denuncias de vecinos del barrio de Villa Crespo por los ruidos molestos que ocasionaba el show la banda se tuvo que mudar al estadio de Huracan.
A finales del 2002 lanzaron "Huracanes en luna plateada", con 19 temas registrados en los shows del Estadio de Huracán, en el Luna Park, en el Polideportivo de Gimnasia y Esgrima de La Plata, en Rosario, en Córdoba y en Mendoza. En el 2003 fueron el número principal del tercer Festival Cosquín, salieron de gira por España y grabaron "Máquina De Sangre", estrenado el día 14 de noviembre. La canción "Como Alí" alcanzó un éxito importante, sonando en todas las radios del país. En diciembre cumplieron el sueño de cualquier banda grande que es tocar en el Estadio de River Plate, ante 70.000 personas donde repasaron durante más de tres horas los temas más importantes de la banda. En el año 2004 comenzaron su año tocando en el Patidromo de Mar del Plata y en el Cosquin Rock, cerrando la cuarta y última noche. Dieron dos shows masivos en el estadio de Vélez Sarsfield los días 22 y 25 de mayo (La fecha real era el 22 de mayo pero se tuvo que suspender por lluvia), para luego de una mini gira por el interior del país tocar en octubre en el Quilmes Rock en la cancha de Ferro brindando un show impresionante. El 27 de noviembre en el Estadio Único de La Plata congregaron a 55.000 personas dando por terminado un año excelente, pero con aliciente de una operación por parte de Ciro que iba a mantener la banda por un tiempo alejado de los escenarios.
Durante casi 9 meses donde se rumoreó la separación de la banda y problemas entre el cantante Andres Ciro y el resto de los músicos lo cual fue negado cuando anunciaron dos shows en Union de Santa Fe y su presentación en el Pepsi Music. Cerraron el 2005 en la cancha de Boca Juniors ante 70.000 personas recordando temas actuales y los hits que marcaron su historia. Además presentaron 3 temas del próximo CD (Uno de ellos no editado en el CD "Civilización" "Llega El Tren" los otros 2 fueron "Buenos Días Palomar" Y "Hoy Es Hoy") En octubre de 2006 sacan su primer DVD, llamado "Fantasmas Peleándole Al Viento" (Frase de la canción "Cruel"), con una recopilación de lo mejor de las presentaciones en el Estadio de Boca Juniors (2005), en Obras al aire libre (Pepsi Music 2005) y en el Estadio Único La Plata (2004), más una versión de “Cruel” de 1992 en la Facultad de Ciencias Sociales, backstages de la grabación de “Máquina de sangre” y el video con las jugadas de Diego que siempre ponen cuando tocan “Maradó”.
El 2007 los encontró inaugurando una mini gira por Mendoza (17 marzo), San Luis (29 de marzo) y Villa María (31 de marzo) antes de volver al estadio de River Plate, en el marco del Quilmes Rock el día 14 de abril acompañado de bandas como Kapanga, El Tri, Ojos Del Brujo (España, abucheados por el público) e Intoxicados. Todo ante la atenta mirada de 50.000 fanáticos. El día 3 de mayo aparece el segundo DVD del grupo llamado "Desde Lejos No Se Ve" el cual incluye entre otros temas "El Farolito", "Cruel", "Tan Solo" y "Como Alí" con imágenes de los shows en los estadios de River Plate (2003), Quilmes Rock (2004) y Vélez Sarsfield (2004).
Gira Civilización 2007 [editar]
El 7 de agosto se lanzó a la venta el noveno disco de Los Piojos. Lo presentaron en la Avenida Corrientes ante miles de personas. Recorrieron Capital Federal con un camión mostrando todo su nuevo material y algunos antiguos temas. Salió desde Corrientes y Callao y terminó en el Obelisco con "Tan Solo". La presentación oficial de "Civilización" fue en el Polidepertivo de Mar del Plata los días 17 y 18 de agosto. Luego, una gira por todo el país, que los llevó por Río Gallegos, Olavarría, Rosario, Córdoba, La Plata, Bahía Blanca, Neuquén, Río Cuarto, recorriendo todo el interior del país.
Cierre de la gira Civilización 2007 [editar]
Los Piojos despidieron el 2007 en La Plata con un ritual inolvidable para los 35 mil piojosos que allí estuvieron y también para la banda. Es que los problemas con la intendencia de La Plata habían amagado con empañar la velada, pero esto no ocurrió. A pesar de haber tenido que cambiar de escenario en sólo una semana, de que la intendencia no haya cumplido ni una sola de las promesas qua había hecho y de que mucha gente se vio perjudicada por la reprogramación, pudo vivirse una fiesta. Fueron casi tres horas de canciones de todos los discos, aunque en rigor haya sido la presentación platense de "Civilización". Como en toda la gira, la puesta en escena fue espectacular y convirtió el recital en un verdadero show, como iba a pasar con sus futuras presentaciones a partir de aca. Hubo invitados: Oscar Righi de Bersuit Vergarabat (en "Llevátelo") y Tucán Bosa de Attaque 77 en varios temas de "Civilización", disco en el que participó en la producción.
"Muchas gracias, buenas noches La Plata. Queremos decirles que hoy estamos acá por respeto a ustedes y porque creo que, al igual que ustedes, amamos esto que son Los Piojos. Y ninguna cuestión política lo va a poder evitar. La decisión de no tocar fue nuestra porque sentimos que no éramos bienvenidos. Recién después que avisamos a los medios aparecieron de la Intendencia. Se nos hizo una cantidad de promesas que no se cumplieron. Muchísimas gracias por todo este amor" Estas fueron las palabras de Ciro antes de comenzar el recital.
Gira Civilización 2008 [editar]
El 2008 lo comenzaron en el marco del sol y la playa. Una vez más volvieron para Mar del Plata, y allí miles de personas agitaron al ritmo de los mejores clásicos piojosos. El 10 de febrero volvieron a Córdoba, para cerrar el festival más importante de nuestro rock local: el Cosquín Rock.
Fueron nominados a los Premios Gardel 2008 en los rubros “Mejor Álbum Grupo de Rock”; “Mejor Diseño de Portada”, “Mejor DVD”, “Ingeniería de Grabación”, “Canción de Año” (por `Pacífico´) y “Álbum del Año”.
El 5 de abril llegaron por tercera vez a river, en el marco del festival Quilmes Rock y tuvo como sorpresa, la invitación de su ex baterista Daniel Buira, quien no tocaba con ellos desde hacia 8 años, toco con su grupo de murga, La Chilinga, con un estadio repleto.
Luego del show en el Estadio de River, decidieron tocar en el Luna Park, fechas para esos 'Rituales', como los denominan ellos a sus recitales, fueron: Sabado 19, Domingo 20 y Lunes 21 de abril, con todas las localidades agotadas para todas las fechas.
Luego de tocar en el mítico estadio partieron rumbo a las tierras del viejo continente, presentaron el disco en España. Los Piojos se presentaron dos veces en España, el 1º y el 2 de mayo: Primero en el Festival Viña Rock (en Albacete) y al día siguiente en la Sala Assaig de Mallorca.
La vuelta a la Argentina los encontró en la provincia de Santa Fe, donde se presentaron en la ciudad de Rosario (Estadio cubierto de Newell's Old Boys) los días 9 y 10 de mayo.
En septiembre de 2008, se alejo del grupo Daniel Piti Fernández su reemplazante seria la voz del grupo Catimbao de reggae, Juanchi Bisio. Quien debutaría como guitarrista en el Willie Dixon, ubicado en la ciudad de Rosario, totalmente repleto de gente.
A finales de septiembre, emprendieron un viaje a Europa, para hacer la gira europea, y se presentaron en Alemania, España e Italia.
Luego de una gran repercusión en el viejo continente, volvieron a la Argentina, para presentarse, ya en noviembre, en el Quilmes Rock de Rosario (Santa Fe), En el Estadio Cocomarolla (Corrientes), en Neuquen y Caleta Olivia.
Cierre de la gira Civilización 2008 [editar]
Luego de hacer los shows en Rosario, Corrientes, Neuquen y Caleta Olivia anunciaron 4 Luna Park, para los días 10, 11, 12, 18 y de diciembre, haciendo record por ser la banda que mayor veces se presentó en el Luna Park, en tan solo 1 año, hicieron 11 presentaciones en el estadio.
Gira Civilización 2009 [editar]
Nuevamente el nuevo año, los encontró en la ciudad de Mar del Plata, para hacer la primer presentación de sus 20 años, con todas las entradas agotadas. Luego de su presentación en Mar del Plata, partirían hacia Córdoba, para cerrar el Cosquin Rock 2009. Luego se presentarian en el estadio de River Plate, en el marco del festival Quilmes Rock, el dia 4 de abril, con 66.000 personas.
A mediados de 2009, Los Piojos anuncian un parate indefinido, mal llamado por la prensa como "El Ultimo Ritual", ya que estos solo se toman un descanso de los escenarios. El show estaba previsto para el 14 de mayo en el Club Ciudad de Buenos Aires. Sin embargo por la velocidad con que se agotaron las entradas el show se mudó al Estadio de River Plate. Los Piojos querian que esta noticia solo la sepan sus fans, y que sepan que esto seria un parate y no una separacion, pero eso fue imposible. La noticia tuvo tal trascendencia, que salio en noticieros y diarios de toda la Argentina, no solo publicitando sin permiso el recital sino tambien informando que esto seria una separacion, cosa que a muchos de los fans molesto, ya que Los Piojos siempre apostaron al boca en boca de la gente, sin publicitar sus recitales. El 30 de mayo de 2009, el Estadio de River Plate estubo repleto, con alrededor de 75.000 personas. Parecia que el recital nunca terminaria, hasta que Andres Ciro, el lider de la banda dijo: "Tenemos que terminar por quejas de la municipalidad", y el recital finalizo con el tema "Muevelo", con gente bailando sobre el escenario.
Durante el parate [editar]
Despues de 3 meses del recital, Gustavo Kupinski, guitarrista de la banda, dijo en una nota a un blog de la provincia de Misiones, que solo se tomarian un descanso, por que toda la banda tenia proyectos en mente, que nunca se podian concretar. Es asi como entonces, Gustavo Kupinski, Pablo Guerra (Primer y ex guitarrista de Los Piojos) Sebastian Cardero (Baterista de Los Piojos), Facundo Farias Gomez (Percusionista de Los Piojos), y un integrantes mas, no de Los Piojos (Yonatan Cuellas), integran la banda llamada "Revelados". Por otra parte, Andres Ciro, tambien formo su propia banda llamada "Los Persas", formada por el, un integrante mas de Los Piojos (Chucky de Ipola, en teclados) y Juan Abalos en guitarra, Juanjo Gaspari en 2da guitarra, "Broder" Bastos en bajo y "Dr." Lulo en batería.
Pappo el mejor de Argentina
Norberto Aníbal Napolitano (La Paternal, 10 de marzo de 1950 – Luján, 25 de febrero de 2005) guitarrista, cantante y compositor de blues, rock y metal argentino, conocido artísticamente como Pappo y apodado «El Carpo». Fue integrante del grupo Los Gatos, de Los Abuelos de la Nada a fines de los '60, de Manal, Conexión Nº 5 y La Pesada del Rock and Roll; y fundó Pappo's Blues en los '70 y Riff en los '80, bandas con las que tocaba en forma simultánea.
Contenido
Norberto «Pappo» Napolitano fue uno de los fundadores del género musical conocido como «rock nacional» en Argentina, a fines de los años 60.
En 1967, Miguel Abuelo fundó Los Abuelos de la Nada, y reclutó a Pappo para la formación original. Un año después editaron varios simples donde Pappo no aparece (tocaría Claudio Gabis), aunque existe un tema - «La Estación»; fue el único registro oficial del paso de Pappo en el grupo (que solo fue editado en distintas recopilaciones), ya que al tiempo renunciaría a Los Abuelos por no poder imprimirle un estilo definitivamente «blusero» como él quería.
En 1969, el joven Pappo (19 años) fue convocado por Litto Nebbia para reemplazar al guitarrista Kay Galifi en la banda Los Gatos, que ya era un conjunto ícono del rock argentino. Con ellos grabó dos discos: Beat Nº1 y Rock de la Mujer Perdida, que no casualmente son considerados los más «duros» de la discografía de Los Gatos. Incluso el nombre del segundo LP debió ser modificado por la censura existente en el país (iba a llamarse «Rock de la Mujer Podrida).
Pappo en vivo
Pappo's Blues
«Pappo's Blues» estaba formado originalmente por Pappo, en guitarra, David Lebón en bajo y el baterista Black Amaya. Sufrió constantes cambios en su alineación, con Lebón y Amaya registraron el primer disco en 1971, en el segundo de '72 tocarían Juan Piñata en el bajo y Black y Luis Gambolini en bateria. Para el tercer álbum, ya la alineación era otra: Pomo en batería y Machi Rufino en bajo y coros. Para grabar la cuarta placa, en 1974, retornaron David Lebón (pero en guitarra) y Black Amaya (batería) y se incorporaron Alejandro Medina en bajo e Isa Portugheis en percusión. En 1977-78 volvió de Europa y formó Pappo's Blues, con Conejo Jolivet, en guitarra, Julio Candia en bajo y Marcelo Pucci en batería. Compraron un colectivo, e iniciaron una gira, por la costa atlántica; tocaron en Necochéa, sin ensayar, dado el conocimiento de los integrantes, de la música de Pappo. Tocaron en Rafael Castillo, para Luci, un conocido empresario del Rock; también en Lanús y Avellaneda; se presentaron en el programa de Léo Rivas, para Canal 2; tocaron en Baradero y se desarmaron. Tras la fugaz experiencia de Aeroblus con el ex Manal Alejandro Medina y el baterista brasileño Rolando Castello Junior a fines de los '70, en los '80 fundó su segunda gran banda, Riff, integrada por Michel Peyronel, Boff, Vitico y en algunos discos con JAF, donde dejó de lado el Blues y se acercó al Heavy Metal. Con Pirimpimpin Geniso como productor de Riff y también de Dulces 16, las dos bandas, tocaron juntas, en el Cine Premier, de la avenida Corrientes. La audiencia, comenzó tirando cohetes, a los Dulces, pero la banda, se ganó el respeto de la audiencia de Pappo, a puro rock & roll, secundando con honores a Riff. Pappo, tocó con grandes del rock y el blues argentino e internacional, entre ellos, John Bonham de Led Zeppelin[cita requerida], Lemmy de Motorhead[cita requerida] y el bluesman norteamericano B. B. King, quien lo invitó a tocar en el Madison Square Garden de Nueva York en 1994.[1]
Conejo Jolivet (guitarrista de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota[2] , Bluesbanda, Dulces 16[3] [4] , Pappo's Blues[5] [6] [7] ), fue llamado, por su amigo Pappo para formar Riff, pero este se negó por tener contrato con Dulces 16, recomendando a Pelusa Serafine, quien luego fuera llamado Boff. Conejo llegó a tocar en Riff cuando en una oportunidad, Boff no pudo viajar a Uruguay, sacando los temas de Ruedas de Metal, en el viaje, escuchandolos en un walkman, tocaron en el estadio cerrado de Peñarol, de Montevideo. A fines de los 80 Pappo, emigró a Los Ángeles y regresó en 1990 con una banda integrada por músicos norteamericanos, llamada Widow Maker. Tras una gira por Argentina y algunos países sudamericanos la banda se disolvió. Rearmó Pappo's Blues y Riff y durante los '90 tocó con estas bandas o como solista simultáneamente. En los 90, Conejo Jolivet, fue llamado nuevamente por Pappo, para Pappo's Blues, tocaron en: The Roxy (Capital), Condon Club (Capital), en Rosario y giraron por la Patagonia y sur de la Costa Atlántica en: Neuquén, Caleta Olivia, Comodoro Rivadavia, Plottiers, Las Grutas, San Bernardo, La Plata, Tigre, Wilde y para terminar, en el Gran Rex, de Capital, siete noches junto a BB King. Tocaron en el Canal Once (TELEFÉ) de Capital Federal, Buenos Aires; en Ritmo de La Noche, programa n1º en rating conducido por Tinelli, junto a un invitado especial: Hubert Sumlin, guitarrista de Howlin Wolf; la actuación fue vista por televisión hasta en la ciudad de New York, USA. Pappo y Conejo Jolivet,también fueron juntos a Obras Sanitarias, el día que Pappo tocó con Mike Taylor (guitarrista de John Mayall & The Bluesbreakers en los sesentas y de los Rollings Stones, en los setentas) invitado por los Ratones Paranoicos. Conejo ayudó a Taylor, con los amplificadores y sus conecciónes. Pappo superó esa noche, a uno de sus heroes. Pappo, Tony Coleman (baterista de BB King) y Conejo Jolivet, junto a Hubert Sumlin y Adrián Flores en el Samovar de Rasputín, grabaron un CD, que se regaló a Jimmy Page, guitarra de Led Zeppelin y a Robert Plant. El escenario del legendario Teatro Ópera de Buenos Aires, fue testigo de gloriosas zapadas (improvisaciones), con James Cotton (armónica de Muddy Waters) junto a Pappo, Conejo Jolivet, Luis Robinson y Botafogo, con el productor y baterísta, Adrián Flores. Entre el público, se encontraban, Jimmy Page y Robert Plant, ¡nada menos! Tocaron casi 10 horas seguidas, en Obras Sanitarias, como Pappo's Blues: Pappo, Black Amaya, Juanse, Sarcofago, July Ruth y Pato Lucas Frasca y Conejo Jolivet. También, en Obras y en el Roxy, con Deacon Johns (Pappo, Conejo Jolivet, Lucas Frasca, Luis Robinson, Black Amaya y Julie Ruth).
Después de más 35 años de trayectoria, a sus 54 años de edad, Pappo perdió la vida el 25 de febrero de 2005 en un accidente de tránsito, al caer de su motocicleta Harley Davidson y ser atropellado por un automóvil sobre la ruta 5, a la altura del km 71, en el partido bonaerense de Luján.
Entre sus obras se destacan canciones como «El hombre suburbano», «Adonde está la libertad», «Llegará la paz», «Desconfío», «Sucio y desprolijo», «Al sur de la ciudad» y «Rock and Roll y fiebre»; además de discos como «Blues Local» o «Que sea rock».
Fallecimiento
Pappo falleció el 25 de febrero de 2005 en la localidad bonaerense de Luján como consecuencia de un accidente de tránsito ocurrido en la ruta 5 a la altura del kilómetro 71, a pocos kilómetros de una casa-quinta en el Barrio Hostería San Antonio que el músico había alquilado para pasar la temporada de verano.
Según fuentes policiales, el guitarrista viajaba en su motocicleta Harley Davidson seguido por otra moto en la que viajaban su hijo Luciano y su nuera, tras haber cenado en un restaurante.Al llegar al paraje Estancia La Blanqueada, ambos vehículos se rozaron haciendo que Pappo perdiera el control, cayendo al pavimento y falleciendo instantáneamente. Posteriormente, su cuerpo ya sin vida fue arrollado por un automóvil Renault Clio que venía detrás de las motocicletas.
Sus restos fueron despedidos al día siguiente en el panteón de músicos de SADAIC en el cementerio de la Chacarita (Capital Federal, Argentina) por sus seres queridos y por una multitud de fanáticos que no cesó de corear sus canciones y su nombre.
En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se ha levantado un monumento a su memoria, situado en la plaza Roque Saenz Peña (Juan B. Justo, Boyacá, Remedios de Escalada de San Martín y Andrés Lamas).
En honor al músico un estudio fue ignaugurado en el 2008 en la radio Rock And Pop el cual lleva su nombre y ya tocaron muchísimas bandas de gran reconocimiento como son Rata Blanca, Divididos y Almafuerte entre otras. El nombre del estudio fue elegido por los oyentes del programa radial que conduce Mario Pergolini diariamente en esa misma radio los cuales participaron mediante su voto.
Contenido
Norberto «Pappo» Napolitano fue uno de los fundadores del género musical conocido como «rock nacional» en Argentina, a fines de los años 60.
En 1967, Miguel Abuelo fundó Los Abuelos de la Nada, y reclutó a Pappo para la formación original. Un año después editaron varios simples donde Pappo no aparece (tocaría Claudio Gabis), aunque existe un tema - «La Estación»; fue el único registro oficial del paso de Pappo en el grupo (que solo fue editado en distintas recopilaciones), ya que al tiempo renunciaría a Los Abuelos por no poder imprimirle un estilo definitivamente «blusero» como él quería.
En 1969, el joven Pappo (19 años) fue convocado por Litto Nebbia para reemplazar al guitarrista Kay Galifi en la banda Los Gatos, que ya era un conjunto ícono del rock argentino. Con ellos grabó dos discos: Beat Nº1 y Rock de la Mujer Perdida, que no casualmente son considerados los más «duros» de la discografía de Los Gatos. Incluso el nombre del segundo LP debió ser modificado por la censura existente en el país (iba a llamarse «Rock de la Mujer Podrida).
Pappo en vivo
Pappo's Blues
«Pappo's Blues» estaba formado originalmente por Pappo, en guitarra, David Lebón en bajo y el baterista Black Amaya. Sufrió constantes cambios en su alineación, con Lebón y Amaya registraron el primer disco en 1971, en el segundo de '72 tocarían Juan Piñata en el bajo y Black y Luis Gambolini en bateria. Para el tercer álbum, ya la alineación era otra: Pomo en batería y Machi Rufino en bajo y coros. Para grabar la cuarta placa, en 1974, retornaron David Lebón (pero en guitarra) y Black Amaya (batería) y se incorporaron Alejandro Medina en bajo e Isa Portugheis en percusión. En 1977-78 volvió de Europa y formó Pappo's Blues, con Conejo Jolivet, en guitarra, Julio Candia en bajo y Marcelo Pucci en batería. Compraron un colectivo, e iniciaron una gira, por la costa atlántica; tocaron en Necochéa, sin ensayar, dado el conocimiento de los integrantes, de la música de Pappo. Tocaron en Rafael Castillo, para Luci, un conocido empresario del Rock; también en Lanús y Avellaneda; se presentaron en el programa de Léo Rivas, para Canal 2; tocaron en Baradero y se desarmaron. Tras la fugaz experiencia de Aeroblus con el ex Manal Alejandro Medina y el baterista brasileño Rolando Castello Junior a fines de los '70, en los '80 fundó su segunda gran banda, Riff, integrada por Michel Peyronel, Boff, Vitico y en algunos discos con JAF, donde dejó de lado el Blues y se acercó al Heavy Metal. Con Pirimpimpin Geniso como productor de Riff y también de Dulces 16, las dos bandas, tocaron juntas, en el Cine Premier, de la avenida Corrientes. La audiencia, comenzó tirando cohetes, a los Dulces, pero la banda, se ganó el respeto de la audiencia de Pappo, a puro rock & roll, secundando con honores a Riff. Pappo, tocó con grandes del rock y el blues argentino e internacional, entre ellos, John Bonham de Led Zeppelin[cita requerida], Lemmy de Motorhead[cita requerida] y el bluesman norteamericano B. B. King, quien lo invitó a tocar en el Madison Square Garden de Nueva York en 1994.[1]
Conejo Jolivet (guitarrista de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota[2] , Bluesbanda, Dulces 16[3] [4] , Pappo's Blues[5] [6] [7] ), fue llamado, por su amigo Pappo para formar Riff, pero este se negó por tener contrato con Dulces 16, recomendando a Pelusa Serafine, quien luego fuera llamado Boff. Conejo llegó a tocar en Riff cuando en una oportunidad, Boff no pudo viajar a Uruguay, sacando los temas de Ruedas de Metal, en el viaje, escuchandolos en un walkman, tocaron en el estadio cerrado de Peñarol, de Montevideo. A fines de los 80 Pappo, emigró a Los Ángeles y regresó en 1990 con una banda integrada por músicos norteamericanos, llamada Widow Maker. Tras una gira por Argentina y algunos países sudamericanos la banda se disolvió. Rearmó Pappo's Blues y Riff y durante los '90 tocó con estas bandas o como solista simultáneamente. En los 90, Conejo Jolivet, fue llamado nuevamente por Pappo, para Pappo's Blues, tocaron en: The Roxy (Capital), Condon Club (Capital), en Rosario y giraron por la Patagonia y sur de la Costa Atlántica en: Neuquén, Caleta Olivia, Comodoro Rivadavia, Plottiers, Las Grutas, San Bernardo, La Plata, Tigre, Wilde y para terminar, en el Gran Rex, de Capital, siete noches junto a BB King. Tocaron en el Canal Once (TELEFÉ) de Capital Federal, Buenos Aires; en Ritmo de La Noche, programa n1º en rating conducido por Tinelli, junto a un invitado especial: Hubert Sumlin, guitarrista de Howlin Wolf; la actuación fue vista por televisión hasta en la ciudad de New York, USA. Pappo y Conejo Jolivet,también fueron juntos a Obras Sanitarias, el día que Pappo tocó con Mike Taylor (guitarrista de John Mayall & The Bluesbreakers en los sesentas y de los Rollings Stones, en los setentas) invitado por los Ratones Paranoicos. Conejo ayudó a Taylor, con los amplificadores y sus conecciónes. Pappo superó esa noche, a uno de sus heroes. Pappo, Tony Coleman (baterista de BB King) y Conejo Jolivet, junto a Hubert Sumlin y Adrián Flores en el Samovar de Rasputín, grabaron un CD, que se regaló a Jimmy Page, guitarra de Led Zeppelin y a Robert Plant. El escenario del legendario Teatro Ópera de Buenos Aires, fue testigo de gloriosas zapadas (improvisaciones), con James Cotton (armónica de Muddy Waters) junto a Pappo, Conejo Jolivet, Luis Robinson y Botafogo, con el productor y baterísta, Adrián Flores. Entre el público, se encontraban, Jimmy Page y Robert Plant, ¡nada menos! Tocaron casi 10 horas seguidas, en Obras Sanitarias, como Pappo's Blues: Pappo, Black Amaya, Juanse, Sarcofago, July Ruth y Pato Lucas Frasca y Conejo Jolivet. También, en Obras y en el Roxy, con Deacon Johns (Pappo, Conejo Jolivet, Lucas Frasca, Luis Robinson, Black Amaya y Julie Ruth).
Después de más 35 años de trayectoria, a sus 54 años de edad, Pappo perdió la vida el 25 de febrero de 2005 en un accidente de tránsito, al caer de su motocicleta Harley Davidson y ser atropellado por un automóvil sobre la ruta 5, a la altura del km 71, en el partido bonaerense de Luján.
Entre sus obras se destacan canciones como «El hombre suburbano», «Adonde está la libertad», «Llegará la paz», «Desconfío», «Sucio y desprolijo», «Al sur de la ciudad» y «Rock and Roll y fiebre»; además de discos como «Blues Local» o «Que sea rock».
Fallecimiento
Pappo falleció el 25 de febrero de 2005 en la localidad bonaerense de Luján como consecuencia de un accidente de tránsito ocurrido en la ruta 5 a la altura del kilómetro 71, a pocos kilómetros de una casa-quinta en el Barrio Hostería San Antonio que el músico había alquilado para pasar la temporada de verano.
Según fuentes policiales, el guitarrista viajaba en su motocicleta Harley Davidson seguido por otra moto en la que viajaban su hijo Luciano y su nuera, tras haber cenado en un restaurante.Al llegar al paraje Estancia La Blanqueada, ambos vehículos se rozaron haciendo que Pappo perdiera el control, cayendo al pavimento y falleciendo instantáneamente. Posteriormente, su cuerpo ya sin vida fue arrollado por un automóvil Renault Clio que venía detrás de las motocicletas.
Sus restos fueron despedidos al día siguiente en el panteón de músicos de SADAIC en el cementerio de la Chacarita (Capital Federal, Argentina) por sus seres queridos y por una multitud de fanáticos que no cesó de corear sus canciones y su nombre.
En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se ha levantado un monumento a su memoria, situado en la plaza Roque Saenz Peña (Juan B. Justo, Boyacá, Remedios de Escalada de San Martín y Andrés Lamas).
En honor al músico un estudio fue ignaugurado en el 2008 en la radio Rock And Pop el cual lleva su nombre y ya tocaron muchísimas bandas de gran reconocimiento como son Rata Blanca, Divididos y Almafuerte entre otras. El nombre del estudio fue elegido por los oyentes del programa radial que conduce Mario Pergolini diariamente en esa misma radio los cuales participaron mediante su voto.
Viejas Locas Bio. y Vuelve
Viejas Locas es una banda argentina de Rock Stone que comenzó durante la década de los 90. Se originó en Buenos Aires, siguiendo la línea de las bandas influenciadas por los Rolling Stones y también por el género del blues. Este particular estilo es conocido en Argentina como rock rolinga, rock stone
En el año 2000, la banda se separó dando comienzo a tres bandas paralelas por parte de antiguos fundadores de Viejas Locas, que son Intoxicados (Pity y Abel), Motor Loco (fachi) y La Lengua (pollo).
Su regreso tuvo lugar en el estadio José Amalfitani (del Club Atlético Vélez Sársfield) de la ciudad de Buenos Aires, el 14 de Noviembre de 2009.
Contenido
La idea del nombre fue del primer cantante de la banda, Mauro Bonome. («Siempre dijimos que si tuviéramos una banda, le pondríamos de nombre Viejas Locas.»)
Las letras de Viejas Locas incluyen referencias al consumo de la marihuana y el alcohol, ejemplos son la canción «Legalícenla» o «Botella». También es posible ver en el logo de la banda unos ojos cansados con hojas de cannabis alrededor. Por otro lado, hay otras canciones que tienen que ver con mensajes más sociales como "Niños", o crítica personal; Una espina en el ojo. Por último, los temas de amor y relaciones pueden ser encontrados normalmente en las letras.
Historia [editar]
La historia comenzó en un aula del colegio Comercial Nº 12 de Villa Lugano, en el sur de la ciudad de Buenos Aires. Donde, entre un recreo y el otro, tres compañeros de colegio gestaron la idea de armar una banda para pasar el tiempo. «Siempre decíamos que cuando tuviésemos una banda le íbamos a poner Viejas Locas, porque mi apodo al final resultaba divertido» cuenta Mauro Bonom, primer cantante de la banda. Todos pertenecían a Piedrabuena, un complejo de monoblocs que se encuentra entre Mataderos y Lugano, limitando con Ciudad Oculta, en donde la mayoría de los jóvenes transcurrían sus días entre el colegio, parar con los amigos y descubrir el mundo del arte en el Centro Cultural Juan Carlos Castagnino.
La primera formación de Viejas Locas fue: Mauro Bonome (voz), Fachi (bajo) y Diego Catoni (guitarra). Con esta formación la banda comenzó a realizar covers de los Rolling Stone y de Pink Floyd. De todos modos, a la banda le faltaba un baterista. Buscándolo se encontraron con Cristian "Pity" Álvarez, quien hacía seis meses que estaba aprendiendo a tocar la guitarra y andaba buscando una banda donde tocar; se reunieron y Pity llevó a un amigo, Gastón Mancilla, quien ocupó ese lugar vacío de baterista.
Viejas Locas debutó en Acatraz el 3 de noviembre de 1990 y desde un comienzo Pity empezó a destacarse entre los integrantes, ya que era él quien hacía la mayoría de los temas. El quinteto debutó con dos temas propios: «Buey» y «Descansar en paz». Para juntar gente para el debut, ellos mismos fueron publicitándose por la ciudad y entre los amigos, logrando reunir 60 personas esa noche. Durante los años siguientes hicieron doce presentaciones, tocando varias veces en Cemento, La Luna y Shangai.
Casi se produjo la separación, debido a que los tres fundadores (Mauro Bonome, Bachi y Diego Cantoni) se desinteresaron del proyecto y decidieron direccionar sus vidas hacia otros horizontes. Pero Pity no se desalentó y así fue que incorporó nuevas personas a la banda para continuar; a Pollo lo llevó el bajista, Bachi, antes de dejar la banda; y a Fachi lo trajo el Pity, con quien en otro momento ya habían tocado juntos. Fachi trabajaba junto a la madre de Abel, el cual se integró a la banda. Lo curioso es que sin saberlo, El Pollo y Abel sin conocerse ya seguían a la banda por lo cual aceptaron esta propuesta inmediatamente. Pero todavía faltaba un cantante, probaron a varios pero como ninguno los convencía, entonces Pity decidió hacerlo. Más tarde ingresaron como integrantes estables Peri (armónica), Juancho (saxo) y Burbujas (piano). A partir de entonces fue como comenzar de nuevo. Circularon por pubs pequeños compartiendo escenarios con otras bandas. De esa manera se sumaron fechas hasta que llegaron a tocar en el Viejo Correo.
Las letras, como ya se mencionó, en su mayoría son de Pity, quien cuenta: «Es natural en mí hacer las letras. Es un flash, porque no podés programar hacer una letra para la gente, hacer un tema pensando en algo. Es algo que pinta. A veces, estoy durmiendo y se me ocurre un re-tema, y por no levantarme, cuando me levanto ya me lo olvidé. Estas son sencillas, pocas comparaciones, ninguna metáfora, son bien directas, historias que las entendemos rápido."
Lo social les preocupaba, no tanto lo político; las letras son de temas sociales y comunes con el público.
La popularidad de Viejas Locas creció gracias al «boca a boca» y a la creatividad nacida de un bajo presupuesto. Como las pintadas con aerosol y una nueva estrategia publicitaria, barata y efectiva: pegar calcomanías junto al timbre de los colectivos. Todavía hoy hay estampadas en los 155, 180 y 126 que salen de Mataderos: Viejas Locas R n'R. También planearon otras formas de atraer a más seguidores al grupo, entonces cargaban todos los domingos con sus equipos para actuar gratis en el Parque Centenario.
Ya para 1993, tras haberse presentado en varias ocasiones en el desaparecido local La Cueva, los dueños los convocaron junto a otras bandas para que participaran de un compilado que se llamado «Una noche en La Cueva». Los temas con los que participó Viejas Locas fueron: «Eva» (con una versión algo cambiada a la conocida) y «Tirado en la estación», tema que no se encuentra en ninguno de los tres discos que la banda posee hasta el momento. Esto fue para la banda una mala movida, porque firmaron un contrato y después estuvieron mucho tiempo hasta que por medio de abogados lograron rescindirlo.
Pero Viejas Locas siguió tocando y en 1994 grabaron un demo que repartían gratis en los shows de Die Schulse, Museo Rock y New Order. Esa forma de publicidad los favorecía, porque los fans escuchaban los casettes, se los pasaban a sus amigos y así se iba haciendo, de a poco, una pequeña pero creciente legión de seguidores. En uno de los tantos shows que el grupo ofrecía en Capital Federal, los vio un representante del sello discográfico PolyGram (el mismo que llevó a La Renga a esa discográfica). Se quedó impresionado por la química que se establecía entre la banda y su público. Este los contrató para la multinacional y así fue como editaron su primer disco.
Entraron a grabar a mediados de ese año pero el disco recién salió a principios de 1996. El título del CD debut fue «Viejas Locas», en donde se destacaron el corte «Intoxicado», «Nena me gustas así» y el hit «Lo Artesanal». Mientras grababan este disco, llevaban 600 personas a Club X y tocaban en Cemento solos, e inclusive fueron invitados a tocar en un evento importante como el de los 30 años de rock nacional, el 8 de noviembre de ese añ.o Cuando salía el disco ya habían pasado 8 meses y ya lo temas se habían modificado. La producción artística estaba integrada por Néstor Vetere y Amilcar Gilabert; el técnico de grabación también fue Amilcar Gilabert; Asistente de grabación Gastón Gilabert, grabado en los estudios SONAR.
Los shows continuaron y cada vez aumentaba más la cantidad de público que seguía a la banda. Hasta que en 1997 entraron nuevamente a un estudio de grabación para registrar los nuevos temas y darle forma a lo que sería «Hermanos de Sangre», el segundo trabajo de Viejas Locas. Para este disco se barajó la posibilidad de trabajar con Andrew Oldhman como productor, cosa que finalmente no sucedió. El primer tema de «Hermanos de Sangre» que sonó en las radios fue «Perra», del se hizo un video. También se hizo un video de otro de los temas que fueron difundidos: «Aunque a nadie ya le importe». Este es un gran video que pinta a la perfección el sentimiento del tema.
Con «Hermanos de Sangre» la popularidad de la banda aumentó más y se le presentó a Viejas Locas una gran posibilidad: tocar como soportes de los Stones. Cuando se supo que Los Rolling Stones volverían a tocar en Buenos Aires todo el mundo pensó que los Ratones Paranoicos serían nuevamente los teloneros. La cuestión fue que los Ratones no cerraron el tema dinero con la productora (ellos querían más de lo que se les ofrecía), así que inmediatamente se pensó en Viejas Locas. Participaron como teloneros en cuatro de los cinco shows que los Stones dieron en River, además en estas presentaciones estrenaron un set de vientos. Ser soportes de los Stones les permitía poder ser vistos y escuchados por mucha gente, quienes también pudieron apreciar el show de trapos y bengalas que se daba en los recitales de Viejas Locas en Cemento.
Luego de esta satisfactoria experiencia dieron un show gratis en Quilmes para todos los seguidores que no pudieron pagar la entrada para estar en River. Este recital marcó el récord de asistencia en un show de Viejas Locas: 10.000 personas.
Antes de entrar a grabar el tercer disco de la banda, se produjo otro gran acontecimiento que esperan todas las bandas de rock en la Argentina: tocar en Obras. Al show asistieron algo más de 5.000 personas, y contó con la participación en guitarra de Chizzo de La Renga. Además estrenaron «Legalícenla», un tema a favor de la legalización de la marihuana que sería incluido en el tercer disco.
Después del debut en Obras, volvieron a meterse en un estudio para grabar «Especial», que contaba con el prestigioso productor Nigel Walker. El disco salía a fines de marzo y el tema elegido como primer corte de difusión, «Me gustas mucho», fue un éxito que llego a estar al tope del ránking de la Rock and Pop. El éxito de «Me gustas mucho» le dio más difusión a la banda, que pudo realizar una gira por el sur del país y también visitar países limítrofes como Paraguay. Al volver la banda se volvió a presentar en Obras ante más de 6.000 personas. Nuevamente estuvo presente Chizzo de La Renga en el tema «Botella». Con las imágenes de este recital se hizo un video del tema «Me gustas mucho». Más tarde se volvió a hacer otro video del tema «Todo sigue igual», que combinaba imágenes de la primera época de la banda y del último show en Obras.
Sin embargo, estando en pleno éxito comercial, los chicos no olvidaron sus raíces humildes y mantuvieron bajo el precio de las entradas a sus shows porque decían conocer en carne propia los límites de su público.
A mediados de 2000, Pity se retiró de la banda y realizaron un último recital en La Matanza, sin anunciar que sería el último.
«La separación de una banda es como pelearse con una chica con la que estuviste casado diez años: no la aguantás más, pero todavía tenés sentimientos hacia ella. Yo me fui de la banda.» comentaba Pity en una entrevista para Página/12 (26 de diciembre de 2001).
De esta disolución surgieron tres bandas: Intoxicados (con Pity y Abel Meyer), Motor Loco (la banda de Fachi) y La Lengua (la banda de Pollo).
En el año 2002 salió un CD recopilación titulado «Sigue Pegando - Grandes Éxitos», que contenía los más grandes éxitos de Viejas Locas y un tema inédito: «El hombre suburbano», con la participación de Pappo en guitarras. A mediados de 2003 se editó el DVD «Viejas Locas», que contenía un recital grabado en vivo en el estadio Obras y 6 videoclips de la banda.
2009 - El regreso [editar]
El sábado 4 de julio de 2009, Cristian "Pity" Álvarez volvió a subirse a un escenario tras su ausencia por rehabilitación. El extravagante músico tocó tres temas de Viejas Locas junto a Motor Loco, la banda liderada por Fabián "Fachi" Crea, en La Reina. “Perra”, “Simpática demonia” y “Botella”, fueron la sorpresa en la madrugada porteña, anticipando y confirmando el regreso de Viejas Locas.
El día jueves 10 de septiembre de 2009 en Puerto Madero la banda dio una conferencia de prensa donde los músicos confirmaron que volverán a los escenarios el día 14 de noviembre de 2009, en el estadio de Vélez Sarsfield. Además, estarían preparando un disco nuevo con material original, y una gira nacional.[1]
“Los convocamos acá para anunciar formalmente el regreso de Viejas Locas”, dijo Pity al subir al escenario y agregó que hace muchos meses que vienen ensayando y que vuelven “un poco más responsables que siempre”.[1]
La banda regresa sin la presencia de Sergio Toloza, el “pollo”, quien será reemplazado por otro guitarrista. “El Pollo no está porque no se quiso sumarse al proyecto, nosotros lo invitamos pero esa fue su decisión personal”, dijo Pity.[1]
Así, el nuevo capítulo de la historia de Viejas Locas sería escrito por: Pity (voz y guitarra); Fachi (bajo); Abel Meyer (batería) -los únicos músicos originales-; Peluca (guitarra), de Motor Loco; y Gabo (teclados), ex Motor Loco y actualmente en Hijos del Oeste.
El líder desmintió que Viejas Locas se haya disuelto por asperezas internas aunque reconoció que “si una novia te cansa, cinco más”.[1]
Finalmente, afirmaron que “volvieron para quedarse” y que realizarán una gira a nivel nacional que incluirá a todas las provincias.
Para confirmar su regreso el 14 de Noviembre de 2009 se estaran presentando en el estadio de Velez Sarsfield, para comenzar el nuevo ciclo de la banda más emblematica del Rock and Roll Barrial Argentino, Viejas Locas.
El show se realizo ese 14 de noviembre con disturbios y represión policial. Esto se debió a que minutos antes de que empezará el show los organizadores no dejaron ingresar más gente, generando la bronca de la multitud que se encontraba afuera con sus entradas. Esto dejo un saldo de 1 muerto, 30 heridos y otros 40 detenidos.
En el año 2000, la banda se separó dando comienzo a tres bandas paralelas por parte de antiguos fundadores de Viejas Locas, que son Intoxicados (Pity y Abel), Motor Loco (fachi) y La Lengua (pollo).
Su regreso tuvo lugar en el estadio José Amalfitani (del Club Atlético Vélez Sársfield) de la ciudad de Buenos Aires, el 14 de Noviembre de 2009.
Contenido
La idea del nombre fue del primer cantante de la banda, Mauro Bonome. («Siempre dijimos que si tuviéramos una banda, le pondríamos de nombre Viejas Locas.»)
Las letras de Viejas Locas incluyen referencias al consumo de la marihuana y el alcohol, ejemplos son la canción «Legalícenla» o «Botella». También es posible ver en el logo de la banda unos ojos cansados con hojas de cannabis alrededor. Por otro lado, hay otras canciones que tienen que ver con mensajes más sociales como "Niños", o crítica personal; Una espina en el ojo. Por último, los temas de amor y relaciones pueden ser encontrados normalmente en las letras.
Historia [editar]
La historia comenzó en un aula del colegio Comercial Nº 12 de Villa Lugano, en el sur de la ciudad de Buenos Aires. Donde, entre un recreo y el otro, tres compañeros de colegio gestaron la idea de armar una banda para pasar el tiempo. «Siempre decíamos que cuando tuviésemos una banda le íbamos a poner Viejas Locas, porque mi apodo al final resultaba divertido» cuenta Mauro Bonom, primer cantante de la banda. Todos pertenecían a Piedrabuena, un complejo de monoblocs que se encuentra entre Mataderos y Lugano, limitando con Ciudad Oculta, en donde la mayoría de los jóvenes transcurrían sus días entre el colegio, parar con los amigos y descubrir el mundo del arte en el Centro Cultural Juan Carlos Castagnino.
La primera formación de Viejas Locas fue: Mauro Bonome (voz), Fachi (bajo) y Diego Catoni (guitarra). Con esta formación la banda comenzó a realizar covers de los Rolling Stone y de Pink Floyd. De todos modos, a la banda le faltaba un baterista. Buscándolo se encontraron con Cristian "Pity" Álvarez, quien hacía seis meses que estaba aprendiendo a tocar la guitarra y andaba buscando una banda donde tocar; se reunieron y Pity llevó a un amigo, Gastón Mancilla, quien ocupó ese lugar vacío de baterista.
Viejas Locas debutó en Acatraz el 3 de noviembre de 1990 y desde un comienzo Pity empezó a destacarse entre los integrantes, ya que era él quien hacía la mayoría de los temas. El quinteto debutó con dos temas propios: «Buey» y «Descansar en paz». Para juntar gente para el debut, ellos mismos fueron publicitándose por la ciudad y entre los amigos, logrando reunir 60 personas esa noche. Durante los años siguientes hicieron doce presentaciones, tocando varias veces en Cemento, La Luna y Shangai.
Casi se produjo la separación, debido a que los tres fundadores (Mauro Bonome, Bachi y Diego Cantoni) se desinteresaron del proyecto y decidieron direccionar sus vidas hacia otros horizontes. Pero Pity no se desalentó y así fue que incorporó nuevas personas a la banda para continuar; a Pollo lo llevó el bajista, Bachi, antes de dejar la banda; y a Fachi lo trajo el Pity, con quien en otro momento ya habían tocado juntos. Fachi trabajaba junto a la madre de Abel, el cual se integró a la banda. Lo curioso es que sin saberlo, El Pollo y Abel sin conocerse ya seguían a la banda por lo cual aceptaron esta propuesta inmediatamente. Pero todavía faltaba un cantante, probaron a varios pero como ninguno los convencía, entonces Pity decidió hacerlo. Más tarde ingresaron como integrantes estables Peri (armónica), Juancho (saxo) y Burbujas (piano). A partir de entonces fue como comenzar de nuevo. Circularon por pubs pequeños compartiendo escenarios con otras bandas. De esa manera se sumaron fechas hasta que llegaron a tocar en el Viejo Correo.
Las letras, como ya se mencionó, en su mayoría son de Pity, quien cuenta: «Es natural en mí hacer las letras. Es un flash, porque no podés programar hacer una letra para la gente, hacer un tema pensando en algo. Es algo que pinta. A veces, estoy durmiendo y se me ocurre un re-tema, y por no levantarme, cuando me levanto ya me lo olvidé. Estas son sencillas, pocas comparaciones, ninguna metáfora, son bien directas, historias que las entendemos rápido."
Lo social les preocupaba, no tanto lo político; las letras son de temas sociales y comunes con el público.
La popularidad de Viejas Locas creció gracias al «boca a boca» y a la creatividad nacida de un bajo presupuesto. Como las pintadas con aerosol y una nueva estrategia publicitaria, barata y efectiva: pegar calcomanías junto al timbre de los colectivos. Todavía hoy hay estampadas en los 155, 180 y 126 que salen de Mataderos: Viejas Locas R n'R. También planearon otras formas de atraer a más seguidores al grupo, entonces cargaban todos los domingos con sus equipos para actuar gratis en el Parque Centenario.
Ya para 1993, tras haberse presentado en varias ocasiones en el desaparecido local La Cueva, los dueños los convocaron junto a otras bandas para que participaran de un compilado que se llamado «Una noche en La Cueva». Los temas con los que participó Viejas Locas fueron: «Eva» (con una versión algo cambiada a la conocida) y «Tirado en la estación», tema que no se encuentra en ninguno de los tres discos que la banda posee hasta el momento. Esto fue para la banda una mala movida, porque firmaron un contrato y después estuvieron mucho tiempo hasta que por medio de abogados lograron rescindirlo.
Pero Viejas Locas siguió tocando y en 1994 grabaron un demo que repartían gratis en los shows de Die Schulse, Museo Rock y New Order. Esa forma de publicidad los favorecía, porque los fans escuchaban los casettes, se los pasaban a sus amigos y así se iba haciendo, de a poco, una pequeña pero creciente legión de seguidores. En uno de los tantos shows que el grupo ofrecía en Capital Federal, los vio un representante del sello discográfico PolyGram (el mismo que llevó a La Renga a esa discográfica). Se quedó impresionado por la química que se establecía entre la banda y su público. Este los contrató para la multinacional y así fue como editaron su primer disco.
Entraron a grabar a mediados de ese año pero el disco recién salió a principios de 1996. El título del CD debut fue «Viejas Locas», en donde se destacaron el corte «Intoxicado», «Nena me gustas así» y el hit «Lo Artesanal». Mientras grababan este disco, llevaban 600 personas a Club X y tocaban en Cemento solos, e inclusive fueron invitados a tocar en un evento importante como el de los 30 años de rock nacional, el 8 de noviembre de ese añ.o Cuando salía el disco ya habían pasado 8 meses y ya lo temas se habían modificado. La producción artística estaba integrada por Néstor Vetere y Amilcar Gilabert; el técnico de grabación también fue Amilcar Gilabert; Asistente de grabación Gastón Gilabert, grabado en los estudios SONAR.
Los shows continuaron y cada vez aumentaba más la cantidad de público que seguía a la banda. Hasta que en 1997 entraron nuevamente a un estudio de grabación para registrar los nuevos temas y darle forma a lo que sería «Hermanos de Sangre», el segundo trabajo de Viejas Locas. Para este disco se barajó la posibilidad de trabajar con Andrew Oldhman como productor, cosa que finalmente no sucedió. El primer tema de «Hermanos de Sangre» que sonó en las radios fue «Perra», del se hizo un video. También se hizo un video de otro de los temas que fueron difundidos: «Aunque a nadie ya le importe». Este es un gran video que pinta a la perfección el sentimiento del tema.
Con «Hermanos de Sangre» la popularidad de la banda aumentó más y se le presentó a Viejas Locas una gran posibilidad: tocar como soportes de los Stones. Cuando se supo que Los Rolling Stones volverían a tocar en Buenos Aires todo el mundo pensó que los Ratones Paranoicos serían nuevamente los teloneros. La cuestión fue que los Ratones no cerraron el tema dinero con la productora (ellos querían más de lo que se les ofrecía), así que inmediatamente se pensó en Viejas Locas. Participaron como teloneros en cuatro de los cinco shows que los Stones dieron en River, además en estas presentaciones estrenaron un set de vientos. Ser soportes de los Stones les permitía poder ser vistos y escuchados por mucha gente, quienes también pudieron apreciar el show de trapos y bengalas que se daba en los recitales de Viejas Locas en Cemento.
Luego de esta satisfactoria experiencia dieron un show gratis en Quilmes para todos los seguidores que no pudieron pagar la entrada para estar en River. Este recital marcó el récord de asistencia en un show de Viejas Locas: 10.000 personas.
Antes de entrar a grabar el tercer disco de la banda, se produjo otro gran acontecimiento que esperan todas las bandas de rock en la Argentina: tocar en Obras. Al show asistieron algo más de 5.000 personas, y contó con la participación en guitarra de Chizzo de La Renga. Además estrenaron «Legalícenla», un tema a favor de la legalización de la marihuana que sería incluido en el tercer disco.
Después del debut en Obras, volvieron a meterse en un estudio para grabar «Especial», que contaba con el prestigioso productor Nigel Walker. El disco salía a fines de marzo y el tema elegido como primer corte de difusión, «Me gustas mucho», fue un éxito que llego a estar al tope del ránking de la Rock and Pop. El éxito de «Me gustas mucho» le dio más difusión a la banda, que pudo realizar una gira por el sur del país y también visitar países limítrofes como Paraguay. Al volver la banda se volvió a presentar en Obras ante más de 6.000 personas. Nuevamente estuvo presente Chizzo de La Renga en el tema «Botella». Con las imágenes de este recital se hizo un video del tema «Me gustas mucho». Más tarde se volvió a hacer otro video del tema «Todo sigue igual», que combinaba imágenes de la primera época de la banda y del último show en Obras.
Sin embargo, estando en pleno éxito comercial, los chicos no olvidaron sus raíces humildes y mantuvieron bajo el precio de las entradas a sus shows porque decían conocer en carne propia los límites de su público.
A mediados de 2000, Pity se retiró de la banda y realizaron un último recital en La Matanza, sin anunciar que sería el último.
«La separación de una banda es como pelearse con una chica con la que estuviste casado diez años: no la aguantás más, pero todavía tenés sentimientos hacia ella. Yo me fui de la banda.» comentaba Pity en una entrevista para Página/12 (26 de diciembre de 2001).
De esta disolución surgieron tres bandas: Intoxicados (con Pity y Abel Meyer), Motor Loco (la banda de Fachi) y La Lengua (la banda de Pollo).
En el año 2002 salió un CD recopilación titulado «Sigue Pegando - Grandes Éxitos», que contenía los más grandes éxitos de Viejas Locas y un tema inédito: «El hombre suburbano», con la participación de Pappo en guitarras. A mediados de 2003 se editó el DVD «Viejas Locas», que contenía un recital grabado en vivo en el estadio Obras y 6 videoclips de la banda.
2009 - El regreso [editar]
El sábado 4 de julio de 2009, Cristian "Pity" Álvarez volvió a subirse a un escenario tras su ausencia por rehabilitación. El extravagante músico tocó tres temas de Viejas Locas junto a Motor Loco, la banda liderada por Fabián "Fachi" Crea, en La Reina. “Perra”, “Simpática demonia” y “Botella”, fueron la sorpresa en la madrugada porteña, anticipando y confirmando el regreso de Viejas Locas.
El día jueves 10 de septiembre de 2009 en Puerto Madero la banda dio una conferencia de prensa donde los músicos confirmaron que volverán a los escenarios el día 14 de noviembre de 2009, en el estadio de Vélez Sarsfield. Además, estarían preparando un disco nuevo con material original, y una gira nacional.[1]
“Los convocamos acá para anunciar formalmente el regreso de Viejas Locas”, dijo Pity al subir al escenario y agregó que hace muchos meses que vienen ensayando y que vuelven “un poco más responsables que siempre”.[1]
La banda regresa sin la presencia de Sergio Toloza, el “pollo”, quien será reemplazado por otro guitarrista. “El Pollo no está porque no se quiso sumarse al proyecto, nosotros lo invitamos pero esa fue su decisión personal”, dijo Pity.[1]
Así, el nuevo capítulo de la historia de Viejas Locas sería escrito por: Pity (voz y guitarra); Fachi (bajo); Abel Meyer (batería) -los únicos músicos originales-; Peluca (guitarra), de Motor Loco; y Gabo (teclados), ex Motor Loco y actualmente en Hijos del Oeste.
El líder desmintió que Viejas Locas se haya disuelto por asperezas internas aunque reconoció que “si una novia te cansa, cinco más”.[1]
Finalmente, afirmaron que “volvieron para quedarse” y que realizarán una gira a nivel nacional que incluirá a todas las provincias.
Para confirmar su regreso el 14 de Noviembre de 2009 se estaran presentando en el estadio de Velez Sarsfield, para comenzar el nuevo ciclo de la banda más emblematica del Rock and Roll Barrial Argentino, Viejas Locas.
El show se realizo ese 14 de noviembre con disturbios y represión policial. Esto se debió a que minutos antes de que empezará el show los organizadores no dejaron ingresar más gente, generando la bronca de la multitud que se encontraba afuera con sus entradas. Esto dejo un saldo de 1 muerto, 30 heridos y otros 40 detenidos.
Ultimo de Ramones lista del recital
BLACK SABBATH - IRON MAN LETRA
Esta Cancion va par ami tio NORMAN porque siempre la cantamos o la silvamos
para vos saludo!!! quedate depierto (risas)
I am Iron Man!
Has he lost his mind?
Can he see or is he blind?
Can he walk at all
Or if he moves will he fall?
Is he \'live or dead?
(Has he / Icy) thoughts with in his head?
We\'ll just pass him there,
Why should we even care?
He was turned to steel
in the great magnetic field
When he traveled time
for the future of mankind
Nobody wants him;
He just stares at the world,
Planning his vengeance
that he will soon unfurl
Now the time is here
for Iron Man to spread fear,
Vengeance from the grave
kills the people he once saved
Nobody wants him;
They just turn their heads
Nobody helps him
now he has his revenge
Heavy boots of lead
drills his victims full of dread
Running as fast as they can,
Iron Man lives again
para vos saludo!!! quedate depierto (risas)
I am Iron Man!
Has he lost his mind?
Can he see or is he blind?
Can he walk at all
Or if he moves will he fall?
Is he \'live or dead?
(Has he / Icy) thoughts with in his head?
We\'ll just pass him there,
Why should we even care?
He was turned to steel
in the great magnetic field
When he traveled time
for the future of mankind
Nobody wants him;
He just stares at the world,
Planning his vengeance
that he will soon unfurl
Now the time is here
for Iron Man to spread fear,
Vengeance from the grave
kills the people he once saved
Nobody wants him;
They just turn their heads
Nobody helps him
now he has his revenge
Heavy boots of lead
drills his victims full of dread
Running as fast as they can,
Iron Man lives again
AC DC en Iron Man 2
Parece que nuesrto querido ac dc que vino ahce poco a nuestro pais esta sus canciones en una peli leanlo ...
AC/DC formará parte de la banda sonora de Iron Man II gracias a una colaboración, única hasta la fecha, entre Marvel Estudios y Columbia Records. La película tendrá su estreno mundial en mayo de 2010.
Antes, el 19 de abril, Columbia publicará un CD llamado AC/DC: Iron Man II, en el que se incluirán 15 canciones del grupo que han sido seleccionadas para la ocasión. A continuación, el listado completo de los temas incluidos en el disco:
1. "Shoot to Thrill"
2. "Rock 'N' Roll Damnation"
3. "Guns for Hire"
4. "Cold Hearted Man"
5. "Back in Black"
6. "Thunderstruck"
7. "If You Want Blood (You've Got It)"
8. "Evil Walks"
9. "T.N.T."
10. "Hell Ain't a Bad Place to Be"
11. "Have a Drink on Me"
12. "The Razor's Edge"
13. "Let There Be Rock"
14. "War Machine"
15. "Highway to Hell"
AC/DC formará parte de la banda sonora de Iron Man II gracias a una colaboración, única hasta la fecha, entre Marvel Estudios y Columbia Records. La película tendrá su estreno mundial en mayo de 2010.
Antes, el 19 de abril, Columbia publicará un CD llamado AC/DC: Iron Man II, en el que se incluirán 15 canciones del grupo que han sido seleccionadas para la ocasión. A continuación, el listado completo de los temas incluidos en el disco:
1. "Shoot to Thrill"
2. "Rock 'N' Roll Damnation"
3. "Guns for Hire"
4. "Cold Hearted Man"
5. "Back in Black"
6. "Thunderstruck"
7. "If You Want Blood (You've Got It)"
8. "Evil Walks"
9. "T.N.T."
10. "Hell Ain't a Bad Place to Be"
11. "Have a Drink on Me"
12. "The Razor's Edge"
13. "Let There Be Rock"
14. "War Machine"
15. "Highway to Hell"
Antes y Despues de Nirvana
Nirvana fue un grupo estadounidense de grunge, procedente de Aberdeen, Washington. Con el éxito del sencillo "Smells Like Teen Spirit", del álbum Nevermind, Nirvana escaló las listas musicales en todo el mundo e inició la explosión de lo que hasta ese momento era punk underground y rock alternativo en la escena musical mundial, en un movimiento al que los medios de la época se referirían como "grunge". Otras bandas de la escena musical de Seattle como Alice in Chains, Pearl Jam y Soundgarden también obtuvieron popularidad y, como resultado, el rock alternativo se convirtió en un género dominante en la radio y la televisión musical durante la primera mitad de la década de 1990.
Kurt Cobain, líder de la banda, se encontró a sí mismo referido en los medios de comunicación como "la voz de una generación", y a Nirvana como la "banda símbolo" de la "Generación X".[2] Cobain se sentía incómodo con la atención que se les brindaba y decidió enfocar la atención del público hacia la música de la banda, retando a la audiencia con su tercer álbum de estudio In Utero. Aunque la popularidad de Nirvana disminuyó en los meses siguientes a la publicación del álbum, buena parte de su audiencia alabó el interior "oscuro" de la banda, en especial después de su presentación en MTV Unplugged.
La corta carrera de Nirvana concluyó con la muerte de Cobain en 1994, pero su popularidad creció aún más en los años posteriores. Ocho años después de la muerte de Cobain, "You Know You're Right", un demo nunca terminado que la banda había grabado dos meses antes de la muerte de Cobain, escalaba las listas de radio y música de todo el mundo. En 2004 fueron rankeados en el puesto #27 en la lista de los 100 mejores artistas de todos los tiempos de la revista Rolling Stone. Desde su debut, la banda ha vendido más de 50 millones de álbumes a nivel mundial,[3] incluyendo 10 millones de ejemplares de Nevermind en los Estados Unidos y 25 millones en todo el mundo.[3] [4] Su música continúa siendo emitida por estaciones de radio de todo el mundo.
Contenido
Kurt Cobain y Krist Novoselic se conocieron en la escuela en 1985. Ambos eran seguidores de The Melvins y frecuentemente se les veía en el local de ensayo de la banda.[5] Cobain incluso había tocado con ellos en algunas ocasiones el año anterior. Después de un par de intentos fallidos de formar grupos –primero como The Sellouts, una banda que versionaba canciones de Creedence Clearwater Revival (con Cobain en la batería, Novoselic en guitarra y voces y Steve Newman en bajo), ellos tocaron un show en The Pourhouse, en Aberdeen, WA en 1986 y luego como Fecal Matter (con Matt Lukin en batería), el dúo reclutó al baterista Aaron Burckhard, creando así la primera encarnación de lo que se convertiría posteriormente en Nirvana. En los meses iniciales, Cobain y Novoselic trabajaron con varios baterías, entre ellos Dale Crover de The Melvins, que tocaría en sus primeras demos. Al mismo tiempo, la banda pasó por varios nombres, incluyendo: Skid Row,[6] Bliss, Pen Cap Chew en 1987 y Ted Ed Fred a principios de 1988, antes de llamarse Nirvana, en febrero de 1988. Después tuvieron a un baterista llamado Dave Foster con el cual tocaron aproximadante cinco shows. Él tocó en el primer show de Nirvana en Seattle en Abril de 1988 en el Central Tavern. En una Fiesta en que tocó Nirvana, el 14 de Mayo de 1988, en The White House en Olympia, Washington, Kurt cantó Junto a Gilly Hanner un Cover de Scratch Acid "The Greatest Gift", en este show Kurt Cantó Love Buzz en el piso. Un par de meses más tarde, finalmente encontraron a un baterista "permanente", Chad Channing, por medio de un aviso colocado en un periódico de Seattle que rezaba "banda de punk rock con influencias de Aerosmith, Led Zeppelin, Black Sabbath, Black Flag, Scratch Acid y Butthole Surfers busca baterista". El primer show de Chad con Nirvana fue a fines de mayo de 1988 en The Vogue en Seattle.
En 1988 firmaron un contrato con la discográfica independiente Sub Pop, por medio de la cual fue lanzado su primer álbum, Bleach. Bleach estaba influenciado principalmente por The Melvins, Mudhoney, y el rock clásico de los años 70 de Black Sabbath y Led Zeppelin. Novoselic comentó en una entrevista, en 2001, con la revista Rolling Stone que habían escuchado en medio de una gira, álbumes de The Smithereens y de la banda de black metal Celtic Frost, y también dijo que la combinación pudo servir como influencia.[7] Bleach se convirtió en un álbum favorito de las estaciones universitarias de radio de Estados Unidos, pero aún no ofrecía muchas pistas sobre en qué se iba a convertir la banda dos años más tarde.
Aunque no participó en el álbum, Jason Everman fue incluido en los créditos como segundo guitarrista, en agradecimiento por pagar las sesiones de grabación: una suma de 606,17 dólares. Al acabar el álbum, Everman permaneció brevemente en la banda como segundo guitarrista, pero salió al finalizar la primera gira por los Estados Unidos. El último show de Jason en Nirvana, fue en el Pyramid Club (New Music Seminar) de Nueva York el 18 de Julio de 1989, luego de este concierto fueron cancelados aproximadamente cuatro shows. A comienzos de los 90, Nirvana empezó a trabajar con el productor Butch Vig para grabar el segundo álbum de estudio, titulado provisionalmente Sheep.[8] Durante las sesiones, Kurt y Krist coincidieron en que Chad no era el batería que necesitaban, y en un acuerdo mutuo éste dejó la banda después de finalizadas las sesiones. Dale Crover tocó 8 shows con Nirvana en 1990. Después de estar unas semanas con Dale Crover, contrataron al batería de Mudhoney Dan Peters, con quien grabarían la canción "Sliver", él tocó en un solo concierto en el Motor Sports International Garage de Seattle el 22 de septiembre de 1990. Posteriormente el mismo año, Buzz Osborne de The Melvins les presentó a Dave Grohl, quien buscaba un nuevo grupo debido a la ruptura de la banda de hardcore punk en la que militaba, Scream, procedente de Washington, DC.
Éxito comercial: Nevermind [editar]
Siguiendo recomendaciones de Kim Gordon, integrante de Sonic Youth, David Geffen contrató a Nirvana para DGC Records en 1990 a un costo de 287.000 dólares (y 75.000 dólares a Sub Pop, más un dos por ciento de los beneficios de los discos). La banda empezó a grabar su primer álbum con una gran compañía discográfica. El resultado, Nevermind, es ahora considerado un clásico.
Para el álbum, la banda decidió continuar trabajando con Vig, pero en vez de seguir grabando en el estudio propiedad de Vig en Madison, Wisconsin, como en 1990, decidieron ir a los estudios "Sound City" en Los Ángeles. Durante dos meses, trabajaron en gran variedad de canciones. Algunas de ellas, incluyendo "In Bloom" y "Breed" llevaban ya tiempo en su repertorio, mientras que canciones como "On a Plain" y "Stay Away" no estaban todavía terminadas, y hubo que escribir sus letras en medio del proceso de grabación.
Después que se completaran las sesiones de grabación, Vig y la banda aguardaron el resultado de las mezclas. No quedaron sin embargo satisfechos con los primeros resultados, por lo que decidieron buscar a alguien para que mejorara las mezclas. Pidieron a Gary Gersh, de Geffen, que les diera una lista de posibles seleccionados. La lista contenía varios nombres familiares, como Scott Litt (conocido por trabajar con R.E.M.) y Ed Stasium (conocido por su trabajo con The Smithereens). Sin embargo, Cobain temía que trabajar con productores conocidos hiciese que el álbum sonara como la música de esas bandas. Decidió escoger al último nombre de la lista, junto al nombre 'Slayer': Andy Wallace. (Wallace co-produjo el álbum de Slayer Seasons in the Abyss).
Wallace llevó el álbum a una altura completamente diferente, añadiendo capas de reverberación y "trucos" de estudio para que no fuera tan "oscuro". Pocos meses después del lanzamiento del álbum, Cobain se quejó en la prensa, alegando que Wallace había hecho el sonido de Nevermind demasiado "ligero", olvidando que la banda había escogido a Wallace y que había participado en el proceso de grabación y mezcla.[9] Aunque la banda estuviera decepcionada con el sonido del álbum, Wallace había hecho "desaparecer" con éxito sus raíces indie y creado un rock "amigable" a listas y radios que otros intentarían imitar durante la siguiente década.
Inicialmente, la expectativa de ventas para Nevermind no superaba las 500.000 copias. Sin embargo, el álbum recibió certificación de triple platino en los Estados Unidos en menos de seis meses. "Smells Like Teen Spirit" recibió alta rotación en MTV y llegó al lugar número 6 en el Top 100 de la revista Billboard, inspirando a un puñado de imitadores y llevando al sonido grunge y alternativo a los listados. La popularidad del rock alternativo, así como el fin de la era del hair metal, son atribuidos a Nevermind. El 11 de enero de 1992, con 12 millones de copias vendidas, el álbum alcanzó la cima del listado de álbumes de Billboard, quitando del primer lugar a Dangerous de Michael Jackson,[10] un hecho considerado símbolo de la subida de la música alternativa sobre el pop. Además, la llegada de Nevermind ayudó a la entrada en las listas de varios álbumes de grunge como Ten de Pearl Jam y Badmotorfinger de Soundgarden.[11] Alegando cansancio (en buena parte por algunos problemas de voz que Cobain sufrió), y después de un corto tour junto a Pearl Jam y Red Hot Chili Peppers por la costa este estadounidense, y de uno por Australia y Japón, la banda decidió no embarcarse en una gira en la primavera de 1992 por Estados Unidos para promocionar Nevermind (pese a hacer presentaciones promocionales en el popular programa Saturday Night Live y en MTV),[12] optando por hacer varias actuaciones posteriormente ese mismo año.
En febrero del 92, al finalizar el tour por el Pacífico, Cobain se casó con Courtney Love en Hawaii. En agosto, Love dio luz a una hija, Frances Bean. Días después del nacimiento, Nirvana tocó uno de sus conciertos más conocidos, como uno de los actos centrales del Festival de Reading en Inglaterra. Cobain entró al escenario en una silla de ruedas y con una peluca, parodiando los rumores sobre su estado mental, luego se paró y se unió a Novoselic y Grohl, tocando uno de los conciertos más variados de la banda, añadiendo a la lista canciones que aún no habían sido lanzadas y versiones de 'The Money Will Roll Right In' de Fang, 'D-7' de The Wipers, Novoselic cantó a manera de introducción de Smells Like Teen Spirit, "More than a Feeling" de Boston (que se asemeja al riff de 'Teen Spirit') y también tocaron una versión estilo Jimi Hendrix de The Star-Spangled Banner.[13] [14] En medio del concierto, Cobain relató al público sobre el reciente nacimiento de su hija, y logró que la gente gritara "¡Te amamos, Courtney!" al unísono. Grohl confesó, en 2005 en el programa radial Loveline, que la banda creía que el concierto sería un completo desastre, por todo lo que había pasado en los meses anteriores y que no habían ensayado desde junio. Sin embargo, el directo terminó siendo uno de los más memorables de sus carreras.
Un par de semanas más tarde, Nirvana hizo otra presentación memorable en los MTV Video Music Awards de 1992. Cobain creyó que con el éxito, la cadena musical le permitiría tocar su nueva canción, "Rape Me". Los ejecutivos de MTV, que preferían el éxito "Smells Like Teen Spirit", estaban aterrorizados, pensando que era una canción en contra de ellos (debido a que "Rape" no sólo significa "violar" en inglés, también significa "esclavizar"), y dejaron que la banda tocara su sencillo "Lithium". Al comienzo de la actuación, Cobain tocó y cantó las primeras notas de "Rape Me", lo cual le dio un buen susto a MTV, que terminó cuando la banda comenzó a tocar "Lithium". Cuando entraban a la parte final de la canción, Novoselic estaba frustrado porque el amplificador de su bajo dejó de funcionar y, para dar un "aire dramático", lo lanzó al aire. Para su infortunio, el bajo cayó en su frente y lo dejó dolorido. Cuando terminó la canción y mientras Cobain estaba haciendo la "clásica" destrucción de intrumentos que se hacía al final de casi cada presentación, Grohl se acercó al micrófono y empezó a gritar "¡Hi, Axl!", refiriéndose al vocalista de Guns N' Roses Axl Rose, con el cual la banda y Courtney habían tenido un altercado previo a la presentación de la banda.[15]
Proyecto Incesticide [editar]
En diciembre de ese mismo año lanzan Incesticide, una colección de lados b y rarezas. Varias de las sesiones radiales de la banda en la BBC y material temprano no lanzado empezó a circular por medio de los círculos ilegales de venta de música. Entonces el álbum sirvió para frenar a los involucrados en el negocio, que incluía a seguidores que grababan conciertos sin autorización. El álbum contuvo canciones favoritas de seguidores como "Sliver", "Dive", "Been a Son" y "Aneurysm", así como algunas versiones de canciones de The Vaselines, una banda que resultó popular como resultado de las versiones que hizo Nirvana.Como también un Remix de Polly una canción del álbum Nevermind.
Trabajo experimental: In Utero [editar]
Para In Utero, la banda escogió trabajar con el productor Steve Albini, conocido por su trabajo en Surfer Rosa de Pixies. Las sesiones con Albini fueron productivas y notablemente rápidas: la versión inicial del álbum fue grabada y mezclada en 2 semanas, lejos de los meses de grabación y mezcla en Nevermind. La grabación se hizo en los estudios "Pachyderm", en Minnesota.
Usar a Albini como productor fue una jugada deliberada por parte de Nirvana para darle al álbum un sonido menos "artificial", como si la banda hubiera querido alienar o distanciarse de su nueva audiencia que le prestó poca o nula atención a las bandas alternativas, oscuras, o experimentales que Nirvana intentó apoyar (como es el caso de The Jesus Lizard). Por ejemplo, una de las canciones del álbum, llamada irónicamente "Radio Friendly Unit Shifter", mostraba prolongados periodos de ruido de feedback o "retroalimentación". (En la industria musical, un álbum "amigable a la radio" ("radio friendly") es descrito como un álbum "ideal": capaz de alta rotación radial y de vender varias copias, o "unidades"). Sin embargo, Cobain insistió que el sonido de Albini era simplemente el que Nirvana quería, una grabación "natural", sin muchas capas de "trucos" de estudio.
Después de su lanzamiento, los seguidores pensaron que la banda quería esta "distorsionada obra maestra". En realidad, la banda no estaba contenta con algunos aspectos de las mezclas de Albini. Específicamente, pensaron que los niveles del bajo eran muy graves,[16] y Cobain sintió que "Heart-Shaped Box" y "All Apologies" no sonaban "perfectas". El productor por largo tiempo de R.E.M., Scott Litt, fue llamado para ayudar a mezclar estas dos canciones, con Cobain adicionando instrumentación y vocales. Litt también mezcló "Pennyroyal Tea", pero la versión de Albini fue usada en el álbum. (DGC planeó posteriormente lanzar la mezcla de Litt como un sencillo).
Pat Smear, segundo guitarrista en la gira de "In Utero".
Con In Utero, la banda también se enfrentó a la censura. Grandes cadenas de almacenes como Kmart y Wal-Mart se negaron a tener el álbum en sus estanterías, alegando que títulos de canciones como "Rape Me" y el collage de fetos plásticos en la contraportada del álbum eran muy "controvertidos" para cadenas "orientadas a la familia". Entonces la banda aceptó cambiar el arte del álbum, lanzando una versión "limpia", que también cambiaba el nombre de "Rape Me" por "Waif Me". Sin embargo, con la excepción de la mezcla de Litt de "Pennyroyal Tea", la música incluida era idéntica al lanzamiento común. Cuando le preguntaron sobre la versión editada, Cobain dijo que muchos residentes de pequeños pueblos (especialmente en el centro de los Estados Unidos) no tenían tiendas locales de música, y tenían que comprar sus álbumes en grandes cadenas de almacenes como Kmart.[17]
Aunque "Heart-Shaped Box" tuvo buena aceptación por parte de las emisoras alternativas y mainstream, e In Utero debutó en el número 1 en la lista de álbumes de Billboard, el álbum no gozó del mismo éxito de Nevermind. Cuando la banda se embarcó en la gira estadounidense de In Utero, la primera desde el éxito de "Smells Like Teen Spirit", regularmente tocó en auditorios a medio llenar, principalmente por la falta de gira para la promoción de Nevermind y por el nuevo y "retador" lanzamiento. (Para la gira promocional de In Utero, la banda añadió a Pat Smear de la banda de punk rock The Germs como el segundo guitarrista.)
En noviembre de 1993, el grupo decide detenerse en la gira y graba una aparición en MTV Unplugged. Las sesiones revelan la profundidad de las composiciones de Cobain, que frecuentemente estaban "enterradas" bajo el "agresivo" sonido de la banda. La selección de canciones también demostró el gran interés musical de Cobain por su selección de canciones originales de David Bowie, The Vaselines, Meat Puppets (que acompañó en las tres canciones suyas que la banda versionó), y del cantante de folk estadounidense Leadbelly. Éste se convirtió en uno de los momentos más importantes de la banda, que sería amplificada por la tragedia que se avecinaba.
La muerte de Cobain
Artículo principal: Muerte de Kurt Cobain
Lista de canciones del concierto final de Nirvana.[18]
A comienzos de 1994, la banda se embarcó en una gira por Europa. Aunque el tour comenzó bien, los conciertos gradualmente declinaron, con la imagen de un Cobain aburrido y distraído durante los conciertos, particularmente durante el paso por Italia. Después del directo en Terminal Eins en Múnich, Alemania, el 1 de marzo, Cobain fue diagnosticado con bronquitis y laringitis severa. El espectáculo de la noche siguiente fue cancelado. En la mañana del 4 de marzo, en Roma, Cobain fue encontrado inconsciente por Courtney Love y fue llevado a un hospital. Un médico declaró en una rueda de prensa que el cantante reaccionó a una combinación de Rohypnol y alcohol. El resto del tour fue cancelado, incluyendo una visita planeada (después de 2 años sin ir) al Reino Unido.
En las semanas posteriores, la adicción a la heroína de Cobain reapareció. Una reunión fue organizada por familiares y amigos de Kurt Cobain y convencieron a éste para entrar en rehabilitación. Con menos de una semana en rehabilitación, Cobain escapó del centro de rehabilitación y voló hacia Seattle. Una semana más tarde, el viernes 8 de abril de 1994, el cuerpo sin vida de Cobain fue descubierto por un electricista en su casa de Seattle.
Después de la muerte de Cobain
Lanzamientos
Varios álbumes han sido lanzados desde la muerte de Cobain. El primero salió en noviembre de 1994 con la presentación grabada un año atrás en MTV Unplugged, bajo el título de MTV Unplugged in New York. Este álbum contuvo las apariciones de los miembros de Meat Puppets, así como las versiones de canciones de Leadbelly, The Vaselines y David Bowie.
Dos semanas después del lanzamiento de Unplugged in New York, una compilación de vídeo llamada Live! Tonight! Sold Out!!, fue lanzado. Cobain había compilado una parte significativa del video, que documentaba buena parte del tour promocional de Nevermind. Material "memorable" del vídeo incluía un infame incidente con un guardia de seguridad en un club de Texas en octubre de 1991, así como la versión de "Aneurysm", con los miembros del grupo vestidos de mujer, en el festival Hollywood Rock en Río de Janeiro, Brasil en enero de 1993.
La intención original era la de lanzar Unplugged in New York como disco doble, junto a un disco de material eléctrico en vivo para balancear el contenido acústico. Sin embargo, los dos miembros restantes de la banda, estaban emocionalmente afectados para compilar el álbum eléctrico, al pasar tan poco tiempo desde la muerte de Cobain.[19] El álbum, una compilación de grabaciones de conciertos de Nirvana, finalmente fue lanzado en octubre de 1996, titulado From the Muddy Banks of the Wishkah.
En agosto de 1997, el sitio web de noticias musicales Wall of Sound reportó que Grohl y Novoselic estaban organizando un box set de rarezas de Nirvana.[20] Cuatro años más tarde, el sello discográfico de la banda anunció que el box set estaba completo y sería lanzado en septiembre para conmemorar el décimo aniversario del lanzamiento de Nevermind. Sin embargo, poco antes de la fecha de lanzamiento, Courtney Love detuvo el lanzamiento y demandó a Grohl y a Novoselic, alegando que "estaban secuestrando el legado de Nirvana para sus intereses personales". Lo que siguió fue una larga batalla legal sobre quién era el dueño de la música de Nirvana que duró más de un año.[21]
Buena parte de la batalla legal se centró en una canción no lanzada, "You Know You're Right", la grabación final de estudio de la banda. Grohl y Novoselic querían incluirla en el box set, intentando lanzar todas las rarezas de una vez. Love, sin embargo, alegó que la canción era más importante que una "rareza", y que debía ser incluida en una compilación de "grandes éxitos". Después de más de un año de enfrentamientos públicos y legales, las partes firmaron un acuerdo, acordando el lanzamiento inmediato del álbum de "grandes éxitos", incluyendo esta canción, bajo el título de Nirvana. A cambio, Love estuvo de acuerdo en donar demos en casete grabados por Cobain para el uso en el box set.
Los seguidores de la banda tuvieron el primer contacto con "You Know You're Right" a comienzos de 1995 cuando Love tocó una versión de la canción con su banda Hole en MTV Unplugged bajo el título de "You've Got No Right". Una versión temprana de la canción tocada por Nirvana en su concierto el 23 de octubre de 1993 en el Aragon Ballroom de Chicago salió a la luz pública en los círculos de compra y venta de casetes de Nirvana unos pocos meses después. En los años posteriores, los rumores de la existencia de una versión de estudio de la canción empezaron a circular y creció hasta alcanzar proporciones casi "míticas". Para los seguidores, la primera confirmación real de la existencia de esta versión apareció noviembre de 2001 cuando Access Hollywood difundió un clip de diez segundos como parte de una entrevista con Love. En mayo de 2002, varios clips de mayor duración aparecieron en la Internet por medio de una fuente desconocida, que anunció que planearía lanzar la canción completa. Sin embargo, la fuente declinó sus intenciones, temiendo acciones legales. Cuando la batalla legal estaba a punto de ser finalizada en septiembre de 2002, la canción completa apareció por este medio, días antes del anuncio del lanzamiento de Nirvana. Inclusive si la versión de estudio era un "borrador" con letras sin terminar, a los seguidores e inclusive a los no seguidores de la banda les gustó la canción, convirtiéndola en una de las canciones más rotadas en la radio alternativa entre 2002 y 2003.
Caratula del disco "Nirvana".
Nirvana fue lanzado el 29 de octubre de 2002. Junto a "You Know You're Right", el álbum contuvo éxitos de sus tres álbumes de estudio, así como mezclas y grabaciones de canciones familiares. Después de su lanzamiento, varios seguidores de largo tiempo se quejaron sobre la selección de canciones, justificando que la versión alterna de "Been a Son" (del EP Blew) no era la versión preferida de la banda, y que faltaban canciones como "Sappy" (originalmente lanzada en la compilación No Alternative como "Verse Chorus Verse"), que había recibido significante rotación en los Estados Unidos después de la muerte de Cobain. Los seguidores fuera de los Estados Unidos cuestionaron la inclusión de la versión Unplugged de "All Apologies" (en vez de lanzar la versión del sencillo, incluida en In Utero) y la versión de Bleach de "About a Girl" (cuando la versión Unplugged fue un sencillo muy popular en 1994). También, con un tiempo de duración de menos de cincuenta minutos, había ciertamente suficiente espacio para incluir otros éxitos, como "Love Buzz", "Drain You", "Aneurysm", y "Where Did You Sleep Last Night?" (que sería posteriormente incluida en algunos lanzamientos no estadounidenses del álbum).
En noviembre de 2004 finalmente se lanzó el box set, titulado With the Lights Out. Éste contenía una vasta compilación de demos de Cobain, grabaciones de ensayos y rarezas, y canciones en vivo grabadas durante toda la historia de la banda. Seguidores de largo tiempo de la banda tuvieron la oportunidad de escuchar las grabaciones de demos jamás terminados como "Old Age" y "Verse Chorus Verse" (una canción diferente a "Sappy"), grabados en las sesiones de Nevermind. Otra canción notable en el box set fue un demo acústico de una canción llamada "Do Re Mi", grabada por Cobain en su habitación. La canción demostró que inclusive en sus dramáticos días finales, Kurt todavía tenía ese "don" para la melodía que había demostrado años atrás en canciones como "About a Girl".
Una compilación de "lo mejor del box set" titulada Sliver: The Best of the Box fue lanzada en otoño de 2005. El CD compiló diecinueve canciones del box set junto a tres canciones no lanzadas, incluyendo una versión de la canción "Spank Thru" del demo de 1985 Fecal Matter. De acuerdo a Rolling Stone, Frances Bean Cobain coloboró en la selección del título y de la portada.[22] El año siguiente vio el lanzamiento de la edición en DVD de Live! Tonight! Sold Out!! con mejoras en la calidad de imagen y material inédito nunca antes visto.
En 2007, vio el lanzamiento de la edición en DVD de Unplugged in New York con mejoras en la calidad de imagen y material inédito nunca antes visto(incluyendo ensayos antes del concierto, conversaciones con el público y con la banda).
En 2009, con motivo del 20 aniversario de Bleach, se editan la edición deluxe del álbum y el 3 de noviembre sacarán un DVD y CD con la actuación de Nirvana en el Festival de Reading (Inglaterra), en agosto de 1992, títulado Live At Reading.[23]
En una entrevista en el 2002 con Jim DeRogatis,[24] Courtney Love describió los innumerables casetes de ensayos, demos y grabaciones en la habitación que habían quedado después de la muerte de Cobain. Por ejemplo, una versión de cuatro pistas de "Do Re Mi" fue aparentemente grabada con Kurt en batería, Pat Smear en la guitarra, y Eric Erlandson en el bajo, una semana antes de su muerte. Se espera que cualquier canción de este archivo que no haya sido lanzada vea la luz algún día no muy lejano.
En una entrevista en el 2009, Courtney Love confesó que lo único inédito que quedaba de Nirvana actualmente, eran vídeos.
Proyectos post-Nirvana
Dave Grohl, en 2006, con Foo Fighters.
En los años posteriores a la disolución de Nirvana, sus dos miembros vivos siguieron activos. Después de la muerte de Cobain, Grohl grabó una serie de demos que finalmente se convirtieron en el álbum debut de los Foo Fighters. Además, Grohl ha participado como baterista para bandas y artistas como Tom Petty and the Heartbreakers, Mike Watt, Queens of the Stone Age, Tenacious D, Nine Inch Nails, Garbage, Cat Power y Killing Joke, además de participar como guitarrista en el álbum Heathen de David Bowie. También grabó un álbum de canciones de metal con varios de sus cantantes favoritos de metal de inicios de los 80s bajo el nombre Probot. Posterior al fin de Nirvana, Novoselic formó Sweet 75. Más recientemente, fundó Eyes Adrift con Curt Kirkwood (ex-Meat Puppets) y Bud Gaugh (ex-Sublime). También tocó en la banda No WTO Combo con Kim Thayil de Soundgarden y Jello Biafra de Dead Kennedys, que se presentó coincidencialmente en
Krist Novoselic, en 2004, en Vancouver (Canadá).
una de las fechas en que se realizaba la reunión de la OMC de 1999. Otras colaboraciones de Novoselic incluyen tocar en una canción junto a Johnny Cash para el álbum tributo a Willie Nelson de 1996 Twisted Willie, así como tocar el piano en "Against the 70s" para el álbum de Mike Watt Ball-Hog or Tugboat? (en el que también participó Grohl, y varios músicos de grunge y rock alternativo como Eddie Vedder de Pearl Jam, Flea de Red Hot Chili Peppers y Thurston Moore de Sonic Youth).
Más significativamente, Novoselic se ha convertido en un activista político, fundando el comité de acción política JAMPAC para apoyar los derechos de músicos. En 2004, lanzó un libro titulado Of Grunge and Government: Let's Fix This Broken Democracy (Del Grunge y el gobierno: Reparemos esta democracia rota), que cubría su pasado musical y su carrera política. Durante la campaña presidencial en Estados Unidos de 2004, Grohl y Novoselic aparecieron en escena para apoyar la campaña de John Kerry.
Aunque Nirvana llegó a un repentino final después de su último concierto en Múnich, los miembros restantes (incluyendo a Pat Smear) ofrecieron una despedida a los seguidores de la banda. Al final de la presentación de Foo Fighters en el festival Bumbershoot de 1997 en Seattle, Grohl saltó hacia la batería, con Novoselic entrando con el bajo en mano. El trío (Grohl, Novoselic y Smear) entusiasmó al público con versiones de "Purple Rain" de Prince y "Communication Breakdown" de Led Zeppelin.
Licenciamiento
A finales de marzo de 2006, la revista Rolling Stone publicó un artículo en el cual afirmaba que Courtney Love tenía un acuerdo con Larry Mestel, ex-presidente de Virgin Records y actual jefe de Primary Wave Music Publishing, para vender el 25 por ciento del catálogo de canciones de la banda (del cual ella poseía un 98 por ciento).[25] Love declaró, ante los temores de varios seguidores que la música de "una banda declaradamente anticorporativa" fuera "expuesta a la sobrecomercialización", que "se mantendría el espíritu de Nirvana". Previamente se especuló que la compañía Elevation Partners, de la cual forma parte Bono, el cantante de U2, compraría parte de los derechos.[26
Kurt Cobain, líder de la banda, se encontró a sí mismo referido en los medios de comunicación como "la voz de una generación", y a Nirvana como la "banda símbolo" de la "Generación X".[2] Cobain se sentía incómodo con la atención que se les brindaba y decidió enfocar la atención del público hacia la música de la banda, retando a la audiencia con su tercer álbum de estudio In Utero. Aunque la popularidad de Nirvana disminuyó en los meses siguientes a la publicación del álbum, buena parte de su audiencia alabó el interior "oscuro" de la banda, en especial después de su presentación en MTV Unplugged.
La corta carrera de Nirvana concluyó con la muerte de Cobain en 1994, pero su popularidad creció aún más en los años posteriores. Ocho años después de la muerte de Cobain, "You Know You're Right", un demo nunca terminado que la banda había grabado dos meses antes de la muerte de Cobain, escalaba las listas de radio y música de todo el mundo. En 2004 fueron rankeados en el puesto #27 en la lista de los 100 mejores artistas de todos los tiempos de la revista Rolling Stone. Desde su debut, la banda ha vendido más de 50 millones de álbumes a nivel mundial,[3] incluyendo 10 millones de ejemplares de Nevermind en los Estados Unidos y 25 millones en todo el mundo.[3] [4] Su música continúa siendo emitida por estaciones de radio de todo el mundo.
Contenido
Kurt Cobain y Krist Novoselic se conocieron en la escuela en 1985. Ambos eran seguidores de The Melvins y frecuentemente se les veía en el local de ensayo de la banda.[5] Cobain incluso había tocado con ellos en algunas ocasiones el año anterior. Después de un par de intentos fallidos de formar grupos –primero como The Sellouts, una banda que versionaba canciones de Creedence Clearwater Revival (con Cobain en la batería, Novoselic en guitarra y voces y Steve Newman en bajo), ellos tocaron un show en The Pourhouse, en Aberdeen, WA en 1986 y luego como Fecal Matter (con Matt Lukin en batería), el dúo reclutó al baterista Aaron Burckhard, creando así la primera encarnación de lo que se convertiría posteriormente en Nirvana. En los meses iniciales, Cobain y Novoselic trabajaron con varios baterías, entre ellos Dale Crover de The Melvins, que tocaría en sus primeras demos. Al mismo tiempo, la banda pasó por varios nombres, incluyendo: Skid Row,[6] Bliss, Pen Cap Chew en 1987 y Ted Ed Fred a principios de 1988, antes de llamarse Nirvana, en febrero de 1988. Después tuvieron a un baterista llamado Dave Foster con el cual tocaron aproximadante cinco shows. Él tocó en el primer show de Nirvana en Seattle en Abril de 1988 en el Central Tavern. En una Fiesta en que tocó Nirvana, el 14 de Mayo de 1988, en The White House en Olympia, Washington, Kurt cantó Junto a Gilly Hanner un Cover de Scratch Acid "The Greatest Gift", en este show Kurt Cantó Love Buzz en el piso. Un par de meses más tarde, finalmente encontraron a un baterista "permanente", Chad Channing, por medio de un aviso colocado en un periódico de Seattle que rezaba "banda de punk rock con influencias de Aerosmith, Led Zeppelin, Black Sabbath, Black Flag, Scratch Acid y Butthole Surfers busca baterista". El primer show de Chad con Nirvana fue a fines de mayo de 1988 en The Vogue en Seattle.
En 1988 firmaron un contrato con la discográfica independiente Sub Pop, por medio de la cual fue lanzado su primer álbum, Bleach. Bleach estaba influenciado principalmente por The Melvins, Mudhoney, y el rock clásico de los años 70 de Black Sabbath y Led Zeppelin. Novoselic comentó en una entrevista, en 2001, con la revista Rolling Stone que habían escuchado en medio de una gira, álbumes de The Smithereens y de la banda de black metal Celtic Frost, y también dijo que la combinación pudo servir como influencia.[7] Bleach se convirtió en un álbum favorito de las estaciones universitarias de radio de Estados Unidos, pero aún no ofrecía muchas pistas sobre en qué se iba a convertir la banda dos años más tarde.
Aunque no participó en el álbum, Jason Everman fue incluido en los créditos como segundo guitarrista, en agradecimiento por pagar las sesiones de grabación: una suma de 606,17 dólares. Al acabar el álbum, Everman permaneció brevemente en la banda como segundo guitarrista, pero salió al finalizar la primera gira por los Estados Unidos. El último show de Jason en Nirvana, fue en el Pyramid Club (New Music Seminar) de Nueva York el 18 de Julio de 1989, luego de este concierto fueron cancelados aproximadamente cuatro shows. A comienzos de los 90, Nirvana empezó a trabajar con el productor Butch Vig para grabar el segundo álbum de estudio, titulado provisionalmente Sheep.[8] Durante las sesiones, Kurt y Krist coincidieron en que Chad no era el batería que necesitaban, y en un acuerdo mutuo éste dejó la banda después de finalizadas las sesiones. Dale Crover tocó 8 shows con Nirvana en 1990. Después de estar unas semanas con Dale Crover, contrataron al batería de Mudhoney Dan Peters, con quien grabarían la canción "Sliver", él tocó en un solo concierto en el Motor Sports International Garage de Seattle el 22 de septiembre de 1990. Posteriormente el mismo año, Buzz Osborne de The Melvins les presentó a Dave Grohl, quien buscaba un nuevo grupo debido a la ruptura de la banda de hardcore punk en la que militaba, Scream, procedente de Washington, DC.
Éxito comercial: Nevermind [editar]
Siguiendo recomendaciones de Kim Gordon, integrante de Sonic Youth, David Geffen contrató a Nirvana para DGC Records en 1990 a un costo de 287.000 dólares (y 75.000 dólares a Sub Pop, más un dos por ciento de los beneficios de los discos). La banda empezó a grabar su primer álbum con una gran compañía discográfica. El resultado, Nevermind, es ahora considerado un clásico.
Para el álbum, la banda decidió continuar trabajando con Vig, pero en vez de seguir grabando en el estudio propiedad de Vig en Madison, Wisconsin, como en 1990, decidieron ir a los estudios "Sound City" en Los Ángeles. Durante dos meses, trabajaron en gran variedad de canciones. Algunas de ellas, incluyendo "In Bloom" y "Breed" llevaban ya tiempo en su repertorio, mientras que canciones como "On a Plain" y "Stay Away" no estaban todavía terminadas, y hubo que escribir sus letras en medio del proceso de grabación.
Después que se completaran las sesiones de grabación, Vig y la banda aguardaron el resultado de las mezclas. No quedaron sin embargo satisfechos con los primeros resultados, por lo que decidieron buscar a alguien para que mejorara las mezclas. Pidieron a Gary Gersh, de Geffen, que les diera una lista de posibles seleccionados. La lista contenía varios nombres familiares, como Scott Litt (conocido por trabajar con R.E.M.) y Ed Stasium (conocido por su trabajo con The Smithereens). Sin embargo, Cobain temía que trabajar con productores conocidos hiciese que el álbum sonara como la música de esas bandas. Decidió escoger al último nombre de la lista, junto al nombre 'Slayer': Andy Wallace. (Wallace co-produjo el álbum de Slayer Seasons in the Abyss).
Wallace llevó el álbum a una altura completamente diferente, añadiendo capas de reverberación y "trucos" de estudio para que no fuera tan "oscuro". Pocos meses después del lanzamiento del álbum, Cobain se quejó en la prensa, alegando que Wallace había hecho el sonido de Nevermind demasiado "ligero", olvidando que la banda había escogido a Wallace y que había participado en el proceso de grabación y mezcla.[9] Aunque la banda estuviera decepcionada con el sonido del álbum, Wallace había hecho "desaparecer" con éxito sus raíces indie y creado un rock "amigable" a listas y radios que otros intentarían imitar durante la siguiente década.
Inicialmente, la expectativa de ventas para Nevermind no superaba las 500.000 copias. Sin embargo, el álbum recibió certificación de triple platino en los Estados Unidos en menos de seis meses. "Smells Like Teen Spirit" recibió alta rotación en MTV y llegó al lugar número 6 en el Top 100 de la revista Billboard, inspirando a un puñado de imitadores y llevando al sonido grunge y alternativo a los listados. La popularidad del rock alternativo, así como el fin de la era del hair metal, son atribuidos a Nevermind. El 11 de enero de 1992, con 12 millones de copias vendidas, el álbum alcanzó la cima del listado de álbumes de Billboard, quitando del primer lugar a Dangerous de Michael Jackson,[10] un hecho considerado símbolo de la subida de la música alternativa sobre el pop. Además, la llegada de Nevermind ayudó a la entrada en las listas de varios álbumes de grunge como Ten de Pearl Jam y Badmotorfinger de Soundgarden.[11] Alegando cansancio (en buena parte por algunos problemas de voz que Cobain sufrió), y después de un corto tour junto a Pearl Jam y Red Hot Chili Peppers por la costa este estadounidense, y de uno por Australia y Japón, la banda decidió no embarcarse en una gira en la primavera de 1992 por Estados Unidos para promocionar Nevermind (pese a hacer presentaciones promocionales en el popular programa Saturday Night Live y en MTV),[12] optando por hacer varias actuaciones posteriormente ese mismo año.
En febrero del 92, al finalizar el tour por el Pacífico, Cobain se casó con Courtney Love en Hawaii. En agosto, Love dio luz a una hija, Frances Bean. Días después del nacimiento, Nirvana tocó uno de sus conciertos más conocidos, como uno de los actos centrales del Festival de Reading en Inglaterra. Cobain entró al escenario en una silla de ruedas y con una peluca, parodiando los rumores sobre su estado mental, luego se paró y se unió a Novoselic y Grohl, tocando uno de los conciertos más variados de la banda, añadiendo a la lista canciones que aún no habían sido lanzadas y versiones de 'The Money Will Roll Right In' de Fang, 'D-7' de The Wipers, Novoselic cantó a manera de introducción de Smells Like Teen Spirit, "More than a Feeling" de Boston (que se asemeja al riff de 'Teen Spirit') y también tocaron una versión estilo Jimi Hendrix de The Star-Spangled Banner.[13] [14] En medio del concierto, Cobain relató al público sobre el reciente nacimiento de su hija, y logró que la gente gritara "¡Te amamos, Courtney!" al unísono. Grohl confesó, en 2005 en el programa radial Loveline, que la banda creía que el concierto sería un completo desastre, por todo lo que había pasado en los meses anteriores y que no habían ensayado desde junio. Sin embargo, el directo terminó siendo uno de los más memorables de sus carreras.
Un par de semanas más tarde, Nirvana hizo otra presentación memorable en los MTV Video Music Awards de 1992. Cobain creyó que con el éxito, la cadena musical le permitiría tocar su nueva canción, "Rape Me". Los ejecutivos de MTV, que preferían el éxito "Smells Like Teen Spirit", estaban aterrorizados, pensando que era una canción en contra de ellos (debido a que "Rape" no sólo significa "violar" en inglés, también significa "esclavizar"), y dejaron que la banda tocara su sencillo "Lithium". Al comienzo de la actuación, Cobain tocó y cantó las primeras notas de "Rape Me", lo cual le dio un buen susto a MTV, que terminó cuando la banda comenzó a tocar "Lithium". Cuando entraban a la parte final de la canción, Novoselic estaba frustrado porque el amplificador de su bajo dejó de funcionar y, para dar un "aire dramático", lo lanzó al aire. Para su infortunio, el bajo cayó en su frente y lo dejó dolorido. Cuando terminó la canción y mientras Cobain estaba haciendo la "clásica" destrucción de intrumentos que se hacía al final de casi cada presentación, Grohl se acercó al micrófono y empezó a gritar "¡Hi, Axl!", refiriéndose al vocalista de Guns N' Roses Axl Rose, con el cual la banda y Courtney habían tenido un altercado previo a la presentación de la banda.[15]
Proyecto Incesticide [editar]
En diciembre de ese mismo año lanzan Incesticide, una colección de lados b y rarezas. Varias de las sesiones radiales de la banda en la BBC y material temprano no lanzado empezó a circular por medio de los círculos ilegales de venta de música. Entonces el álbum sirvió para frenar a los involucrados en el negocio, que incluía a seguidores que grababan conciertos sin autorización. El álbum contuvo canciones favoritas de seguidores como "Sliver", "Dive", "Been a Son" y "Aneurysm", así como algunas versiones de canciones de The Vaselines, una banda que resultó popular como resultado de las versiones que hizo Nirvana.Como también un Remix de Polly una canción del álbum Nevermind.
Trabajo experimental: In Utero [editar]
Para In Utero, la banda escogió trabajar con el productor Steve Albini, conocido por su trabajo en Surfer Rosa de Pixies. Las sesiones con Albini fueron productivas y notablemente rápidas: la versión inicial del álbum fue grabada y mezclada en 2 semanas, lejos de los meses de grabación y mezcla en Nevermind. La grabación se hizo en los estudios "Pachyderm", en Minnesota.
Usar a Albini como productor fue una jugada deliberada por parte de Nirvana para darle al álbum un sonido menos "artificial", como si la banda hubiera querido alienar o distanciarse de su nueva audiencia que le prestó poca o nula atención a las bandas alternativas, oscuras, o experimentales que Nirvana intentó apoyar (como es el caso de The Jesus Lizard). Por ejemplo, una de las canciones del álbum, llamada irónicamente "Radio Friendly Unit Shifter", mostraba prolongados periodos de ruido de feedback o "retroalimentación". (En la industria musical, un álbum "amigable a la radio" ("radio friendly") es descrito como un álbum "ideal": capaz de alta rotación radial y de vender varias copias, o "unidades"). Sin embargo, Cobain insistió que el sonido de Albini era simplemente el que Nirvana quería, una grabación "natural", sin muchas capas de "trucos" de estudio.
Después de su lanzamiento, los seguidores pensaron que la banda quería esta "distorsionada obra maestra". En realidad, la banda no estaba contenta con algunos aspectos de las mezclas de Albini. Específicamente, pensaron que los niveles del bajo eran muy graves,[16] y Cobain sintió que "Heart-Shaped Box" y "All Apologies" no sonaban "perfectas". El productor por largo tiempo de R.E.M., Scott Litt, fue llamado para ayudar a mezclar estas dos canciones, con Cobain adicionando instrumentación y vocales. Litt también mezcló "Pennyroyal Tea", pero la versión de Albini fue usada en el álbum. (DGC planeó posteriormente lanzar la mezcla de Litt como un sencillo).
Pat Smear, segundo guitarrista en la gira de "In Utero".
Con In Utero, la banda también se enfrentó a la censura. Grandes cadenas de almacenes como Kmart y Wal-Mart se negaron a tener el álbum en sus estanterías, alegando que títulos de canciones como "Rape Me" y el collage de fetos plásticos en la contraportada del álbum eran muy "controvertidos" para cadenas "orientadas a la familia". Entonces la banda aceptó cambiar el arte del álbum, lanzando una versión "limpia", que también cambiaba el nombre de "Rape Me" por "Waif Me". Sin embargo, con la excepción de la mezcla de Litt de "Pennyroyal Tea", la música incluida era idéntica al lanzamiento común. Cuando le preguntaron sobre la versión editada, Cobain dijo que muchos residentes de pequeños pueblos (especialmente en el centro de los Estados Unidos) no tenían tiendas locales de música, y tenían que comprar sus álbumes en grandes cadenas de almacenes como Kmart.[17]
Aunque "Heart-Shaped Box" tuvo buena aceptación por parte de las emisoras alternativas y mainstream, e In Utero debutó en el número 1 en la lista de álbumes de Billboard, el álbum no gozó del mismo éxito de Nevermind. Cuando la banda se embarcó en la gira estadounidense de In Utero, la primera desde el éxito de "Smells Like Teen Spirit", regularmente tocó en auditorios a medio llenar, principalmente por la falta de gira para la promoción de Nevermind y por el nuevo y "retador" lanzamiento. (Para la gira promocional de In Utero, la banda añadió a Pat Smear de la banda de punk rock The Germs como el segundo guitarrista.)
En noviembre de 1993, el grupo decide detenerse en la gira y graba una aparición en MTV Unplugged. Las sesiones revelan la profundidad de las composiciones de Cobain, que frecuentemente estaban "enterradas" bajo el "agresivo" sonido de la banda. La selección de canciones también demostró el gran interés musical de Cobain por su selección de canciones originales de David Bowie, The Vaselines, Meat Puppets (que acompañó en las tres canciones suyas que la banda versionó), y del cantante de folk estadounidense Leadbelly. Éste se convirtió en uno de los momentos más importantes de la banda, que sería amplificada por la tragedia que se avecinaba.
La muerte de Cobain
Artículo principal: Muerte de Kurt Cobain
Lista de canciones del concierto final de Nirvana.[18]
A comienzos de 1994, la banda se embarcó en una gira por Europa. Aunque el tour comenzó bien, los conciertos gradualmente declinaron, con la imagen de un Cobain aburrido y distraído durante los conciertos, particularmente durante el paso por Italia. Después del directo en Terminal Eins en Múnich, Alemania, el 1 de marzo, Cobain fue diagnosticado con bronquitis y laringitis severa. El espectáculo de la noche siguiente fue cancelado. En la mañana del 4 de marzo, en Roma, Cobain fue encontrado inconsciente por Courtney Love y fue llevado a un hospital. Un médico declaró en una rueda de prensa que el cantante reaccionó a una combinación de Rohypnol y alcohol. El resto del tour fue cancelado, incluyendo una visita planeada (después de 2 años sin ir) al Reino Unido.
En las semanas posteriores, la adicción a la heroína de Cobain reapareció. Una reunión fue organizada por familiares y amigos de Kurt Cobain y convencieron a éste para entrar en rehabilitación. Con menos de una semana en rehabilitación, Cobain escapó del centro de rehabilitación y voló hacia Seattle. Una semana más tarde, el viernes 8 de abril de 1994, el cuerpo sin vida de Cobain fue descubierto por un electricista en su casa de Seattle.
Después de la muerte de Cobain
Lanzamientos
Varios álbumes han sido lanzados desde la muerte de Cobain. El primero salió en noviembre de 1994 con la presentación grabada un año atrás en MTV Unplugged, bajo el título de MTV Unplugged in New York. Este álbum contuvo las apariciones de los miembros de Meat Puppets, así como las versiones de canciones de Leadbelly, The Vaselines y David Bowie.
Dos semanas después del lanzamiento de Unplugged in New York, una compilación de vídeo llamada Live! Tonight! Sold Out!!, fue lanzado. Cobain había compilado una parte significativa del video, que documentaba buena parte del tour promocional de Nevermind. Material "memorable" del vídeo incluía un infame incidente con un guardia de seguridad en un club de Texas en octubre de 1991, así como la versión de "Aneurysm", con los miembros del grupo vestidos de mujer, en el festival Hollywood Rock en Río de Janeiro, Brasil en enero de 1993.
La intención original era la de lanzar Unplugged in New York como disco doble, junto a un disco de material eléctrico en vivo para balancear el contenido acústico. Sin embargo, los dos miembros restantes de la banda, estaban emocionalmente afectados para compilar el álbum eléctrico, al pasar tan poco tiempo desde la muerte de Cobain.[19] El álbum, una compilación de grabaciones de conciertos de Nirvana, finalmente fue lanzado en octubre de 1996, titulado From the Muddy Banks of the Wishkah.
En agosto de 1997, el sitio web de noticias musicales Wall of Sound reportó que Grohl y Novoselic estaban organizando un box set de rarezas de Nirvana.[20] Cuatro años más tarde, el sello discográfico de la banda anunció que el box set estaba completo y sería lanzado en septiembre para conmemorar el décimo aniversario del lanzamiento de Nevermind. Sin embargo, poco antes de la fecha de lanzamiento, Courtney Love detuvo el lanzamiento y demandó a Grohl y a Novoselic, alegando que "estaban secuestrando el legado de Nirvana para sus intereses personales". Lo que siguió fue una larga batalla legal sobre quién era el dueño de la música de Nirvana que duró más de un año.[21]
Buena parte de la batalla legal se centró en una canción no lanzada, "You Know You're Right", la grabación final de estudio de la banda. Grohl y Novoselic querían incluirla en el box set, intentando lanzar todas las rarezas de una vez. Love, sin embargo, alegó que la canción era más importante que una "rareza", y que debía ser incluida en una compilación de "grandes éxitos". Después de más de un año de enfrentamientos públicos y legales, las partes firmaron un acuerdo, acordando el lanzamiento inmediato del álbum de "grandes éxitos", incluyendo esta canción, bajo el título de Nirvana. A cambio, Love estuvo de acuerdo en donar demos en casete grabados por Cobain para el uso en el box set.
Los seguidores de la banda tuvieron el primer contacto con "You Know You're Right" a comienzos de 1995 cuando Love tocó una versión de la canción con su banda Hole en MTV Unplugged bajo el título de "You've Got No Right". Una versión temprana de la canción tocada por Nirvana en su concierto el 23 de octubre de 1993 en el Aragon Ballroom de Chicago salió a la luz pública en los círculos de compra y venta de casetes de Nirvana unos pocos meses después. En los años posteriores, los rumores de la existencia de una versión de estudio de la canción empezaron a circular y creció hasta alcanzar proporciones casi "míticas". Para los seguidores, la primera confirmación real de la existencia de esta versión apareció noviembre de 2001 cuando Access Hollywood difundió un clip de diez segundos como parte de una entrevista con Love. En mayo de 2002, varios clips de mayor duración aparecieron en la Internet por medio de una fuente desconocida, que anunció que planearía lanzar la canción completa. Sin embargo, la fuente declinó sus intenciones, temiendo acciones legales. Cuando la batalla legal estaba a punto de ser finalizada en septiembre de 2002, la canción completa apareció por este medio, días antes del anuncio del lanzamiento de Nirvana. Inclusive si la versión de estudio era un "borrador" con letras sin terminar, a los seguidores e inclusive a los no seguidores de la banda les gustó la canción, convirtiéndola en una de las canciones más rotadas en la radio alternativa entre 2002 y 2003.
Caratula del disco "Nirvana".
Nirvana fue lanzado el 29 de octubre de 2002. Junto a "You Know You're Right", el álbum contuvo éxitos de sus tres álbumes de estudio, así como mezclas y grabaciones de canciones familiares. Después de su lanzamiento, varios seguidores de largo tiempo se quejaron sobre la selección de canciones, justificando que la versión alterna de "Been a Son" (del EP Blew) no era la versión preferida de la banda, y que faltaban canciones como "Sappy" (originalmente lanzada en la compilación No Alternative como "Verse Chorus Verse"), que había recibido significante rotación en los Estados Unidos después de la muerte de Cobain. Los seguidores fuera de los Estados Unidos cuestionaron la inclusión de la versión Unplugged de "All Apologies" (en vez de lanzar la versión del sencillo, incluida en In Utero) y la versión de Bleach de "About a Girl" (cuando la versión Unplugged fue un sencillo muy popular en 1994). También, con un tiempo de duración de menos de cincuenta minutos, había ciertamente suficiente espacio para incluir otros éxitos, como "Love Buzz", "Drain You", "Aneurysm", y "Where Did You Sleep Last Night?" (que sería posteriormente incluida en algunos lanzamientos no estadounidenses del álbum).
En noviembre de 2004 finalmente se lanzó el box set, titulado With the Lights Out. Éste contenía una vasta compilación de demos de Cobain, grabaciones de ensayos y rarezas, y canciones en vivo grabadas durante toda la historia de la banda. Seguidores de largo tiempo de la banda tuvieron la oportunidad de escuchar las grabaciones de demos jamás terminados como "Old Age" y "Verse Chorus Verse" (una canción diferente a "Sappy"), grabados en las sesiones de Nevermind. Otra canción notable en el box set fue un demo acústico de una canción llamada "Do Re Mi", grabada por Cobain en su habitación. La canción demostró que inclusive en sus dramáticos días finales, Kurt todavía tenía ese "don" para la melodía que había demostrado años atrás en canciones como "About a Girl".
Una compilación de "lo mejor del box set" titulada Sliver: The Best of the Box fue lanzada en otoño de 2005. El CD compiló diecinueve canciones del box set junto a tres canciones no lanzadas, incluyendo una versión de la canción "Spank Thru" del demo de 1985 Fecal Matter. De acuerdo a Rolling Stone, Frances Bean Cobain coloboró en la selección del título y de la portada.[22] El año siguiente vio el lanzamiento de la edición en DVD de Live! Tonight! Sold Out!! con mejoras en la calidad de imagen y material inédito nunca antes visto.
En 2007, vio el lanzamiento de la edición en DVD de Unplugged in New York con mejoras en la calidad de imagen y material inédito nunca antes visto(incluyendo ensayos antes del concierto, conversaciones con el público y con la banda).
En 2009, con motivo del 20 aniversario de Bleach, se editan la edición deluxe del álbum y el 3 de noviembre sacarán un DVD y CD con la actuación de Nirvana en el Festival de Reading (Inglaterra), en agosto de 1992, títulado Live At Reading.[23]
En una entrevista en el 2002 con Jim DeRogatis,[24] Courtney Love describió los innumerables casetes de ensayos, demos y grabaciones en la habitación que habían quedado después de la muerte de Cobain. Por ejemplo, una versión de cuatro pistas de "Do Re Mi" fue aparentemente grabada con Kurt en batería, Pat Smear en la guitarra, y Eric Erlandson en el bajo, una semana antes de su muerte. Se espera que cualquier canción de este archivo que no haya sido lanzada vea la luz algún día no muy lejano.
En una entrevista en el 2009, Courtney Love confesó que lo único inédito que quedaba de Nirvana actualmente, eran vídeos.
Proyectos post-Nirvana
Dave Grohl, en 2006, con Foo Fighters.
En los años posteriores a la disolución de Nirvana, sus dos miembros vivos siguieron activos. Después de la muerte de Cobain, Grohl grabó una serie de demos que finalmente se convirtieron en el álbum debut de los Foo Fighters. Además, Grohl ha participado como baterista para bandas y artistas como Tom Petty and the Heartbreakers, Mike Watt, Queens of the Stone Age, Tenacious D, Nine Inch Nails, Garbage, Cat Power y Killing Joke, además de participar como guitarrista en el álbum Heathen de David Bowie. También grabó un álbum de canciones de metal con varios de sus cantantes favoritos de metal de inicios de los 80s bajo el nombre Probot. Posterior al fin de Nirvana, Novoselic formó Sweet 75. Más recientemente, fundó Eyes Adrift con Curt Kirkwood (ex-Meat Puppets) y Bud Gaugh (ex-Sublime). También tocó en la banda No WTO Combo con Kim Thayil de Soundgarden y Jello Biafra de Dead Kennedys, que se presentó coincidencialmente en
Krist Novoselic, en 2004, en Vancouver (Canadá).
una de las fechas en que se realizaba la reunión de la OMC de 1999. Otras colaboraciones de Novoselic incluyen tocar en una canción junto a Johnny Cash para el álbum tributo a Willie Nelson de 1996 Twisted Willie, así como tocar el piano en "Against the 70s" para el álbum de Mike Watt Ball-Hog or Tugboat? (en el que también participó Grohl, y varios músicos de grunge y rock alternativo como Eddie Vedder de Pearl Jam, Flea de Red Hot Chili Peppers y Thurston Moore de Sonic Youth).
Más significativamente, Novoselic se ha convertido en un activista político, fundando el comité de acción política JAMPAC para apoyar los derechos de músicos. En 2004, lanzó un libro titulado Of Grunge and Government: Let's Fix This Broken Democracy (Del Grunge y el gobierno: Reparemos esta democracia rota), que cubría su pasado musical y su carrera política. Durante la campaña presidencial en Estados Unidos de 2004, Grohl y Novoselic aparecieron en escena para apoyar la campaña de John Kerry.
Aunque Nirvana llegó a un repentino final después de su último concierto en Múnich, los miembros restantes (incluyendo a Pat Smear) ofrecieron una despedida a los seguidores de la banda. Al final de la presentación de Foo Fighters en el festival Bumbershoot de 1997 en Seattle, Grohl saltó hacia la batería, con Novoselic entrando con el bajo en mano. El trío (Grohl, Novoselic y Smear) entusiasmó al público con versiones de "Purple Rain" de Prince y "Communication Breakdown" de Led Zeppelin.
Licenciamiento
A finales de marzo de 2006, la revista Rolling Stone publicó un artículo en el cual afirmaba que Courtney Love tenía un acuerdo con Larry Mestel, ex-presidente de Virgin Records y actual jefe de Primary Wave Music Publishing, para vender el 25 por ciento del catálogo de canciones de la banda (del cual ella poseía un 98 por ciento).[25] Love declaró, ante los temores de varios seguidores que la música de "una banda declaradamente anticorporativa" fuera "expuesta a la sobrecomercialización", que "se mantendría el espíritu de Nirvana". Previamente se especuló que la compañía Elevation Partners, de la cual forma parte Bono, el cantante de U2, compraría parte de los derechos.[26
Metallica en Argentina !!
Ante 60 mil personas, la banda regresó a la Argentina y tocó el primero de sus tres con
Y finalmente llegó el día. Metallica regresó a River y superó las expectativas de ese público ansioso que quiso volver a verlos después de la decepcionante cancelación de su show en 2003. Sold out, más de 60 mil personas vivieron esta parada del tramo latinoamericano del World Magnetic Tour que, en realidad, significó mucho más que la mera presentación de su último disco, Death Magnetic. Casi treinta años después de su fundación, los cuatro jinetes del thrash metal hicieron honor a su nombre y saciaron la sed heavy de los headbangers argentos. Aquí, un recorrido de diez paradas a través del show.
1- La explosión inicial: River era todo ansiedad. Después de más de diez años de espera y un amague en el medio, la nueva salida de Metallica al escenario del estadio de Nuñez estuvo cargada de muchos significados pero atravesada por la sensación de revancha. El imbatible comienzo con la dupla de Ride the Lightning "Creeping Death" más "For Whom the Bell Tolls", voló más de 60 mil pelucas.
2- La cara de la bestia: James Hetfield es una suerte de monstruo que se come absolutamente todo lo que encuentra en su camino, sin piedad. El tipo, ya lo sabíamos, es un guerrero vikingo: gigantesco, imponente y un verdadero guitar hero. Un gran frontman que sabe moverse, conquistar (véase punto 8) y, sobre todo, adecuar sus cuerdas vocales que siguen en forma a pesar de sus tres décadas de uso.
3- Master of Puppets: que Lars Ulrich es a un tiempo titiritero y columna vertebral queda muy claro en las presentaciones en vivo. Desde su Tama, el danés dirigió esas cabalgatas eternas, uptempo, base necesaria para lograr esa interpenetración de los cuatro instrumentos en un sonido superior (el final de "That Was Just Your Life" tradujo esta idea a un acto, cuando todos terminaron tocando alrededor del batero). Por otro lado, sus aires de frontman-que-no-fue se notan pero son bien canalizados: en "Harvester of Sorrow", por ejemplo, terminó haciendo su habitual arengue, parado sobre la banqueta.
4- La bestia de cuatro cabezas (o de una más tres, que siempre dan cuatro: leáse apartado). La condensación de cuatro virtuosos del metal da como resultado ese sonido único, compacto, imbatible, denso. Robert Trujillo es un ser misterioso y pelilargo que deambula poseído por el escenario mientras hace milagros con su bajo de cinco cuerdas y agrega gravedad a las letras con sus coros deathmetaleros. Kirk Hammett, por su lado, es el verdadero guitar hero del combo: con sus solos la rompió en "Master of Puppets" y con esa intro de "Nothing Else Matters" y fue el único miembro de la banda presentado por Hetfield y aplaudido por todos.
5- El final de la línea: la presentación de Death Magnetic no se tradujo mucho en la lista de temas que recorrió toda la discografía saltando, como ya lo venían haciendo, el período Load-Reload-St.Anger. "That Was Just Your Life", "The End of The Line", "Cyanide" y "All Nightmare Long" fueron los únicos del último trabajo. Pero, claro, se complementaron con clásicos como "Master of Puppets", "Sad But True" y "
6- "One": el pilar de .And Justice For All representó el momento más esperado de la noche. Todo River coreó "Hold my breath as I wish for death" después de que varias explosiones y fuegos artificiales anunciaran la llegada de uno de los himnos metaleros y anti guerra por excelencia.
7- "Enter Sandman": antes de los bises, el gran hit crossover, el que conocen hasta los no seguidores del grupo. Impresionaba ver a todo el campo de juego saltar como si la masa fuera sólo una persona que ocupaba el Monumental de arco a arco. Inolvidables la intro guitarrera de Hetfield mostrando su púa a la cámara para así aparecer en la pantalla, haciendo cuernitos con su mano izquierda, y las tremendas explosiones pirotécnicas.
8- James, el sensible. Cada vez que se dirigió al público, Hetfield demostró su humanidad en cada palabra. "Nuestra misión es hacerlos sentir mejor" o "Queremos curar su corazón"-haciendo referencia al concierto fallido de 2003- o "Estamos muy contentos de estar en Buenos Aires esta noche; estamos haciendo historia", fueron algunas de sus intervenciones. Aunque, claro, su verdadera naturaleza triunfó por momentos: "¿Quieren infierno?", preguntó, "¡Metallica les da infierno!".
9- Directo al crematorium. Aunque la puesta no se correspondió con los visto en otros puntos del World Magnetic Tour (no hubo ataúdes, por ejemplo), los efectos completaron la rudimentaria puesta en escena. A los juegos de luces se les sumaron los fuegos artificiales, las explosiones y las llamaradas que adornaron varios tramos del setlist. Nos conformamos con poco.
10- El futuro. "Últimamente estamos algo nostálgicos", confesó Hetfield en la conferencia de prensa, haciendo referencia a cómo el hecho de haber entrado en el Rock and Roll Hall of Fame durante el año pasado, los hizo pensar en el paso del tiempo y en la situación actual de lo que fue la escena metalera de los ochenta. Por eso, justificó la gira europea que llevarán a cabo en junio de este año junto a Megadeth (sí, y bromeó haciéndose el desentendido cuando le preguntaron por Dave Mustaine), Slayer y Anthrax. Y, yendo al futuro más cercano, Hammett comentó cómo les atraía la idea de tocar en lugares chicos, cerrados. Veremos cómo será la experiencia en el Orfeo de Córdoba. Diferente, sin dudas, pero igual de demoledora.
Por Yamila Trautman
Mirá la lista de temas completa acá.
La importancia de llamarse James Hetfield (y tocar en una banda llamada Metallica)
Ante 60 mil personas, la banda regresó a la Argentina y tocó el primero de sus tres conciertos prometidos. Crónica y fotos.
El tipo es el prototipo del yankee: blanquito, medio conservador en su posición política, miembro de la Asociación del Rifle y cazador, ex pelilargo y ahora un casi cincuentón prolijo y millonario, en el pasado mucho más afecto al alcohol que a las drogas (y en la actualidad limpio de todo vicio), padre de familia, amante del hard rock y del rock sureño, y él mismo líder de una banda metalera. Cuando sale a escena, es imposible no caer hipnotizado en su embrujo, de la mano de su guitarra, que emite sonidos marciales similares a los de una jauría de serruchos (un equivalente en este aspecto puede ser Lemmy Kilminster con su sempiterno bajo Rickenbaker al comando de Motörhead), y su voz visceral, profunda, de varón con mil y una experiencias. Y eso que a su lado tiene a un baterista petiso y cirquero, que busca robarle el protagonismo todo el tiempo de la mano de su artillería heredera de aquellas grandes gestas de los 70 y los tempranos 80; otro guitarrista, muy efectivo en su papel de lead pero a veces afecto a tocar de más (y así, que su talento pase a ser en esos casos más gimnástico que sonoro) y el nuevo, un bajista de aspecto simiesco, hardcore, skater y surfero, que logró lo que hasta hace unos años parecía imposible: revitalizar al combo (Do you remember St. Anger?). Está claro, el personaje central es James Hetfield, y los secundarios Lars Ulrich, Kirk Hammett y Robert Trujillo. Y así como el cabecilla es Mr. James, es imposible imaginárselo como solista, o tocando con otros tipos que no sean sus compañeros, y viceversa. Ese himno antibélico llamado "One" así lo demuestra, y es el más puro ejemplo de lo que es Metallica: un grupo con las cinco letras de su denominación mejor puestas que ningún otro de su especie, y de otras de esa gran entelequia llamada rock and roll.
Y finalmente llegó el día. Metallica regresó a River y superó las expectativas de ese público ansioso que quiso volver a verlos después de la decepcionante cancelación de su show en 2003. Sold out, más de 60 mil personas vivieron esta parada del tramo latinoamericano del World Magnetic Tour que, en realidad, significó mucho más que la mera presentación de su último disco, Death Magnetic. Casi treinta años después de su fundación, los cuatro jinetes del thrash metal hicieron honor a su nombre y saciaron la sed heavy de los headbangers argentos. Aquí, un recorrido de diez paradas a través del show.
1- La explosión inicial: River era todo ansiedad. Después de más de diez años de espera y un amague en el medio, la nueva salida de Metallica al escenario del estadio de Nuñez estuvo cargada de muchos significados pero atravesada por la sensación de revancha. El imbatible comienzo con la dupla de Ride the Lightning "Creeping Death" más "For Whom the Bell Tolls", voló más de 60 mil pelucas.
2- La cara de la bestia: James Hetfield es una suerte de monstruo que se come absolutamente todo lo que encuentra en su camino, sin piedad. El tipo, ya lo sabíamos, es un guerrero vikingo: gigantesco, imponente y un verdadero guitar hero. Un gran frontman que sabe moverse, conquistar (véase punto 8) y, sobre todo, adecuar sus cuerdas vocales que siguen en forma a pesar de sus tres décadas de uso.
3- Master of Puppets: que Lars Ulrich es a un tiempo titiritero y columna vertebral queda muy claro en las presentaciones en vivo. Desde su Tama, el danés dirigió esas cabalgatas eternas, uptempo, base necesaria para lograr esa interpenetración de los cuatro instrumentos en un sonido superior (el final de "That Was Just Your Life" tradujo esta idea a un acto, cuando todos terminaron tocando alrededor del batero). Por otro lado, sus aires de frontman-que-no-fue se notan pero son bien canalizados: en "Harvester of Sorrow", por ejemplo, terminó haciendo su habitual arengue, parado sobre la banqueta.
4- La bestia de cuatro cabezas (o de una más tres, que siempre dan cuatro: leáse apartado). La condensación de cuatro virtuosos del metal da como resultado ese sonido único, compacto, imbatible, denso. Robert Trujillo es un ser misterioso y pelilargo que deambula poseído por el escenario mientras hace milagros con su bajo de cinco cuerdas y agrega gravedad a las letras con sus coros deathmetaleros. Kirk Hammett, por su lado, es el verdadero guitar hero del combo: con sus solos la rompió en "Master of Puppets" y con esa intro de "Nothing Else Matters" y fue el único miembro de la banda presentado por Hetfield y aplaudido por todos.
5- El final de la línea: la presentación de Death Magnetic no se tradujo mucho en la lista de temas que recorrió toda la discografía saltando, como ya lo venían haciendo, el período Load-Reload-St.Anger. "That Was Just Your Life", "The End of The Line", "Cyanide" y "All Nightmare Long" fueron los únicos del último trabajo. Pero, claro, se complementaron con clásicos como "Master of Puppets", "Sad But True" y "
6- "One": el pilar de .And Justice For All representó el momento más esperado de la noche. Todo River coreó "Hold my breath as I wish for death" después de que varias explosiones y fuegos artificiales anunciaran la llegada de uno de los himnos metaleros y anti guerra por excelencia.
7- "Enter Sandman": antes de los bises, el gran hit crossover, el que conocen hasta los no seguidores del grupo. Impresionaba ver a todo el campo de juego saltar como si la masa fuera sólo una persona que ocupaba el Monumental de arco a arco. Inolvidables la intro guitarrera de Hetfield mostrando su púa a la cámara para así aparecer en la pantalla, haciendo cuernitos con su mano izquierda, y las tremendas explosiones pirotécnicas.
8- James, el sensible. Cada vez que se dirigió al público, Hetfield demostró su humanidad en cada palabra. "Nuestra misión es hacerlos sentir mejor" o "Queremos curar su corazón"-haciendo referencia al concierto fallido de 2003- o "Estamos muy contentos de estar en Buenos Aires esta noche; estamos haciendo historia", fueron algunas de sus intervenciones. Aunque, claro, su verdadera naturaleza triunfó por momentos: "¿Quieren infierno?", preguntó, "¡Metallica les da infierno!".
9- Directo al crematorium. Aunque la puesta no se correspondió con los visto en otros puntos del World Magnetic Tour (no hubo ataúdes, por ejemplo), los efectos completaron la rudimentaria puesta en escena. A los juegos de luces se les sumaron los fuegos artificiales, las explosiones y las llamaradas que adornaron varios tramos del setlist. Nos conformamos con poco.
10- El futuro. "Últimamente estamos algo nostálgicos", confesó Hetfield en la conferencia de prensa, haciendo referencia a cómo el hecho de haber entrado en el Rock and Roll Hall of Fame durante el año pasado, los hizo pensar en el paso del tiempo y en la situación actual de lo que fue la escena metalera de los ochenta. Por eso, justificó la gira europea que llevarán a cabo en junio de este año junto a Megadeth (sí, y bromeó haciéndose el desentendido cuando le preguntaron por Dave Mustaine), Slayer y Anthrax. Y, yendo al futuro más cercano, Hammett comentó cómo les atraía la idea de tocar en lugares chicos, cerrados. Veremos cómo será la experiencia en el Orfeo de Córdoba. Diferente, sin dudas, pero igual de demoledora.
Por Yamila Trautman
Mirá la lista de temas completa acá.
La importancia de llamarse James Hetfield (y tocar en una banda llamada Metallica)
Ante 60 mil personas, la banda regresó a la Argentina y tocó el primero de sus tres conciertos prometidos. Crónica y fotos.
El tipo es el prototipo del yankee: blanquito, medio conservador en su posición política, miembro de la Asociación del Rifle y cazador, ex pelilargo y ahora un casi cincuentón prolijo y millonario, en el pasado mucho más afecto al alcohol que a las drogas (y en la actualidad limpio de todo vicio), padre de familia, amante del hard rock y del rock sureño, y él mismo líder de una banda metalera. Cuando sale a escena, es imposible no caer hipnotizado en su embrujo, de la mano de su guitarra, que emite sonidos marciales similares a los de una jauría de serruchos (un equivalente en este aspecto puede ser Lemmy Kilminster con su sempiterno bajo Rickenbaker al comando de Motörhead), y su voz visceral, profunda, de varón con mil y una experiencias. Y eso que a su lado tiene a un baterista petiso y cirquero, que busca robarle el protagonismo todo el tiempo de la mano de su artillería heredera de aquellas grandes gestas de los 70 y los tempranos 80; otro guitarrista, muy efectivo en su papel de lead pero a veces afecto a tocar de más (y así, que su talento pase a ser en esos casos más gimnástico que sonoro) y el nuevo, un bajista de aspecto simiesco, hardcore, skater y surfero, que logró lo que hasta hace unos años parecía imposible: revitalizar al combo (Do you remember St. Anger?). Está claro, el personaje central es James Hetfield, y los secundarios Lars Ulrich, Kirk Hammett y Robert Trujillo. Y así como el cabecilla es Mr. James, es imposible imaginárselo como solista, o tocando con otros tipos que no sean sus compañeros, y viceversa. Ese himno antibélico llamado "One" así lo demuestra, y es el más puro ejemplo de lo que es Metallica: un grupo con las cinco letras de su denominación mejor puestas que ningún otro de su especie, y de otras de esa gran entelequia llamada rock and roll.
El show de Guns n' Roses
La reseña del concierto de regreso de la banda de Axl Rose en Winnipeg, Canadá.
Axl Rose. Foto de Jason Halstead - RollingStone.com
A veces, con Axl Rose, todo lo que necesitás es un poquito de paciencia. Y otras veces, necesitás un poquito más. El concierto de Guns N' Roses en Winnipeg -su primer recital en Norteamérica desde el lanzamiento de Chinese Democracy en 2008- tuvo que ver, afortunadamente, con la primera opción
Luego de hacer esperar a toda una generación de fans para el lanzamiento de su sexto álbum de estudio, y después de mantener a sus seguidores esperando por más de un año para un recital, Rose perdió poco tiempo para ir al grano en el Gran Norte Blanco de América. El frontman y su septeto salieron a escena poco después de las 10:40 pm (prácticamente una matinee para Axl). Y una vez comenzado el show, el tiempo perdido se recobró, y la banda sometió a los 7500 espectadores en el MTS Centre de Winnipeg a una maratón de tres horas que incluyó nuevo material y clásicos de Guns N' Roses.
Siguiendo el mismo patrón impuesto en los shows que el grupo dio en Asia, los Guns patearon la puerta con el tema que titula Chinese..., seguido por el "uno-dos-tres-va" de "Welcome to the Jungle", "It's So Easy" y "Mr. Brownstone" de Appetite for Destruction (1987). Y en el momento en el que Rose abrió la boca para gritar: "¿Saben dónde están? ¡En la jungla!", era evidente que la suya era una voz corroída que había perdido poco de su rango, rabia o poder. Asimismo, el resto de la banda - los guitarristas Richard Fortus, Ron "Bumblefoot" Thal y DJ Ashba, los tecladistas Dizzy Reed y Chris Pitman, el baterista Frank Ferrer y el bajista Tommy Stinson (ex The Replacements) - llegaron al fondo, rasgando la mayoría de los temas de Appetite... y Chinese..., con un par de cortes de los discos Use Your Illusion (incluyendo los covers de "Live and Let Die" y "Knocking on Heaven's Door") intercalados en buena forma.
A pesar de que parecía estar de buen humor, entre las canciones Rose se mantuvo bastante tranquilo, ofreciendo poco más allá de los habituales agradecimientos y bromas. De hecho, para un tipo que maneja esa presencia de mando musical, se pasó gran parte de la noche intercambiando miradas con sus compañeros, salía de escena durante cada corte instrumental y durante las introducciones de casi todos sus compañeros para sus segmentos en solitario (la mejor: la versión pop de Stinson de "My Generation" de The Who). Además, Rose posteó una foto de bakcstage en su Twitter, y escribió: "Emocionado por poner esto en marcha. En poco tiempo ayudaremos a los Mounties a derrotar a Al Qaeda", en uno de sus primeros tweets desde que comenzó el año nuevo.
El escenario negro con tres pasarelas y toda la puesta en escena high tech (que incluye todas las pantallas de video necesarias, brazos lumínicos, pirotecnia, bombas percusivas y cañones que lanzan papel picado) también demandó mucha atención por parte de los asistentes. Pero no la suficiente como para eclipsar regreso triunfal de Rose y compañía a Norteamérica. Ahora tendrás que esperar que lleguen a los Estados Unidos y a Sudamérica. Todo lo que necesitás es un poquito de..., vos sabes...
Axl Rose. Foto de Jason Halstead - RollingStone.com
A veces, con Axl Rose, todo lo que necesitás es un poquito de paciencia. Y otras veces, necesitás un poquito más. El concierto de Guns N' Roses en Winnipeg -su primer recital en Norteamérica desde el lanzamiento de Chinese Democracy en 2008- tuvo que ver, afortunadamente, con la primera opción
Luego de hacer esperar a toda una generación de fans para el lanzamiento de su sexto álbum de estudio, y después de mantener a sus seguidores esperando por más de un año para un recital, Rose perdió poco tiempo para ir al grano en el Gran Norte Blanco de América. El frontman y su septeto salieron a escena poco después de las 10:40 pm (prácticamente una matinee para Axl). Y una vez comenzado el show, el tiempo perdido se recobró, y la banda sometió a los 7500 espectadores en el MTS Centre de Winnipeg a una maratón de tres horas que incluyó nuevo material y clásicos de Guns N' Roses.
Siguiendo el mismo patrón impuesto en los shows que el grupo dio en Asia, los Guns patearon la puerta con el tema que titula Chinese..., seguido por el "uno-dos-tres-va" de "Welcome to the Jungle", "It's So Easy" y "Mr. Brownstone" de Appetite for Destruction (1987). Y en el momento en el que Rose abrió la boca para gritar: "¿Saben dónde están? ¡En la jungla!", era evidente que la suya era una voz corroída que había perdido poco de su rango, rabia o poder. Asimismo, el resto de la banda - los guitarristas Richard Fortus, Ron "Bumblefoot" Thal y DJ Ashba, los tecladistas Dizzy Reed y Chris Pitman, el baterista Frank Ferrer y el bajista Tommy Stinson (ex The Replacements) - llegaron al fondo, rasgando la mayoría de los temas de Appetite... y Chinese..., con un par de cortes de los discos Use Your Illusion (incluyendo los covers de "Live and Let Die" y "Knocking on Heaven's Door") intercalados en buena forma.
A pesar de que parecía estar de buen humor, entre las canciones Rose se mantuvo bastante tranquilo, ofreciendo poco más allá de los habituales agradecimientos y bromas. De hecho, para un tipo que maneja esa presencia de mando musical, se pasó gran parte de la noche intercambiando miradas con sus compañeros, salía de escena durante cada corte instrumental y durante las introducciones de casi todos sus compañeros para sus segmentos en solitario (la mejor: la versión pop de Stinson de "My Generation" de The Who). Además, Rose posteó una foto de bakcstage en su Twitter, y escribió: "Emocionado por poner esto en marcha. En poco tiempo ayudaremos a los Mounties a derrotar a Al Qaeda", en uno de sus primeros tweets desde que comenzó el año nuevo.
El escenario negro con tres pasarelas y toda la puesta en escena high tech (que incluye todas las pantallas de video necesarias, brazos lumínicos, pirotecnia, bombas percusivas y cañones que lanzan papel picado) también demandó mucha atención por parte de los asistentes. Pero no la suficiente como para eclipsar regreso triunfal de Rose y compañía a Norteamérica. Ahora tendrás que esperar que lleguen a los Estados Unidos y a Sudamérica. Todo lo que necesitás es un poquito de..., vos sabes...
CBGB a las Vega
El legendario club neoyorquino, cuna de Patti Smith y Television, bajará la persiana a fines de septiembre, y se establecerá en Las Vegas en 2008.
El famoso club CBGBs de Nueva York cerrará sus puertas de forma definitiva el próximo 30 de septiembre para mudarse a Las Vegas. En la ciudad del pánico y la locura, inaugurará sus nuevas instalaciones en 2008.
Abierto hace 30 años, el CBGBs se hizo conocido porque allí dieron sus primeros pasos bandas como los Television, Ramones, Patti Smith, Talking Heads y Blondie, entre otros. Hilly Cristal, dijo que el motivo del cierre fue porque el alquiler del lugar había aumentado. "Me voy a llevar las barras, el escenario y el mingitorio en el que Joey Ramone meó conmigo. Un montón de cosas, todas las que hagan a este lugar el CBGBs", aseguró.
El club próximamente anunciará su fecha final, donde se espera la presentación en esa noche de alguno de los músicos que pasaron por el legendario lugar.
El famoso club CBGBs de Nueva York cerrará sus puertas de forma definitiva el próximo 30 de septiembre para mudarse a Las Vegas. En la ciudad del pánico y la locura, inaugurará sus nuevas instalaciones en 2008.
Abierto hace 30 años, el CBGBs se hizo conocido porque allí dieron sus primeros pasos bandas como los Television, Ramones, Patti Smith, Talking Heads y Blondie, entre otros. Hilly Cristal, dijo que el motivo del cierre fue porque el alquiler del lugar había aumentado. "Me voy a llevar las barras, el escenario y el mingitorio en el que Joey Ramone meó conmigo. Un montón de cosas, todas las que hagan a este lugar el CBGBs", aseguró.
El club próximamente anunciará su fecha final, donde se espera la presentación en esa noche de alguno de los músicos que pasaron por el legendario lugar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)